MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y BLANCA EUGENIA GIRALDO
LA PATRIA | MANIZALES
Bendiciones e invocaciones de protección en voz del sacerdote Horacio Gómez Orozco, como delegado del arzobispo de Manizales, le llegaron ayer al posesionado gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, que tomó juramento para desempeñar el cargo en el periodo 2020-2023.
Para este acto, Velásquez escogió el terraplén en donde se construirá Aerocafé, en Palestina. Llegó con su esposa, Camila Castillo, y sus hijos Guadalupe, de 3 años, y Agustín, de 10 meses; también con su mamá, Julialba Cardona, y su hermano, Alejandro; entre otros familiares, amigos e invitados especiales que se resguardaron del sol bajo una gran carpa blanca en una esquina del terraplén.
El sacerdote leyó un mensaje del arzobispo Gonzalo Restrepo Restrepo en el que le pidió al nuevo gobernador ayuda para los más pobres a través de educación, salud, trabajo digno y vivienda.
Promesas
El discurso de Velásquez fue una invitación a la unidad para Caldas y el Eje Cafetero, clave para hacer posible sus promesas. Inició con el Aeropuerto del Café, del que dijo es una necesidad que no puede seguir aplazada, porque están dadas las condiciones con aportes de la Nación, del Departamento y del municipio de Manizales.
Mencionó que fortalecerá la Región Administrativa de Planificación (RAP), aumentando la capacidad de negociación para ejecutar proyectos regionales; también la ejecución de los Juegos Deportivos Nacionales del 2023 cuya sede es el Eje Cafetero y para los que llamó a impulsar el desempeño de los deportistas de alto rendimiento y a ejecutar de forma oportuna y transparente los escenarios en los que se desarrollarán estas justas.
Sostuvo que apoyará el Área Metropolitana del Centrosur de Caldas (Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira) porque mejorará la calidad de vida de 546 mil personas (59% de la población caldense), que aportan el 64% del PIB del departamento.
También se comprometió con la transparencia gubernamental, a través de datos abiertos por nuevas plataformas tecnológicas que sirvan para el control ciudadano de lo público; con el ambiente y el desarrollo sostenible; con la educación y la conectividad; con el desarrollo económico y el turismo de lo natural, para lo que le dará continuidad al Plan Vial II, la construcción de Aerocafé y proyectos de interés agropecuario y turístico.
Más compromisos
Aseguró buscar mejores prácticas para acercar los servicios de salud a municipios lejanos, trabajar para que el tren que pasa por La Dorada transporte pasajeros, no solo carga, y así incrementar el turismo desde la Costa Atlántica; ampliar vías terrestres y construir el centro de innovación en el puerto caldense, y en Anserma un centro universitario regional; terminar el Parque Tecnológico en Villamaría, y transformar la Secretaría de Educación en Educación y Tecnología, con sede en este Parque.
Para Chinchiná anunció construir una central de beneficio y aprovechamiento de subproductos del café, para que los caficultores ahorren costos y produzcan de una forma más amigable con el medioambiente. Enfatizó que materializará su programa de vivienda Tu casa juntos, creando cooperativas y asociaciones de vivienda en los 27 municipios, e invitó a los jóvenes a cambiar las protestas por propuestas de innovación social. “Somos del tamaño de nuestros sueños. Unidos es posible”, concluyó.
Gobierno comprometido
En representación del Gobierno Nacional asistió el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, quien reiteró el compromiso del presidente, Iván Duque, con la región, el departamento y Palestina, "para que antes de finalizar su periodo presidencial pueda aterrizar en el nuevo aeropuerto del café y de Palestina".
Salazar sostuvo que el presidente sabe del impacto que tienen los aeropuertos en las regiones, y que no solo está comprometido con Aerocafé, que es el más ambicioso de su sector en este Gobierno, sino también con la mejora de la infraestructura en los aeropuertos de Risaralda y Quindío. "Esta región tan pujante da ejemplo a todo el país de cómo se pueden desarrollar las regiones si hay una buena combinación entre los gobiernos locales y regionales con el Gobierno Nacional. Ese es nuestro compromiso", finalizó.
El nuevo gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, le entregó un avión pequeño y le dijo: "Lo invito a que lo ponga en su oficina y siempre se acuerde de nosotros. Le vamos a aplicar la metodología REN, porque le vamos a respirar en la nuca".
Por el Eje asistieron
* Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador electo para el Quindío. “Esta unión del Eje Cafetero, que se está dando a través de la Región Administrativa de Planificación (RAP), nos permite la grandeza que debemos tener a nivel nacional y ser competitivos frente al Caribe, al Pacífico, a Antioquia y tantas regiones grandes que logran insertarse en el manejo de los recursos nacionales. Si nos unimos frente a la doble calzada al Pacífico, al puerto del río Magdalena en La Dorada, al aeropuerto del Café, vamos a ser competitivos a nivel nacional”.
* Víctor Manuel Tamayo Vargas, gobernador de Risaralda. “El sueño de Aerocafé no es de Caldas, es del Eje Cafetero. Agradezco a Luis Carlos y a Roberto en un sentimiento común que tenemos para atender problemas de salud de alta complejidad hace. Hace muchos años los gobiernos nacionales le deben al Eje Cafetero un hospital de cuarto nivel. Con el mismo esfuerzo, entusiasmo y compromiso con que nos empoderamos del Aeropuerto, también lo hacemos para tener un hospital de cuarto nivel”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015