LA PATRIA | MANIZALES
La Gobernación de Caldas publicó esta noche un comunicado en el que informó que la situación de orden público en el departamento está controlada. El balance lo entregó tras un nuevo Consejo de Seguridad Extraordinario el gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona.
La reunión se hizo después del anuncio del presidente, Iván Duque, sobre el retiro de la reforma tributaria. Según el boletín, todas las medidas se han tomado de manera conjunta con la Fuerza Pública y los alcaldes.
Este es el balance de las últimas horas:
-Con relación al paro camionero y de acuerdo con el balance que se tiene, los gremios grandes de transportadores no convocaron a cese de actividades para mañana, pero los transportadores locales sí acordaron paro. Esto porque no existe unidad de criterio para el cese de actividades y el bloqueo de las vías.
-El gremio de taxistas de Manizales pide no continuar con el paro mañana, con el fin de que los distintos sectores puedan trabajar.
-Hasta el momento se presentan manifestaciones en Viterbo, Anserma y Riosucio, pero se han realizado de manera pacífica.
-Manizales y Chinchiná presentan control del orden público.
-El orden público en general en Caldas hasta el momento se encuentra controlado.
-Continuaremos con el acompañamiento de la protesta pacífica, el monitoreo de las vías y la verificación y seguimiento a las condiciones de orden público en el departamento.
-Gracias al trabajo de la Fiscalía y la Sijín, se capturaron 15 personas, algunas por porte y lanzamiento de bombas molotov, daños en bien ajeno y obstrucción.
-Se capturó desde ayer a una persona por intento de homicidio.
-33 personas fueron trasladadas a centros de traslado para la protección.
Sobre la reforma tributaria
La Gobernación también hizo referencia a la solicitud de retirar la reforma tributaria:
“Consideramos que retirar la reforma tributaria para construir un proyecto desde el consenso es una decisión sensata del presidente de la República. Esperamos que esta determinación genere tranquilidad y bienestar social. El diálogo siempre debe ser el camino en la búsqueda de soluciones”.
Agregó que Caldas está en disposición de diálogo y construcción colectiva de un proyecto que permita reactivar la economía del país y mantener los beneficios y programas sociales para la población más vulnerable, tan golpeada en esta pandemia.
Reunión con gremios
Luego del Consejo Extraordinario de Seguridad, se realizó un encuentro con los gremios. La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Paula Andrea Toro Santana, indicó: "Los dirigentes gremiales de Caldas en los Puestos de Mando Unificado (PMU) del 1 y 2 de mayo manifestaron su apoyo a la protesta pacífica y su rechazo a los actos violentos en el departamento. Reconocieron y apoyaron el liderazgo nuestro gobernador, Luis Carlos Velásquez Cardona, y asimismo la decisión de militarizar Manizales y Chinchiná. Respaldaron las medidas tomadas en consenso y con un trabajo articulado entre el sector privado, alcaldes, fuerzas militares y diferentes entidades. Buscamos entre todos recuperar la tranquilidad en Caldas".
Así continúan los sindicatos
“Vamos a continuar con las actividades, mañana rueda de prensa en Educal, a las 9:00 a.m. A las 7:00 a.m. con los camioneros en Maletería, comunicado de prensa, movilización miércoles 4:00 p.m. desde El Cable, acciones legales contra los toques de queda y demandas por retenciones ilegales. Y acompañamiento a todas las actividades que se generen”.
Habrá paro nacional el 19 de mayo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015