HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | MANIZALES
"Avancen compañeros de adelante", se escuchó pasadas las 9:30 a.m. en el parque Los Enamorados. Entre tanto los grupos de atrás esperaban impacientes empezar la caminata hacia el Centro de Manizales. Así se inició la marcha del Día del Trabajo.
Unas 1.500 personas delegadas de 70 organizaciones sindicales y grupos minoritarios participaron de la conmemoración. En las primeras filas estaba Mario Cardona Marín, presidente de la Confederación General de Trabajo (CGT) en Caldas.
Recordó que cada Primero de Mayo tiene un sentido distinto y expresó en qué se centró el de ayer en la región y en Colombia. "La denuncia de hoy (ayer) es por el Plan de Desarrollo, una patente de corzo que el Congreso le dará al presidente Santos para que siga profundizando los tratados comerciales y la miseria que pone en desventaja a Colombia frente a países industrializados".
De igual manera, expuso que las organizaciones populares se oponen a que se le permita al gobierno entregar los predios baldíos a extranjeros y particulares. "Esa tierra debe ser para los campesinos mediante una reforma agraria", anotó.
Hizo una comparación con los diálogos de La Habana sobre el conflicto armado, que llevan tres años, pero hasta la fecha no hay trazado un plan para superar el conflicto social del país, que implique empleo, salud y educación dignos.
"Nos preocupa que mientras se dialoga con la insurgencia se aplique un paquete legislativo contrario a los intereses de la clase trabajadora".
No faltaron las parodias a los temas actuales como la deficiente atención en salud.
Los grupos de jóvenes se destacaron por el colorido en sus expresiones.
Los odontólogos participaron por primera vez en la marcha del Día del Trabajo.
En Caldas
Sobre la situación sindical en Caldas, Cardona Marín indicó que la tasa de agremiación es mínima. Entre los grupos más representativos y amplios están los docentes agrupados en Educal.
"Los maestros están luchando no solo por ellos, sino por una educación de calidad para nuestros hijos", dijo.
Pese a que es cada vez más difícil conformar sindicatos Cardona indicó que recientemente se conformó el de la empresa Madeal y a través del movimiento Cumbre Agraria Étnica y Popular se intenta aumentar el número de organizaciones.
Educación
Hernán Patiño Arias, vicepresidente de la CUT en Caldas y fiscal de Educal, participó junto con el gremio en la movilización, con la expectativa de lo que sucediera en la mesa de negociación de Fecode con el Gobierno Nacional.
"De todas maneras Fecode planteó que el paro indefinido sigue hasta que no haya acuerdos concretos en relación con el pliego de peticiones", apuntó.
Recordó que el pliego se basa en que haya mayor inversión en educación, para garantizar el derecho a la educación en condiciones dignas. De otro lado, que se cumpla con el compromiso de acabar con la evaluación por competencias, para el ascenso y reubicación salarial e implementar los criterios que se habían definido desde el año pasado.
Acerca de la nivelación salarial indicó que es un compromiso incumplido por el Gobierno Nacional. Lo que esperan es que este se materialice en el Plan Nacional de Desarrollo y que quede en los presupuestos por ejecutarse en los siguientes años.
Puntualizó diciendo que el incremento salarial de los servidores públicos en general para este año no se ha realizado.
El recorrido transcurrió en medio de un clima agradable hasta el final.
Madres comunitarias
Olga Rodríguez, representante de la Asociación de Madres Comunitarias de Manizales, acompañada de un grupo de mujeres que atienden los hogares infantiles de Bienestar Familiar, explicó que hay un problema grave con la tercerización, la desigualdad y persecución.
Hizo énfasis en que la alimentación de los niños de los Centros de Desarrollo Infantil es muy superior en calidad al de los hogares comunitarios. "Hay mucha presión laboral para la madre comunitaria".
Indicó que hay madres que están ejerciendo su labor desde que empezó el programa y no tienen forma de acceder a una pensión.
Potrerillo
A la marcha del Primero de Mayo se sumó un grupo de representantes de la invasión de Potrerillo, antigua hacienda de Pablo Escobar, en el Kilómetro 41. Gerardo Hernández expresó que esperan diálogo directo con el alcalde de Manizales, para tratar el tema.
Henry Ramírez indicó que participa cada Primero de Mayo y siempre lo hace recordando la historia que dio origen a la conmemoración como es la lucha por la jornada de ocho horas y el rechazo a la explotación de la clase trabajadora.
49 marchas
Colprensa | Bogotá | LA PATRIA
La Policía reportó que en el país hubo 49 marchas y 10 concentraciones. La mayoría de movilizaciones transcurrió en tranquilidad, aunque no faltaron algunas escaramuzas en las principales ciudades. Cinco personas fueron detenidas por los hechos.
En Barranquilla –dijeron- se capturó una persona por afectar la fachada de la Universidad del Atlántico y en Bucaramanga dos por causar daños a una la sede de una entidad financiera.
En Cali, por su parte, fueron aprehendidos dos menores de edad por daño en bien ajeno. En las actividades de control resultaron lesionados 4 uniformados en Medellín y Bucaramanga a causa de las multitudes concentradas, pero se aclaró que no se debió a ataques contra la fuerza pública.
Foto | Colprensa | LA PATRIA
Entre las consignas de los manifestantes hubo llamados a que las negociaciones de La Habana significaran el final del conflicto armado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015