JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
La mayoría de los 50 damnificados por el incendio ocurrido hace un mes en el barrio La Frontera, de Chinchiná, no se han podido recuperar. Repiten constantemente lo que vivieron la noche del 8 de febrero.
La conflagración dejó tres menores de edad muertos: Angelina, Andrés y Maicol Grisales Guzmán, 16 familias damnificadas y las viviendas en cenizas, incluyendo las pertenencias de sus ocupantes. Algunos afirman que hubo mucho sufrimiento, llanto y dolor, y que eso no se olvida fácil.
14 familias se ubicaron por el mismo sector, pagan arriendo o están en casas de familiares. Las otras dos, la de Miguel Ángel Marulanda, alquiló una vivienda en el centro de Chinchiná, mientras que Gloria Gil y su esposo se mudaron a Pereira (Risaralda).
Las familias Rivera y González, integradas por unas 12 personas, conviven en una casa de solo tres habitaciones. En una cama duermen entre tres y cuatro, y otros lo hacen en el suelo.
Paso a paso
Dolly Rivera y el resto de los censados por la Alcaldía de Chinchiná dicen que no les ha hecho falta comida. “Nos preocupa es la reconstrucción de las casas. Hacen falta camas y colchones”.
Mary Luz Piedrahíta, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Frontera, cuenta que siguen llegando ayudas, pero que no han dicho nada de la construcción de las viviendas. Obreros de la Alcaldía demolieron lo que quedó de los predios incinerados que amenazaban con caerse, retiraron escombros y limpiaron el sitio.
María Belén Ceballos reclama ayuda para reconstruir la parte interna de su casa. “No sé quién va a responder”, dice.
El alcalde de Chinchiná, Sergio López Arias, indica que gestionan los mejoramientos y la reconstrucción de las viviendas. Por el momento, explica, los propietarios accedieron a un subsidio de arrendamiento de $300 mil durante tres meses, y los arrendatarios el mismo valor para un mes.
"Toda la ayuda humanitaria, en vestido y cocina, ya la tienen los damnificados. Estamos cerrando los diseños arquitectónicos y de construcción para iniciar con una licitación u otra figura de contratación, dependiendo del valor, para edificar las 10 viviendas en el mismo lugar. Esperamos que esto se dé lo más rápido posible para que coincida con los tres meses del subsidio. Si el tiempo se prolonga, es nuestro deber seguir con esta ayuda para vivienda".
El mandatario agrega que algo que favorecerá el proyecto de vivienda es que la semana pasada lograron legalizar las 125 viviendas que conforman el barrio La Frontera. "Nos permitirá avanzar. El proyecto se debe hacer con inversión propia, y quizá nos ayude la Gobernación de Caldas".
La comunidad afectada espera que con el paso de los días pueda volver la normalidad, y resurgir como lo ha hecho con anteriores incendios.
1. Sandra Milena Adarve, José Farid Carvajal y dos menores: Les prestaron unos bajos en la Manzana C casa #27.
2. Luz Estrella Zapata y dos menores de 5 y 8 años: Se mudaron a una casa en el mismo barrio. En una cama duermen cuatro personas. Sacó de la basura un guardarropa y le regalaron un televisor.
3. Leila Esperanza Cardona Romero: Paga arriendo en la Manzana A casa #12. Abuela de los menores fallecidos. No da razón de su hija, Liseth Viviana Guzmán, que al momento del incendio estaba afuera de la vivienda, y se quemó una pierna por tratar de ingresar al predio a salvar a sus hijos.
4. Diego Alonso Montes, Luisa Fernanda Merchán y dos niños de 4 y 6 años: Quedaron unos metros debajo de la casa que se les incendió. No tienen camas, duermen en el suelo. La pieza donde están residiendo se moja.
5. Claudia Yaneth Noreña Pulgarín, Julio César Arroyave y dos hijos de 10 y 7 años: Están en una habitación en la Manzana C casa #10. Pagan $120 mil de arriendo. No tienen estufa. Solo cuentan con dos camas.
6. Gloria Mélida Gil y su esposo, Carlos García Sánchez: Se fueron para Pereira.
7. Rubiela Idárraga de Gutiérrez: Paga arriendo por el mismo sector. Vive sola.
8. María Mercedes Jiménez y Ricardo Ríos: Alquilaron en la Manzana B. Les faltan enseres de cocina.
9. Elizabeth Ramírez y cuatro menores: Quedaron ubicados en la Manzana B, casa de sus padres. Necesitan camas e implementos de cocina.
10, 11 y 12. Carlos Arturo Muñoz; María Dolly, Blanca Sonia, Jhon Edier, Jhonatan Stiven, Jhony Gilberto y Mónica Tatiana Rivera; María Glady González de Rivera; José Lamar Rivera Villada, y tres menores de edad, están juntos: Se trasladaron diagonal a donde se inició la conflagración. La casa solo tiene tres habitaciones. Están hacinados.
13. Marleny López López; José Rodrigo y Robinson Idárraga y Daniela Montes: Habitan la misma casa. Solo se quemó la pared trasera.
14. Miguel Ángel Marulanda y Luis Miguel Hernández: Arrendaron casa en el centro de Chinchiná.
15. Juliana Osorio Díaz, Daniel Fernando Hernández y dos hijos, de 9 días de nacido y de 2 años: Habitan en un cuarto de esterilla, en la casa de los padres de Juliana, a dos cuadras de donde vivían antes. Cuando llueve se mojan. Su familia le regaló un lote para que construya su casa, pero no tiene materiales para edificar. No aparecen en el censo oficial, pero están damnificados.
16. Sandra Lorena Ríos Jiménez y una menor: Se mudó para la Manzana B. No aparecen en el censo oficial, pero son damnificados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015