Carlos Mario Ríos
LA PATRIA | Aguadas
El artista José Armando Solarte Narváez es un hijo adoptivo de esta tierra aguadeña. Llegó de Linares, en el departamento de Nariño, desde hace varios años y decidió quedarse para transmitir no solo sus conocimientos, sino para dejar huella con sus creaciones.
Varias obras suyas se ubican en el municipio. Él se formó en la universidad, además de haber heredado el talento de su padre.
En días pasados Solarte Narváez presentó una maqueta de lo que será el embellecimiento de un emblema de la comunidad aguadeña, El Obelisco, ubicado en el tradicional parque del hospital o para otros Parque de los Fundadores. El lugar se transforma por estos días.
Data del año 1957 y es en sí, un valioso recuerdo de una generación cívica. Se construyó entonces con motivo de la celebración de las primeras fiestas de la Iraca, que se cumplieron ese año.
El sitio sufrirá una transformación gracias a la iniciativa de este gran escultor que busca darle vida, haciendo un recuento desde la fundación del municipio, para perpetuar la memoria histórica. Según él, el abuso de la tecnología nos está llevando a una amnesia colectiva y estos monumentos buscan no solamente embellecer el lugar, sino que se pueda conservar el legado dejado por un pasado, aceptar un presente y proyectarse hacia un futuro.
Así luce el obelisco en la actualidad en el parque Los Fundadores.
La obra será envuelta por 10 anillos, los cuales exaltarán la historia aguadeña, más o menos así:
* Hablará de la cultura aborigen que habitó estas tierras
* Contará toda la historia de la arriería, principales protagonistas fundacionales de estos pueblos
* Aparecerán los fundadores, teniendo en cuenta a Manuela, la primera mujer que llegó a estas tierras y montó una fonda caminera para ofrecer comida, dormida y pasto para las mulas.
* La arquitectura, por la riqueza colonial que nos caracteriza, aleros, tejas y balcones.
* Aparecerán las letras, la cultura, los escritores,
* Las artesanías con el sombrero y las tejedoras;
* Se mostrará el manjar delicioso llamado pionono, que tiene a la mujer como protagonista,
* La coreografía será importante
* Las artes escénicas serán como el remate de la obra
* La parte musical, donde los principales protagonistas serán Los hermanos Hernández, músicos destacados que dio esta región.
* Se terminará con una clave de sol que está en todos los pentagramas del mundo.
* Una representación del Putas de Aguadas, desnudo y de gran tamaño, será el protagonista. Este es el gran mito que representa la idiosincrasia de esta raza pujante de estas tierras.
Se quiso actualizar su figura, para que las nuevas generaciones se vean reflejadas en él, mostrando la transparencia de un hombre incapaz de hacer daño, no es beligerante, es el que forja, el que crea y funda. Tendrá colgando un carriel y de sus manos saldrán unas estrellas, que representarán los sueños de muchos jóvenes que salen a conquistar el mundo.
Este proyecto contará con el apoyo de la Administración municipal y de la Sociedad de Mejoras Públicas del municipio.
El artista José Armando Solarte.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015