Vanessa Sánchez
Manizales | LA PATRIA
El 28 de noviembre fue la fecha que el interventor de la obra del Hospital San Antonio de Marmato dio para liquidar la obra con el contratista. Sin embargo, la visita de los certificadores que exige elReglamento Técnico de instalaciones eléctricas, iluminación yalumbrado público, obligó a hacer nuevos ajustes.
Según Rubén Darío Arteaga, arquitecto e interventor de la obra, los certificadores hacen parte de una compañía independiente que viene de Bogotá y se encargan de hacer una evaluación externa. "Creemos que la semana entrante ya estén solucionadas las observaciones. Hasta que el contratista no tenga todo en orden no podemos efectuar el cierre y queremos dejar todo bien hecho", afirmó.
Sin embargo, el mes pasado la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) también ordenó realizar algunos cambios para cumplir con la norma estipulada de funcionamiento hospitalario, pero hasta no haber una liquidación formal con las obras actuales no podrán desembolsar los nuevos recursos.
"Los $154 millones están aprobados y esperamos asignárselos el lunes al Hospital San Antonio para que hagan la licitación y los ejecute. Tenemos certeza de que este año finaliza la construcción y siel constructor es juicioso en 15 días termina", aseguró Gerson Bermont Galavis, director de la DTSC.
El funcionario agregó que se debe reconocer que este centro, catalogado de tercer nivel, costó alrededor de $5 mil millones, recursos obtenidos, en gran parte, por la coofinanciación y regalías provenientes de Grand Colombia Gold, la Alcaldía de Marmato, Gobernación de Caldas y El Hospital San Antonio.
¿Qué falta?
Bermont aseguró que el tema de las obras parece resuelto, pero a pesar de que el pasado 6 de noviembre llegó un contenedor proveniente de Dallas (Texas) con insumos médicos donados por la Gran Colombia, falta dotar el hospital con equipos biomédicos. "La DTSC y el Ministerio de Salud gestiona $350 millones para adquirir equipos de rayos X y elementos para las salas de parto", advirtió.
Pendientes
* Pavimentos de las vías
* Blindajes de las puertas de rayos X,
* Cerramientos de las puertas metálicas de las porterías.
* Pagarle al contratista $ 2.400 millones para liquidar el contrato.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015