MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
“Este evento no pretende sacar el zurriago, sino decir que para hacer bien las cosas en la administración pública hay es que ordenar la casa. A veces no es tan difícil, solo es ponerle cariño para que el servicio le llegue al ciudadano”.
Fueron palabras de Carlos Augusto Giraldo, asesor de la Alta Consejería para las Regiones, que vino desde Bogotá a la segunda jornada del Plan de Fortalecimiento Institucional que se realizó ayer en Manizales, y que forma parte de las 11 que el Gobierno Nacional hará este año en el país.
El evento lo organizaron la Alta Consejería para las Regiones, ESAP, Función Pública, Colombia Compra Eficiente, Procuraduría General de la Nación, Secretaría de Transparencia y Departamento Nacional de Planeación.
Dieron a conocer estrategias para que gobernaciones y alcaldías apliquen procesos más eficientes y transparentes, y con esto mejoren los índices de desempeño. Caldas fue escogido por las labores emprendidas para luchar contra la corrupción, como la Oficina de Gobierno Abierto, creada desde el 2017; la publicación de declaraciones de bienes y renta de los ordenadores de gasto, y la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Trabajo para Caldas
Giraldo agregó que en transparencia también hay que tener en cuenta que no siempre una mala calificación o percepción de la administración pública quiere decir que se estén haciendo mal las cosas, sino que no se contaron bien, no se reportó a tiempo la información, ni se le reportó de la forma como se esperaba a la ciudadanía que es donde más debilidades se tiene en lo público.
De Caldas dijo que tiene índices por encima del promedio nacional. “Pero no es tanto mantenerse bien sino qué tanto se progresa. Que Caldas y las instituciones estén por encima del promedio nacional significa que tienen un desafío más difícil”.
Lo positivo para los municipios, explicó Giraldo, es que no medirán el desempeño de todos con el mismo rasero. El ejemplo que puso es que no se puede medir con los mismos parámetros a Manizales y La Dorada que a Viterbo y San José. “Hay una especie de discriminación positiva en favor de los más 'débiles'. La iniciativa de la Consejería para las Regiones es mostrar la situación, pero no ponerlos en el banquillo y acusarlos, sino decirles: eso se puede mejorar y para eso hay ayuda y acompañamiento de ministerios y de entidades públicas”.
A reportar
Juan David Duque, director de Colombia Compra Eficiente, fue otro invitado a la jornada. Indicó que administran el sistema de contratación pública (Secop I y II) para visibilizar estos procesos a través de su página web y que los ciudadanos accedan a la información.
Subir la información de la contratación al Secop todavía no es obligatorio, es voluntario, pero anunció que a partir de abril todas las obras viales públicas en el país tendrán que registrarse en el Secop II, y esperan que para el 2022 toda la contratación pública sea electrónica.
Duque afirmó que de cerca de $20 billones que se manejan en todo el país en contratación, 80% está en Secop I, y 20% en Secop II. En Caldas participan en esta cifra unas 115 entidades, siendo Manizales la que más tiene (560 proveedores y 49 entidades registradas). Otros municipios de Caldas que reportan al Secop son Anserma, Manzanares, Aguadas y La Dorada.
Según el secretario de Transparencia, Andrés Rúgeles, las jornadas son una manera como el Gobierno Nacional está forjando capacidades institucionales y entrenando a los funcionarios para tener más transparencia y luchar de forma eficaz contra la corrupción.
“Caldas ha dado pasos muy importantes, y quisiera resaltar el trabajo de la Gobernación, que decidió tener una dependencia de Gobierno Abierto, y es el ejemplo que queremos sigan otras gobernaciones y municipios. No se trata de crear burocracia sino de crear conciencia sobre el valor de luchar por la transparencia y contra la corrupción”.
Hizo un llamado a que las comunidades y la sociedad denuncien a través del correo electrónico denunciacorrupción@presidencia.gov.co para darle trámite ante órganos de control y Fiscalía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015