Margaret Sánchez
LA PATRIA | MANIZALES
Aminta Borja tiene 75 años, se arrodilla al lado de un surco de fresas y con paciencia les quita las hojas secas. “Quisiera tener 30 años para revolar más, pero el aliento no me da”, dice con su mirada fija en la tierra.
Son las 11:25 a.m. del lunes, a su alrededor están 10 compañeros de la Cooperativa Multiactiva de Productores Agropecuarios de San Félix, en Salamina, (Coopromultiagro), paisanos con los que comparte la satisfacción del trabajo en comunidad, y con quienes tiene un pasado en común: el horror del conflicto armado que los azotó a finales de los 90 y comienzos del 2000.
Aminta Borja en compañía de su hija Mariela Abril quitan la maleza y las hojas secas de las plantas para que den más frutos.
“Fue una época dura, no quisiera recordarla”, afirma Aminta, quien agradece la oportunidad de trabajar en el proyecto de fresas orgánicas, porque le permite salir en las mañanas de su casa, distraerse y sentirse activa. Trata de ir dos o tres veces por semana, a las 9:00 de la mañana, cuando sus labores se lo permiten.
A su lado está Claudia Andrea Gallego, encargada de cosechar las fresas maduras. "Hay que agarrarlas suavecito y se giran hasta que revientan. Se depositan con cuidado en la caneca, si se maltratan se pudren, se ponen negras, por eso hay que tratarlas con mucho amor", expresa esta mujer quien el 15 de noviembre de 1999 perdió a su padre Norberto Gallego. "No se sabe si fue la guerrilla o las AUC. Salió a trabajar como todos los días, no regresó y luego lo encontramos herido en la carretera".
A su tiempo
Las fresas orgánicas que se cultivan en San Félix tienen el sabor de la resiliencia de campesinos que buscan salir adelante con el esfuerzo de su trabajo y el apoyo de las instituciones.
Claudia Andrea, mientras va llenando su canasta de frutas, destaca que gracias a esta iniciativa ha aprendido a cómo cuidar este cultivo y, sobre todo, le ha servido para integrarse con los demás miembros de la Cooperativa. Ella procura ir al terreno de 5:30 a.m. a 7:30 a.m., casi a diario, porque el resto del día atiende su papelería, negocio que la ayuda con los gastos de su casa, donde vive con su mamá, Aracely Castaño.
Claudia Andrea Gallego y Edilsa Rodríguez.
A esa hora se encuentra con otras madrugadoras como Consuelo Hernández y Rubiela Cardona, quienes prefieren ir al alba a cosechar para evitar el sol, que por estos días de temporada seca arrecia desde temprano.
Para ir a trabajar al lote que tienen en comodato con la Alcaldía, una hectárea sembrada en una manga detrás de la base del Ejército con panorámica del pueblo, no hay un horario establecido. Por ejemplo, Edilsa Rodríguez asiste cuando termina de vender arepas, a las 9:00 a.m.; don Ecio Arredondo, cuando regresa del ordeño; Arley Henao trata ir una hora cuando está libre sus las labores en una lechería, y Saúl Casas saca tiempo para vender las fresas a los turistas y habitantes de San Félix.
Liderazgo
La líder de este proyecto productivo y social es Emma Cardona Benjumea, una modista y catequista de 55 años. A su esposo, José Albeiro Peña Aguirre, lo desplazaron de una finca, y ella padeció tomas guerrilleras en San Félix. Ahora viven con su hijo, Jhon David, en una casa del parque, vivienda que sirve de epicentro de la Cooperativa, donde lleva las cuentas, seleccionan la fruta y la empacan.
Recuerda que en el 2015 escucharon un aviso parroquial por los parlantes del templo en el que invitaban a las víctimas de la violencia a una reunión, citada por el líder Diego Carmona. Allí conocieron a Freddy Antonio Morales, de Confecoop Caldas, quien los motivó a aprovechar los solares abandonados. "Decidimos formar una cooperativa, porque ahorraríamos en comunidad, nos ayudaría a unirnos y a cambiar de ambiente".
El 23 de noviembre del 2015 se constituyeron en la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y empezaron con la siembra de cilantro, alverja, fresa y zanahoria.
Emma relata que la Unidad de Víctimas los acogió con el proyecto productivo de las fresas, la Secretaría de Agricultura en octubre del 2018 les regaló 23 mil 200 plántulas de fresas, que tuvieron que sembrar en tiempo récord, cinco días, para que no se dañaran. Casi un año después ya hay nietas de esas primeras plantas. "Si las cuidamos bien, nos darán mejores fresas", apunta Emma.
Edilsa Rodríguez, Claudia Andrea Gallego, Rubiela Cardona Benjumea, Emma Cardona y Consuelo Hernández, mujeres que integran la Cooperativa.
En este proceso han recibido asistencia técnica de ingenieros agrónomos y capacitaciones en mercadeo del SENA y la Gobernación. Ahora trabajan en un compostaje para tener su propio abono con desechos orgánicos.
Un fruto de su trabajo es el premio que ganaron con la convocatoria 75 horas de energía de Chec. La empresa les ayudará a adecuar una bodega como sitio de acopio. Luego gestionarán enfriadores para evitar que la fresa se marchite.
"Ser líder es sembrar para que otros recojan", expresa Emma. Su satisfacción es que, a pesar de lo que han sufrido, como comunidad están saliendo adelante y se sienten orgullosos cuando alguien dice: "Ellos son los de la Cooperativa cuando nos ven con un kilito de fresa en las manos".
Sobre la fruta
El ingeniero agrónomo Diego Osorio explica que las fresas se adaptan a zonas frías, pero con pocas lluvias, a una altura entre 1.800 y 2.400 msnm. "Durante temporadas secas hay que ser juicioso con el sistema de riego, porque el polen de las flores y los frutos se deshidratan. Además esto predispone a la planta a ataques de insectos".
Indica que se utiliza una cobertura plástica para evitar enfermedades en la fruta y controlar la maleza. Además evita que el agua se evapore rápido.
La fresa que comercializan en San Félix, Salamina, Marulanda y Manizales. Venden paquetes desde $2 mil hasta $8 mil. Por ahora el centro de acopio es la casa de Emma Cardona.
Don Ecio Arredondo carga una de las dos canastas de fresa que cosechan a diario en temporada seca, son entre 60 y 80 kilos de fruta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015