LA PATRIA | MANIZALES
Mil 140 personas murieron en Caldas en el 2010 por enfermedades isquémicas del corazón, que incluyen las cardiovasculares, hipertensivas y la insuficiencia cardíaca. La mayoría de los casos, 415, ocurrieron en Manizales, seguido de La Dorada con 81 y Riosucio con 75.
La segunda causa de muerte de los caldenses, según el Perfil Epidemiológico de Caldas 2010 y elaborado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), son los homicidios. Ese año se presentaron 379 casos en el Departamento.
Jorge Hernán Yepes Alzate, director de la DTSC, expresó que en el primer caso de mortalidad se necesita de equipos avanzados para detectar las enfermedades con tiempo. Se refirió a los tomógrafos que solo hay en Manizales y en La Dorada donde comienzan a funcionar por estos días.
Con relación a la segunda causa aseguró que: "el trauma en sus diferentes manifestaciones: heridas por arma de fuego, cortopunzante, accidentes de tránsito, lo que se ha hecho es educar y hacer simposios de manejo"
Agregó que: "se ha capacitado al personal de los servicios de urgencias en todo el departamento de modo que cuando llegue un paciente lo puedan atender con la mayor celeridad y se pueda verificar qué grado de calificación de riesgo tiene y si se puede tratar en el municipio respectivo o se debe remitir".
Por edades
El estudio reveló que en el 2010 la causa más frecuente de mortalidad en niños fue la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y las Enfermedades Diarréicas Agudas (EDA). "Si no se hidratan adecuadamente y si no se trata la infección pueden morir deshidratados o de neumonía", afirmó Yepes.
Agregó que la Territorial ha puesto en funcionamiento salas de IRA y EDA en cada uno de los hospitales locales para reducir el porcentaje por estas muertes. "Ha disminuido y estamos dentro de los parámetros que aspiraba el país en porcentajes que se han reducido de esas dos enfermedades en los niños", expresó el director.
En ancianos la causa mayoritaria es la enfermedad cardiovascular y en mujeres las enfermedades relacionadas con el embarazo, como los trastornos hipertensivos llamados preclancia, de lo que dijo Yepes se puede controlar a tiempo con medicamentos para tratar la presión.
En personas de 5 a 14 años la primera causa de muerte es la leucemia, en segundo lugar están las enfermedades del apéndice, hernias y obstrucción intestinal. De 15 a 44 años la primera causa de mortalidad son los homicidios, seguido de accidentes de tránsito y enfermedades por VIH (Sida).
Yepes expresó que el manejo de todas las enfermedades está al alcance de los caldenses con tecnología y profesionales capacitados. "Falta mantener programas de educación al personal de la salud y educar a la comunidad en el factor alerta. Por ejemplo, si una mujer está en embarazo y ve puntos brillantes, presenta dolor de cabeza y mareos, lo mejor es que se haga chequear la presión para prevenir un trastorno hipertensivo del embarazo", concluyó el director de la DTSC.
Causas de muerte de los caldenses en el 2010
Enfermedad Casos
1. Isquémicas del corazón 1.140
2. Agresiones (homicidios) y secuelas 379
3. Cerebrovasculares 378
4. Crónicas de las vías respiratorias 372
5. Diabetes Mellitus 197
6. Hipertensivas 187
7. Neumonía 164
8. Tumor maligno del estómago 163
9. Tumor maligno de la tráquea, bronquios
y pulmón 145
10. Accidentes de tránsito 120
Lo que más consultan
Según el estudio, la causa por la que más consultaron los caldenses al médico y estuvieron hospitalizados en el 2010 fue:
1. Diabetes: la mayoría de los casos se presentaron en La Dorada (393), Manizales (121) y Chinchiná (109).
2. Hipertensión: En primer lugar La Dorada con 2.974 casos. Seguido estuvo Aguadas con 691 y Riosucio con 567.
3. Insuficiencia renal: Donde más se presentaron casos fue en Manizales y Chinchiná.
El consejo
Tenga hábitos de vida saludable, buena actividad física, coma frutas y verduras. Disminuya el consumo de grasas, harinas, alcohol y cigarrillo.
Sobre el perfil
Luis Fernando Rendón Villegas, profesional de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, explicó que el Perfil Epidemiológico departamental y municipal lo realiza la entidad desde el 2005.
"Todos los municipios hacían un perfil basado en la morbilidad (causas de consulta al médico y hospitalización). Empezamos por caracterizar al municipio con toda su información, aspectos relevantes, parte económica, educativa y salud ambiental, etc.
De este se destacan datos como que las principales enfermedades mentales en Caldas son: 1. esquizofrenia, 2. bipolaridad y 3. depresión, según el medico esta última ha crecido.
Otros datos
* En el 2010 se presentó un aumento en la violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias psicoactivas y se evidenció que los jóvenes comienzan con menos años a consumir alcohol, luego quieren experimentar sustancias más fuertes, como las drogas.
* La población de Caldas presenta una tasa mayor de envejecimiento con respecto a la tasa de Colombia. En el departamento la pirámide poblacional de personas mayores de 60 años es de 12,5% y en el país es de 8,5%.
* Que la población caldense presente más envejecimiento representa que aumenten las enfermedades, hayan más costos en los tratamientos, aumento en la discapacidad, para lo cual los cuidadores no están entrenados, ya sean los familiares o las instituciones.
* La DTSC consignó parte de esta información en la revista Cómo va la salud de Caldas 2012. En esta presentan un comportamiento de enfermedades principales, un análisis y comparativo de Caldas con respecto a las tasas nacionales y los objetivos del milenio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015