Momento en el que Gustavo Riátiva, presidente del Concejo de Neira, firma el acuerdo de voluntades. Lo acompañan, de izquierda a derecha, Jairo Antonio Valencia, alcalde de Villamaría, y Jaír Tabares, alcalde de Chinchiná. En el centro, de bigote, el presidente del Concejo de Chinchiná, Óscar Gallego. Le sigue Cristina Otálvaro, alcaldesa de Neira. Al fondo, el presidente del Concejo de Manizales, Juan Sebastián Gómez.
CARLOS HERNÁNDEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Son 72 los concejales de los cinco municipios de la subregión Centro-sur de Caldas, y están en esas corporaciones en representación de los cerca de 550 mil habitantes que viven en Chinchiná, Neira, Palestina, Manizales y Villamaría. La mayoría de ellos se encontró ayer en este último municipio, y manifestó la intención de apoyar a los alcaldes en el impulso que le vienen dando a la integración real de esta zona del departamento.
Las buenas intenciones se mantienen y prueba de ello es la firma de un acuerdo de voluntades “por la integración regional y la asociatividad territorial” del centro sur, en el que, además de los alcaldes, firmaron los presidentes de los concejos y los representantes de gremios, empresas y academia. Pretenden apoyar estrategias como el programa Ciudades y regiones sostenibles y competitivas, que respaldan el BID y la Findeter.
También, el proyecto Logro de las prioridades del desarrollo urbano sostenible, que ejecuta ONU Hábitat.
Algunos concejales piden ahora es que, para pasar a los hechos, se elabore un documento técnico que sirva de hoja de ruta para este proceso. Elías Jaramillo, concejal de Chinchiná, indica: “debe ser un texto que recoja todas las inquietudes y pensamientos de los municipios que estamos en este cuento, sobre todo para que, antes de presentar proyectos, tengamos definidas las reglas del juego para definir cómo será la asociatividad”.
Jorge Alberto Betancurt, concejal de Manizales, agrega: “hay que armonizar los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de los cinco municipios. Por eso el paso siguiente es que los secretarios de planeación y la misma Gobernación indiquen en un documento técnico los mínimos de a qué se le apuntará como subregión”.
Posibilidades y prevenciones
LA PATRIA habló con concejales de los cinco municipios de la surbregión Centro-sur para que respondieran:
1. ¿Qué posibilidades y proyectos se podrán sacar adelante cuando se concrete la integración?
2. ¿Qué dificultades ha notado en el proceso o vislumbra en un futuro?
NEIRA
Carlos Eduardo Díaz Martínez
1. Nosotros aprobamos el Plan de Desarrollo, que está articulado con este proceso. Todo quedó plasmado en los planes de desarrollo. Cuando se hablaba de áreas metropolitanas antes se pensaba que solo se beneficiaba Manizales, pero ahora sabemos que somos todos.
2. Hay leyes lesivas. Como lo decía alguien, no es justo que pasando solo una quebrada la ley cambie con respecto a los usos del suelo.
Hoover Osvaldo Holguín Holguín
1. Tenemos características muy similares. Tenemos que ser competitivos ante los Objetivos del Milenio.
2. La voluntad política. Hay que tener una mente abierta al progreso y al desarrollo para enfocarse en la subregión.
Efraín Ríos
1. Lo más importante es que en el concejo haya una buena voluntad política. Se puede impulsar la articulación en varios temas que beneficien y les den buenos dividendos a los cinco municipios.
2. Neira es uno de los municipios más pobres de la subregión, entonces podría ocurrir que los grandes municipios no articulen bien con los pequeños para solucionar problemas como estos.
CHINCHINÁ
Alexánder Morales
1. Están todas porque hay un gran anhelo de que esa integración se cristalice. En los concejos estamos hablando el mismo idioma. Tenemos esperanzas concentradas en empleo, industrialización, emprenderismo, Aerocafé, vías, corredores turísticos, el Paisaje Cultural Cafetero, la salud.
2. Las normales que hay al comienzo de una administración, pero eso es de trámite. Ya comenzamos.
Juan David Alzate Ríos
1. Existe toda la voluntad política de la mayoría de concejales del municipio. Creo que en los demás municipios también la hay. Los primero que debemos pensar con la administración son los hechos metropolitanos, como transporte.
2. En Chinchiná no creo que vayamos a encontrar dificultades. El alcalde tiene y los concejales tienen toda la disposición.
Elías Jaramillo
1. Muchísimas. Entendimos que la asociatividad de los municipios para buscar un desarrollo armónico y conjunto es una política clara y definitiva para el desarrollo de la región.
2. Todavía existen esos viejos atavismos políticos, empresariales y parroquiales, de mirarnos como una célula municipal independiente de nuestros vecinos. Hay que despojarnos de ellos. Es el principio de la filosofía de la alteridad: Chinchiná no existe en tanto no exista con los demás que lo rodean.
Gustavo Zuluaga
1. Este encuentro es la iniciación de un proceso que nos fortalecerá como región. Debemos darle una solución a las dificultades en transporte y el acceso a la capital porque Manizales prácticamente nos ha aislado en todos los procesos.
2. En el periodo anterior se manejaron las agendas subregionales, pero nunca tuvieron eco. Debemos firmar un acuerdo con el compromiso de que debemos llevarlo a feliz término.
MANIZALES
Jorge Alberto Betancurt
1. Hasta ahora se ha mostrado voluntad política. Este es un paso que no se había dado porque hoy está comenzando a materializarse. De todas formas necesitamos que esto trascienda.
2. Que todo termine en una buena voluntad, en un deseo. Además, siempre se encontrará el obstáculo económico porque todo esto necesita recursos. ¿Hasta dónde hay voluntad de los municipios y de la Gobernación para disponer recursos que permitan que esto se concrete?
Manuel González
1. La gran oportunidad es que las administraciones deleguen de una vez por todas en sus secretarios de planeación el diseño de un documento que defina cómo se integrará la subregión, pues ellos conocen cómo son sus planes de desarrollo. Que se haga un documento basado en reuniones con la sociedad civil y cuyas conclusiones sean avaladas por los concejos.
2. Si no hacemos un documento bien elaborado, técnico y que demuestre los compromisos, no llegaremos a la verdadera integración. Tampoco tenemos una capacidad financiera lo suficientemente grande para apostarle con recursos propios a estos procesos. Es necesario que la Nación se vincule.
César Díaz
1. Hoy, desafortunadamente, no somos Eje Cafetero, pero si comenzamos con estas pequeñas asociaciones en nuestro departamento, lo celebramos. Las posibilidades están con la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, que da una normatividad para que estos municipios estén articulados, no solo con sus planes de desarrollo, sino frente a las regalías.
2. No se puede perder la autonomía de los municipios.
Ignacio Alberto Gómez
1. Veo un proceso histórico porque este proceso permitirá jalonar recursos como de regalías para financiar proyectos de impacto regional, como Tribugá y Aerocafé, así como el Paisaje Cultural Cafetero. Ya se superaron las rivalidades políticas.
2. En todas las administraciones los recursos siempre son escasos, pero cuando los ejecutivos están decididos, siempre habrá posibilidades.
VILLAMARÍA
Silvio Arboleda
1. Hay un proyecto que nos preocupa a todos, como la recuperación de la cuenca del río Chinchiná, y el aeropuerto de Palestina. Tenemos terrenos en la zona baja que colindan con Chinchiná y están muy cercanos a Palestina, por lo que podríamos pensar en una zona franca.
2. Se presentan inconvenientes cuando hay cambio de administraciones y en los concejos, pues para las próximas elecciones, por ejemplo, podrían cambiar las cosas, y eso sería una cortapisa muy grande.
Jorge William Cardona Serna
1. Proyectos de turismo, en vías, la recuperación de la banca del ferrocarril, que le ayudaría mucho a Palestina, Chinchiná, Villamaría y Manizales.
2. No veo dificultades porque los actores se ven en una buena tónica.
José Miguel González Cifuentes
1. La unión hace la fuerza y ya existe la posibilidad, para esta zona, de desarrollarse como otras del país. Tenemos el modelo de Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y sus áreas metropolitanas. A eso es a lo que le debemos apuntar.
2. Si las cosas se siguen dando como hasta ahora, todo se irá superando. Los protagonismos políticos ya no serán obstáculo.
Jhon Jairo Nieto Ríos
1. Hay que aprovechar los recursos del Sistema General de Regalías. En el Plan de Desarrollo, además, quedó plasmada la posibilidad de convenios en caso de que se logre la asociatividad del Centro-sur. Especialmente proyectos de medio ambiente y biodiversidad.
2. Los recursos, pero tenemos claro que hay que avanzar en gestión.
PALESTINA
Juan Arlés Rodríguez
1. El aeropuerto del Café, el anillo vial, un centro de acopio en el Kilómetro 41; en educación, que las universidades se descentralicen y apoyen a los jóvenes de estas zonas.
2. Siempre ha habido temor de que la capital absorba a los municipios pequeños, pero el alcalde de Manizales ya fue claro en ello.
Wilmar Antonio Zaraza García
1. El mejor motor es la unión. El proyecto primordial es el aeropuerto. También el regreso del tren, el turismo, los centros de acopio.
2. Mientras estemos unidos, no habrá impedimentos.
Jorge Saavedra
1. Aerocafé, tren de occidente y el turismo.
2. No veo dificultades.
Henry Orozco Toro
1. Desde años anteriores venimos pensando en esto, y vemos que ahora los alcaldes se están comprometiendo, para que la comunidad se beneficie de diferentes proyectos. Hay que impulsar Aerocafé y el Tren de occidente.
2. No veo dificultades.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015