LA PATRIA | Manizales
En redes sociales, en entrevistas, en boletines y en visitas a cada municipio, el gobernador encargado de Caldas, Ricardo Gómez, reitera su respalda el Sí para ele plebiscito del domingo próximo.
Constitucional
“La Constitución dice que la paz es un deber y un derecho de obligatorio cumplimento. Resulta que durante cuatro años de negociación, quienes se han opuesto desde el punto de vista político, partidista han difundido mentiras, aún no conocíamos los acuerdos. Ahora que los conocemos, son 297 páginas, que reúnen tantos temas hay que hacer pedagogía para que la gente vote informada”.
Por convicción
“Desde ante de nacer ya estábamos en guerra, declarada por las Farc, pero antes conocemos la historia del conflicto liberal y conservador. Para mí, la familia, mis hijos y ciudadanos caldenses es una oportunidad histórica. Pensar que luego de fracasos de Belisario, Gaviria, Pastrana, inclusive los procesos de Uribe, este es el único en el cual se ha logrado un Acuerdo”.
Sin renegociar
“No es responsable decir que se vuelva a negociar, seis años después de negociar, dos años secretos, y cuatro públicos, quién se vuelve a sentar, quién es realista en eso. Prefiero un Acuerdo como se logró a mantener en esa guerra de baja intensidad”.
Desinformados
“Hay muchos que están votando por el No con información no sustentada. Que les van a pagar a los guerrilleros, por ejemplo. Eso se lo inventó Álvaro Uribe, desde su gobierno, año 2002, estamos pagando para que se reinserten guerrilleros. Y eso ha sido parte del éxito de la política de seguridad democrática”.
Integral
“Que quisieran ver a los guerrilleros con un castigo radical, cárcel o algo peor. Resulta, como dice el general Mejía, la guerra se libra no para aniquilar al enemigo sino para doblegar la voluntad. Veo este proceso como algo integral desde el 99 cuando entró Pastrana a fortalecer el Ejército y desnudó a las Farc, cuando Álvaro Uribe hizo la seguridad democrática, la arrinconó, doblegó su voluntad. Lo lógico es terminar con un proceso que lo pudo hacer cualquiera después del 2010, con el éxito de la seguridad democrática”.
Ventajas para Caldas
“En todo el departamento hay víctimas. Pagaron vacunas a las Auc, fueron reclutadas por la guerrilla. Hubo secuestros. Dos de cada tres personas en Samaná fueron desplazadas, en San Lorenzo hay 300 desparecidos. Y eso que no fue el peor departamento. Entonces de una sociedad que está en una guerra de baja intensidad, donde con una vida aparentemente normal vivíamos como víctimas también ayudando a victimarios de pronto algunos, pasar a ser un país o un departamento en paz. El debate ya no es cómo proteger nuestra vida de grupos armados, sino cómo volvernos una sociedad próspera, equitativa”.
Ventaja turística
“Como ciudadano y ahora como gobernante he recorrido el departamento y el potencial turístico de Caldas es impresionante. Podremos los colombianos y extranjeros disfrutar del río Samaná, la Miel, Salamina y Aguadas que ya son visitados y que nuestros ciudadanos pueden montar hostales”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015