VALERIA VILLEGAS
CHINCHINÁ | LA PATRIA
Liliana Ospina, madre de una mujer con discapacidad auditiva, acompaña a su hija a su trabajo. Ella será una orientadora de las zonas azules que desde el pasado lunes entraron a funcionar en Chinchiná para mejor la movilidad en el municipio.
"Les pido que entiendan a estas personas y les tengan paciencia porque aveces se demoran, pero debemos respetar la oportunidad que les dan”, expresó la madre.
Los orientadores son personas que pertenecen a la Asociación de Discapacitados de la localidad y se prepararon para afrontar esta experiencia desde el mes pasado.
Según la ciudadanía, las zonas permitidas para parquear están más desocupadas y disminuyen la ocupación del espacio público, generando un ingreso para las personas en condición de discapacidad.
“Chinchiná ha tenido una dinámica de crecimiento, donde ha aumentado el sector automotor, por eso se requiere que se dispongan de iniciativas que permitan que las calles estén menos congestionadas por vehículos”, asegura el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Andrés Grisales.
Ciudadanos se adaptan
Según los orientadores, en esta primera semana se presentaron algunas dificultades con las personas, al parecer, algunas de ellas intentan evadir el pago del tiquete. “A veces la gente trata de irse sin pagar o no aceptan que no pueden parquear cerquita de la zona, pero uno va acostumbrando a la gente y ellos se acostumbran a uno”, dice María Angélica, orientadora de una zona azul.
Las zonas azules están reguladas por el decreto 059 del 2012, y para el secretario de Tránsito, Edilberto Patiño, cuando una persona se va sin pagar se le da aviso a la Policía de Tránsito y se hacen acreedoras de un comparendo por desacatar la norma local.
Esta medida es una prueba piloto por seis meses donde después de ese tiempo se analizará el manejo de los 50 operadores de las zonas azules, su impacto en el cumplimiento de los objetivos, mejoras en la movilidad y organización del municipio.
En funcionamiento
Las zonas azules empezaron a funcionar dependiendo de la respuesta de los usuarios. Primero iniciaron en la carrera 7 entre calles 11 y 13 y la calle 12 con carrera 7 y 8, y 8 y 9. Luego, continuaron con la calle 10 entre carreras 6 y 7, calle 11 entre carreras 6 y 7 y carrera 9 entre calles 16 y 17. Poco a poco se irán operando más.
Tarifas
El parqueo en las zonas azules está fijado en $900 para carros y para motocicletas $450 por una hora de parqueo. Las ganancias se distribuirán en un 50% para el orientador, 27% para el municipio, y un 23% para la Asociación de personas con discapacidad.
Reacciones
Ricardo Loaiza
Bien porque muchas veces yo llego a Chinchiná y no encuentro dónde estacionar. No me importa pagar con tal de que la moto este segura.
Rafael Antonio Torres
Es interesante que le den oportunidad a las personas que tienen una movilidad reducida y que haya un orden en cuanto al estacionamiento de vehículos.
Carlos Rangel
Es bueno que le den trabajo a estas personas, Chinchiná es ahora un municipio importante y merece que tenga zonas azules como en Manizales. Así se regula mejor el parqueo para que no haya desorden.
Carolina Quinchía
Estoy de acuerdo con pagar y les daría un poquito más solo por ayudarlos porque me parece que están haciendo una buena labor con solo cuidar el carro de uno.
Jhon Freddy Cárdenas
Son buenas para parquear el vehículo y están bien ubicadas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015