LEONIDAS GUERRERO
LA PATRIA | RIOSUCIO
Cuenta la historia que Bernardo Cataño Ponce de León, sacerdote de La Montaña y quien ejerció el sacerdocio por 54 años, edificó el templo Nuestra señora de La Candelaria, en Riosucio (Caldas)
Su construcción duró 15 años. El 20 de Diciembre de 1961 un terremoto derribó el frontis del templo. Entonces hubo que demoler las torres originales.
El pasado jueves las tres torres, reconstruidas, fueron bendecidas e inauguradas por monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, obispo de la Diócesis de Pereira, a la que pertenece Riosucio. Los actos contaron con la presencia de sacerdotes de varios municipios, autoridades locales y comunidad en general.
A pulso
Desde los años 60, época del movimiento telúrico, varias generaciones soñaron con ver de nuevo las torres en pie, razón que motivó primero a un grupo de feligreses a endosarle la idea al presbítero Joaquín Elías Franco Valencia, actual párroco. En el 2014 compartió el anhelo con la ciudadanía y se iniciaron las actividades para ir recolectando dinero para la obra.
Mediante rifas, altar de San Isidro (fiesta que se hace en determinadas épocas vistiendo a San Isidro con un poncho, de donde le cuelgan billetes o le dejan objetos y animales), ofrendas, venta de almuerzos virtuales y empanadas, entre otros productos, la parte económica se fue fortaleciendo y se dio comienzo al proyecto de reconstrucción.
No hubo pausas, pues el corazón de los fieles siempre estuvo animado y con mucha fe hasta lograr el cometido.
Agradecimiento
El pasado jueves, para la inauguración, la Parroquia La Candelaria hizo una procesión desde el templo San Sebastián hasta la Plazoleta de Banderas, donde bendijeron la obra.
La cantidad de feligreses e invitados especiales llenaron el templo, donde hubo misa de acción de gracias por quienes aportaron y creyeron en el proyecto. Durante la misa el obispo Corredor Bermúdez firmó el libro de donaciones.
El costo de la obra fue de 330 millones de pesos, que fueron aportes de los riosuceños.
En medio de las tres torres quedó el Cristo salvador, imagen que subieron los Bomberos el pasado 9 de junio, ayudados de poleas, amarres y cuerdas especiales.
Contentos
Johana García Manso
El templo luce hermoso y me atrevo a decir que es más que un templo. Me alegra que el padre Joaquín haya logrado esta obra.
William Ladino Ladino
Quedó hermoso el templo. Una obra histórica para las futuras generaciones. Admiro el trabajo de nuestro gran líder, el padre Joaquín.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015