LA PATRIA | MANIZALES
Galvany Carrillo fue uno de los 560 empleados que compitió para hacer el mejor adorno navideño en Buencafé Liofilizado de Colombia, en Chinchiná (Caldas).
El reto este año consistió en crear unas lámparas tipo baccarat, con la reutilización de las botellas plásticas transparentes tipo PET (hechas con politereftalato de etileno), como lo hacen desde hace cinco años.
El grupo de Desarrollo y Logística, de 25 personas, utilizó unas 280 botellas, además, de tapas de café liofilizado que ya estaban para desecho, y aprovechó los colores rojo y verde de la Navidad.
Fueron varios los grupos que se conformaron para construir 14 lámparas a base de PET,y que hoy están colgadas a la entrada de la empresa, sumando unas 3 mil botellas como mínimo, que no irán a parar a las calles, sino que servirán para su futuro reciclaje.
Junto a las baccarat plásticas, también se posan el típico árbol de Navidad, con los símbolos de la cultura cafetera, incluyendo los granos de café, las manos que hacen posible su recolección, las mariposas que representan el Paisaje Cultural Cafetero, el sol y las tazas. Además de un pesebre cafetero, hecho de madera.
El mensaje de la empresa es crear buen ambiente estético y promover el reciclaje, no solo en Buencafé, sino en Chinchiná y en Manizales, pues familias, amigos y vecinoshacen parte del proceso, ayudándoles a conseguir los plásticos y aportando a la creatividad de estos temas, que cambian cada año, lo que motiva a chichinenses y turistas a pasarse por allí para ver el alumbrado.
La iluminación es tipo Led para reducir el consumo de energía y este año se decidió no tenerla encendida toda la noche, sino de 6:30 a 10:00 p.m.
Niños y regalos
El trabajo social no termina aquí. El material lo venden después de la Navidad y le suman la chatarra, madera, cartón, vidrio, plástico y papel que se recicla en Buencafé durante el año.
Los recursos se utilizan para labores sociales y hacerles las próxima Navidad a los 550 niños escolarizados, de población vulnerable y estratos 1 y 2, que la empresa apadrina desde 1997. A diario les dan una comida en cinco comedores de Nutrir en Chinchiná (Caldas).
Ese dinero, sumado a los bonos de $5 mil, $10 mil o $20 mil que compran los empleados, más el aporte de la empresa, permite darles un aguinaldo completo a estos 550 niños, que incluyen muda de ropa y zapatos, además de un juguete.
Este año invitaron a varios apadrinados para que almorzaran a la carta con el personal de la planta. De acuerdo con Constanza Mejía, gerente de Buencafé, este fue un logro.Estos niños gozaron con un almuerzo, donde pudieron elegir si pollo o carne, fruta oensalada y demás alimentos que les ofrecieran.
El grupo de Galvany no ganó el concurso interno que se efectuó en la empresa. El primer puesto fue para el área de administración y el grupo de contratistas (Serint). Sin embargo, considera que lo más importante fue participar en el proyecto que va más allá de recibir un premio o de prender las luces, sino que genera educación, conciencia sobre la protección ambiental, y les da alegría a las personas que más lo necesitan.
Parque industrial
Con la conciencia de fortalecer el programa de recuperación, Buencafé promovió este año la creación de parque de ingeniería en un sector de la empresa, donde antes había piezas y restos de maquinaria y equipos.Para este parque se reutilizaron piezas viejas,creando un lugar agradable con plantas, jardines verticales, mesas y sillas.
Fotos | Marta Elena Monroy | LAPATRIA
Galvany Carrillo contempla con su grupo de trabajo la lámpara que crearon este año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015