P { margin-bottom: 0.21cm; }
Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El antojo por tomarse un jugo por mil pesos o por dos mil, si es con miel y huevos de codorniz, es por el olor a naranja fresca, bajo la sombrilla de colores, con el sol pegando en las fachadas del Teatro Fundadores y del Liceo Isabel La Católica. El vendedor es Carlos Fernando Búrbano. Dos policías le pagan dos mil pesos y se van. "No hay estudiantes, pero hay otros compradores", dice resignado.
Carlos Fernando suda con la ausencia de alumnos en este sector de Manizales. El paro indefinido de maestros completó ayer seis días con su propia lista de afectados, entre ellas la de los comerciantes.
En la ciudad son cerca de 50 mil alumnos de escuelas y colegios públicos. Se calcula que en promedio durante el cese son 25 mil los que se quedan sin clase. Por eso, también baja el promedio de ventas de quienes trabajan alrededor de las 54 instituciones educativas y sus satélites, en las zonas urbanas y rurales.
A las 10:25 de la mañana de ayer en el sector de Fundadores, justo por el frente de la venta de jugos de naranja, pasó la marcha de docentes con cacelorazo incluido, rumbo a la Plaza de Bolívar.
Los profesores y el Gobierno Nacional intentan ponerse de acuerdo, pero sigue el tire y afloje por nivelación salarial, mejor servicio de salud y una evaluación de competencias que permita el ascenso de maestros nuevos.
Cuentas
También continúan las pérdidas. El vendedor de jugos hace cuentas. "Diario vendo entre $30 mil y $40 mil. Sin estudiantes bajó unos $5 mil y eso se siente".
Claudia Marcela Cardona ofrece minutos a celular cerca de allí, en la entrada al Teatro. "El paro me perjudica el 100%". Ella comenta que son los alumnos y los padres sus principales clientes, quienes llaman antes y después de la jornada de clases.
Para Claudia el drama económico es doble. Su hijo, Miguel Ángel, adelanta tercero en el Liceo. "Como tampoco ha habido restaurante escolar, me ha tocado comprarle almuerzo".
Al otro lado de allí está Mario Aristizábal, en el andén de la Avenida Santander que conduce al Universitario y Tecnológico. El señor vende papaya, piña y mango picado en vasos desechables. "No pierdo mucho porque los estudiantes prefieren comer dulces y no frutas. A mí me compran otras personas".
Y tiene razón. Los bombones, chicles, bocadillos, arequipes, corchos, galletas atraen compradores de colegios. Así ocurre en la tienda Doble AA, ubicada en la calle del colegio la Gran Colombia, donde también sacan fotocopias. En la vía que separa al centro educativo de las casas reina la soledad. "La falta de estudiantes golpea, aunque el resto de la comunidad es mi principal clientela", comenta Javier Cardona.
La ruta
La historia de caída en ventas llega a la Librería El Principito, en el Parque Fundadores, paso obligado de miles de estudiantes. La literatura costumbrista y la social son las que más tienen salida en este negocio que lleva 35 años en Manizales. "Las ventas se bajan en un 50%, pues aquí llegan sobre todo alumnos", dice don Miguel, su propietario.
La manifestación docente también pasa por el lugar, mientras Alejandro, empleado, acomodaba los stand que albergan a El quijote de la mancha, la marquesa de Yolombo, El álgebra de Baldor...
El golpe directo a los bolsillos sigue su ruta. Jorge Hernán conduce la buseta I2974 de Socobuses. Ayer a las 6:30 de la mañana el vehículo pasaba por el sector de Los Agustinos, con rumbo al Parque de Las Aguas (antes Olaya Herrera) para luego seguir por la carrera 20, San Jorge y Comuna Ciudadela del Norte.
Solo un pasajero. Hay 28 puestos disponibles en las sillas recién aseadas. Suena la animada canción de salsa Amores como el nuestro. "En un día con estudiantes puedo transportar 270 pasajeros, sin ellos apenas se llega a 140. El pasaje es a $1.600, haga la cuenta todo lo que se deja de ganar".
En la 20 con 19, en pleno Centro, se sube una joven. Su uniforme blanco la identifica en parte. "Universidad Autónoma- Odontología" se lee en su blusa. "Por fortuna no hay paro en las universidades, ahí si que es grave", añade el conductor, quien pasa por el barrio San Jorge con apenas cinco pasajeros.
El drama económico, salido de las aulas entra también como si nada a los hogares. Ana María Restrepo es madre de Daniel y Joshua, ambos de la escuela Camilo Torres. "En estos días los he tenido que llevar a mi trabajo y eso significa pagar más pasajes".
Para todos
Sin embargo, las pérdidas financieras no son solo para quienes no generan el paro, también es para quienes lo protagonizan. Esto, si la ministra de Educación Gina Parody, cumple la amenaza de no pagarles a los maestros los días no laborados.
Por ejemplo a un profesor, egresado de una normal, con un sueldo de un millón 121 mil pesos le descontarían 224 mil. O un licenciado con maestría que se puede llegar a ganar $5 millones 334 mil le bajaría en casi un millón. Claro que podrían ser ganadores, si el Gobierno les aprueba la nivelación salarial.
En todo caso, los paros, sean de maestros, camioneros, agricultores u otros, siempre golpean a alguien, como lo describe para finalizar Carlos Fernando, el vendedor de jugos al frente del Liceo. "Si no hay estudiantes se vende menos. Si paran los camioneros no hay naranja y suben los precios, pero el jugo lo tengo que seguir vendiendo a mil pesos. Así no se puede".
--R1
Algunos datos
9 millones
Es el número aproximado de estudiantes que están sin estudio en los colegios públicos de Colombia, desde el miércoles de la semana pasada por el paro de maestros. En caldas son cerca de 70 mil los afectados.
330 mil
Número de profesores en el país que protestan para exigir al gobierno mejores condicionales salariales y laborales. En caldas son alrededor de 6.500 los docentes afiliados al sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015