LA PATRIA | MANIZALES
La Contraloría de Caldas halló deficiencias en la adjudicación del contrato de concesión de las fotomultas en Chinchiná. Inclusive anunció que auditará el La Dorada, donde opera el mismo concesionario. En el análisis se evidenció que los pliegos manejados fueron idénticos.
Los resultados se trasladarán a la Fiscalía y a la Procuraduría para que investiguen los aspectos penales y disciplinarios de los hallazgos.
Luego de la auditoría la entidad fiscalizadora criticó la falta planeación adecuada. Señala el informe que debían contar con cámaras fijas, pero como no se contó con el permiso de Autopistas del Café, solo se ubicó un vehículo que hace comparendos.
El ente de control analizó también el pliego de condiciones y de ello concluyó que se obstruyó la participación de diferentes actores. En comparación con la exigencia económica ($5.000 millones) la implementación del sistema no era tan costosa.
De otro lado, le resultó a la contraloría demasiado oneroso el porcentaje que recibe el concesionario, pues no es menor del 40% y puede llegar hasta el 65% de la gestión de los comparendos, si se tiene en cuenta que aumenta al ganar por cobro persuasivo y coactivo. El ingreso para el municipio queda reducido así a un 35% de lo recaudado.
Hallazgo penal
Llamó la atención de la Contraloría de Caldas la modalidad de selección, pues se empleó el modelo de asociación público privada. En este sentido explicó que para aplicarlo el valor de la inversión, como mínimo, debe ascender a 6.000 salarios mínimos mensuales vigentes ($3.960 millones al 2013).
"No obstante lo anterior el valor de la inversión de la concesión en Chinchiná fue de $200 millones por cámara, lo cual no alcanzaba los niveles de la norma, pues teniendo en cuenta que la Ley hace unas exigencias mínimas para realizar este tipo contrato, no se encuentra a las mismas".
Este medio esperó respuesta del alcalde de Chinchiná, Jair Tabares Chica, pero hasta el cierre de la edición no contestó ni devolvió la llamada pese a que se le dejaron mensajes en el buzón de su línea celular.
Hay más
*En el aplicativo denominado Covi (Contratación Visible) la Alcaldía de Chinchiná no publicó ni el contrato ni el pliego de condiciones estando en la obligación legal de hacerlo.
*Hasta la fecha no se cuenta con constancia de pagos al concesionario motivo por el cual se hará seguimiento de la Contraloría de Caldas al contrato de concesión.
Auditoría a La Dorada
Debido a que los pliegos de condiciones aplicados en La Dorada y Chinchiná son iguales, la Contraloría determinó que revisará de manera detallada el proceso adelantado en el puerto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015