LA PATRIA | Manizales
La Contraloría General de Caldas emitió la primera función de advertencia de este año, relacionada con los combos de maquinaria que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, contrató con Emvías.
Esta, según el ente de control, "no cuenta con la capacidad financiera para ser el contratista idóneo".
Jorge Eber Wheeler Arcila, contralor general de Caldas, expresó que por lo que han indagado e investigado desde la Contraloría, "el músculo financiero, técnico y la infraestructura que tiene Emvías, una entidad descentralizada, ubicada en Belén de Umbría (Risaralda) y creada desde el 2001, no es convincente para nosotros y eso nos preocupa porque hay mucho dinero de por medio".
"Creemos que en caso de que se llegara a dar un incumplimiento de ese contrato sería riesgoso para que dicha entidad pudiera responderle a la Gobernación por esos montos".
Añadió que el contrato es de por lo menos $ 1.400 millones para efectos de operación, mantenimiento de la maquinaria y de la red vial. Esta labor la cumplió Gensa anteriormente.
Sin embargo, dijo el Contralor, "analizando los estados financieros de Emvías, a 31 de diciembre de 2011 la entidad tenía un capital de $ 11 millones y al cierre del año presentó una pérdida de $ 8 millones. Asimismo, dijo que en el 2012 se fortaleció, debido a que recibió un comodato de las maquinarias de Belén de Umbría por $ 900 millones y eso fue lo que elevó aparentemente su capacidad financiera".
"Nosotros arrancamos apenas con las indagaciones hace 15 días y mandamos la función de advertencia como un mecanismo de control preventivo para que el Gobernador rápidamente se dé cuenta de cuál es la situación que tiene que mirar y así sepa qué acciones colectivas implementar ", indicó.
Wheeler Arcila sostuvo que los índices de endeudamiento, solvencia y de materia financiera de Emvías son críticos a diciembre 31 de 2011, por lo que recalca que hay un riesgo marcado para contratar tanto capital con esa entidad.
--R1
Desde la Gobernación
Guido Echeverri, gobernador de Caldas, manifestó que cuando se realizó la contratación con esa firma lo hicieron con todo el cuidado posible.
Amparo Sánchez, exsecretaría de Infraestructura de Caldas, agregó que se analizaron todos los estados financieros cuando se hizo el convenio con Emvías y que además "se encuentran respaldados por el Infi de Risaralda, que expidió un certificando indicando que apalancaba financieramente a esa entidad".
"Esta firma tiene el contrato desde el 24 de enero y el proceso ha salido tan bien, que el nuevo secretario de Infraestructura nos ha dicho que hasta hoy ha respondido con todo el capital financiero y técnicamente ha mejorado los rendimientos de la maquinaria y de las obras que se han hecho. Entonces, por capital no ha sufrido el contrato", dijo.
Recordó que por cuatro años Gensa operó, pero debido a que la Junta Directiva decidió el 12 de enero terminar con el contrato de manera inmediata, surgió la urgencia de buscar otra entidad, debido a que las máquinas no pueden estar inmovilizadas para poder sostener las vías. Explicó Sánchez que a través de artículos de prensa, Emvías se dio cuenta de la situación y ofreció sus servicios.
"Ellos han hecho mantenimiento de vías en Risaralda y la empresa en su objeto social tiene claramente estipulado que hacen operación y mantenimiento de maquinaria, y adicionalmente realizan mantenimiento de carreteras. Hicimos un convenio transitorio, pero que sacaba de la urgencia al departamento", concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015