Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Cada año la meta es convertir a La Dorada en eje del desarrollo del centro del país. En esa dinámica metas locales suelen ir ligadas a planes nacionales. Otras de golpe impactarán loproyectado en el Corazón de Colombia.
Es posible que lo hecho y lo que se haga en salud, educación, cultura, turismo, entre otros, resulte terreno ganado para cuando vuelvan definitivamente el tren y la navegación, que suponen una sacudida al progreso doradense.
Por eso, es bueno revisar unas promesas del alcalde, Diego Pineda. Arrancar por cumplimientos, sobre todo con el que le quitó el peso de la vergüenza al municipio: La apertura de la Escuela Juan Pablo II.
Fueron 12 años de espera para que entregaran una obra que al final requirió de casi $10 mil millones. Cinco alcaldes tuvieron que ver.
Pineda invirtió $1.800 millones, con lo que desde enero pasado alumnos de Las Ferias y barrios cercanos tienen un centro educativo digno.
La educación ha sido base de esta administración. En un esfuerzo con la Gobernación y la U. de Caldas avanza la universidad presencial. La Alcaldía puso el lote en Guarinocito y ya hay $15 mil millones de regalías para la construcción.
En los pendientes, siguiendo con educación, está la certificación que le permitiría a La Dorada tener autonomía administrativa. Continúan gestiones ante la Gobernación.
Saludable
Otro logro tiene que ver con recuperar para el Municipio el manejo del llamado hospitalito de Las Ferias, que ahora amplía sus servicios para comunidad vulnerable. Sin embargo, otro año sin quirófano y salas de parto nuevos en el San Félix.
Para el malecón, la U. Nacional, sede Manizales, entregó los estudios. Tendrá 1.200 metros de largo, y la idea es empezar obras a mitad de año.
Siguen pendientes, según la comunidad, alumbrado público; evitar inundaciones a pesar de obras en alcantarillado, mayor seguridad, la terminal de transporte, y otros.
El presupuesto para el 2019 es por $71 mil millones, en el 2018 ($67 mil millones); 2017 ($66 mil millones); 2016 ($61 mil millones).
Pineda, al 31 de diciembre del 2019, deberá demostrar que, por ejemplo, atiende en salud al 100% de población vulnerable. Que fortaleció al 100% la Sociedad Portuaria, creó 40% de empleos formales, aumentó 15% de equipamiento deportivo y que bajó en 25% el déficit de vivienda.
Por la Alcaldía
Lo político anuncia sorpresas. Para empezar está clara la lejanía del alcalde Pineda con Cambio Radical, partido que lo llevó al poder 2016-2019 con 11.391 votos. Cambio iría en alianza con el Partido Liberal en las elecciones de octubre. Ese liberalismo, liderado por su senador, Mario Castaño, le apunta al poder. Es más ya suenan Lucía Zárate, Martha Zapata, Rubén Clavijo, Carlos Candia, Gabriel Marín, Miguel Ospina, Juan Carlos Leonzota. El Movimiento del Pueblo, con la U, intentará de nuevo con el exalcalde César Alzate.
Mirada
* Diego Fernando Mejía: Contento por arreglo de la carrilera para sacar productos a otras naciones y se recibirá carga. Un alcalde maravilloso, buen elemento.
* Hugo Rodríguez: Regular. Falta administración en el municipio, con más sensibilidad, en mi caso con los comerciantes. Si no hacen las cosas bien sufren comercio, turismo, empleo. Debería haber un liderazgo pensando en la comunidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015