MARTHA LUCÍA GÓMEZ Y JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
La Gobernación sigue buscando voluntades sociales y políticas para hacer realidad la pretendida Área Metropolitana del Centrosur de Caldas. Ayer realizó una reunión en Chinchiná, que aunque contó con pocos asistentes, va abriendo camino entre ciudadanos, gremios y administraciones.
Patricia Rojas, coordinadora general para el proyecto, explicó que la Gobernación contrató mediante prestación de servicios a consultores que están identificando los hechos metropolitanos entre Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría que integrarán dicha Área.
"Sabemos que entre los cinco se generan situaciones del día a día económicas, territoriales, sociales, institucionales, pero no están claramente medidas ni identificadas. Sabemos por ejemplo que el flujo de estudiantes que van de Chinchiná a Manizales a diario es de unos 3 mil 500, y queremos saber si son datos exactos, qué van a estudiar, o cuando los profesionales vienen de Manizales a Chinchiná también es muy importante identificar cuáles son los cargos que ocupan y dónde".
La información que obtengan, asegura Rojas, permitirá determinar la relación funcional que existe entre los cinco municipios.
Ayer, en la fábrica Buencafé Liofilizado de Chinchiná, presentaron el segundo avance de estos estudios. Estaban invitados los cinco alcaldes, pero ninguno acudió. Asistieron concejales, representantes gremiales, académicos y comunidades ambientales de Chinchiná.
Guido Echeverri Piedrahíta, gobernador de Caldas
La iniciativa surge de tener una región conurbada, que integre físicamente las zonas de la Región Centrosur. El Área Metropolitana implica una mejor calificación del territorio. El registrador nacional es quien tiene la potestad de decir cuándo se hace la consulta popular para que los ciudadanos voten si quieren el Área. Los alcaldes del Centrosur están dispuestos a acompañar la propuesta.
Juan David Arango, director de Corpocaldas
Estamos conociendo los avances, creemos que hay muchos elementos ambientales que unen a Manizales con los demás municipios; relacionados con la biodiversidad, con el sistema regional de áreas protegidas, en el tema del agua el río Chinchiná es límite de varios municipios, y aún con el tema de riesgo. Esperamos que lo ambiental sea algo integrador.
Jhon Jairo Granada, gerente de la Chec
Es extraordinario el proyecto. Los cinco municipios están conurbados, tenemos integración económica, social, ambiental alrededor de la cuenca del río Chinchiná, pero necesitamos acciones más concretas. Estando en el centro del triángulo Medellín, Bogotá, Cali tendríamos un mercado gigante. Es una gran oportunidad. Necesitamos es gente convencida, llevamos muchos años conversando sobre eso, pero no se concreta. Necesitamos alcaldes que lo vuelvan una realidad.
Aureliano Valencia, concejal de Chinchiná (Partido Liberal)
Hay que buscar mecanismos que permitan integrar a Caldas. Sería bueno si se da también la unión con el Área Metropolitana del departamento de Risaralda, por el tema del transporte unificado.
John Ánderson Buriticá, concejal de Villamaría (Partido Liberal)
Que se constituya un anillo vial entre Villamaría, Chinchiná y Palestina para que los campesinos tengan por donde sacar sus productos y se dé lo del turismo. Los municipios pequeños tienen miedo de asociarse, se cree que el más grande se lleva todo.
Natalia Yepes, gerente de Andi seccional Caldas
Desde hace años venimos conversando de integración regional, de la importancia de la conurbación y de los beneficios que nos trae el Área Metropolitana. Sería maravilloso que se unifique el transporte, mejoraría la calidad de vida de los habitantes. Hay que unirnos y avanzar.
Constanza Mejía, directora de Buen Café Liofilizado
Le debemos apostar al Área Metropolitana, como empresarios, industriales y ciudadanos. Hay que trabajar en equipo, especializarnos en potenciar la región y darles oportunidades a las nuevas generaciones. Preocupa el envejecimiento de la población.
Olga Elena Flórez, presidente del Concejo de Villamaría (Partido de la U)
Villamaría tiene muchas expectativas con este proyecto, es la única forma de generar otros recursos. Hay que mirar pro y contra. Toca unificar esfuerzos para crecer y mejorar en infraestructura vial. Si hay unión, salimos a delante.
John Jairo Quintero, presidente de la Cámara de Comercio de Chinchiná
Chinchiná debe buscar la integración. Municipio que trabaje aislado no va a tener horizonte. Somos grandes amigos del Área Metropolitana Centrosur. Somos conscientes de los grandes proyectos, como Aerocafé y Pacífico III.
Juan Eduardo Zuluaga, director de Confa
La integración de hecho ya existe. Sin embargo, ha sido creada más por realidades económicas. Ahora tenemos que proceder a darle orden y potenciarla. Lo que es increíble es que aún no esté constituida el Área Metropolitana. Toca convencer a los políticos para que hagan realidad este proyecto.
Óscar Darío Rodríguez, secretario Jurídico de Chinchiná
La ausencia del alcalde obedece justamente a una falta de coordinación en las citaciones. Hoy -ayer- había Junta Directiva de Empocaldas, y allí estaba él, citación que había llegado antes que la del Área Metropolitana. Hace 26 años vengo hablando del tema en la subregión, hay muchas dificultades, ha pasado por diferentes etapas: dificultades políticas, celos en la conformación de infraestructuras, como ocurrió con la zona franca que era un tema metropolitano, por eso los estamentos políticos, sociales y económicos no han creído mucho en la conformación de esta Área.
Los estudios para el Área Metropolitana del Centrosur de Caldas se dan en tres campos. Los consultores de cada uno destacaron ayer:
* Luis Rodrigo Tabares, consultor para el tema de capacidades institucionales
Debemos conocer primero nuestro territorio, fortalecer los municipios y conectarlos con el resto del país. Esto se hace a base de confianza. Vamos para donde la comunidad quiera que vayamos. Tenemos que constituir una sociedad política. Hace exactamente 40 años estábamos hablando de lo mismo. Seguimos siendo el corazón del Triángulo de Oro.
* Óscar Correa, consultor para el tema socioeconómico y demográfico
Hay un crecimiento poblacional precario. Esta área es 95,3% rural, no obstante, lo urbano representa un 4,7% del territorio y allí se encuentra el 87% de la población. El 93% de la población no supera el estrato 3, esto quiere decir que la mayor parte se encuentra en los estratos 1, 2 y 3.
* Mauricio Sánchez, consultor para el tema de hechos territoriales
En la parte normativa no se está pensando como área metropolitana, hay una tendencia a la desarticulación y a la segregación. El POMCA del río Chinchiná es el que tiene mayor integración de los municipios, igual sucede por la cercanía con la cuenca del Cauca, lo que nos integra más con Medellín y Cali.
El 11 de diciembre habrá un foro en Manizales para presentar los estudios de los hechos metropolitanos en los cinco municipios que conformarían el Área Metropolitana del Centrosur de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015