Foto | Archivo | LA PATRIA
Gustavo Adolfo Castañeda, secretario Privado de la Gobernación de Caldas.
LA PATRIA | Manizales
El jueves 3 de julio a las 6:20 en el despacho del Gobernador de Caldas recibieron una comunicación escrita de la Asamblea para el secretario Privado, Gustavo Adolfo Castañeda. "...se cita a su señoría para que concurra a la corporación el día lunes 14 de julio a las 2 de la tarde con el fin de que pueda absolver el cuestionario que se adjunta".
Las preguntas prometían un nuevo y fuerte debate, tal como ocurrió con los efectuados a los jefes de Hacienda, Desarrollo Económico, Inficaldas, Planeación. Sin embargo, en medio de aplazamientos la convocatoria a Castañeda se fue diluyendo; se nombró gerente de la Licorera y ahora fluyen los proyectos que antes se cuestionaban y el debate no se hizo, pues hoy se clausuran las sesiones ordinarias.
Por lo menos en ese sentido se pronunciarán hoy los diputados de las minorías Édgar Augusto Corrales (conservador yepista), Jorge Hernán Aguirre (liberal) y Vicente Castellanos (Cambio Radical). A ellos les llama la atención que se haya dejado de hacer el debate.
Hay que recordar que las citaciones y respuestas de los funcionarios se realizaron bajo tensión en las relaciones entre el gobernador Julián Gutiérrez y las mayorías, paradójicamente las mismas que lo apoyaron para ganar las elecciones de agosto del 2013.
Los diputados, en el fondo, querían saber si el Secretario Privado se debía declarar impedido para ciertas funciones en la Administración Departamental. Castañeda es funcionario de la Contraloría General de la República, en asuntos de auditorías, y está en comisión en el gobierno de Gutiérrez.
Por ejemplo, le interrogaron: ¿cuáles son las funciones propias de su despacho y cuáles otras han sido delegadas?, ¿en cuántas ocasiones ha sido delegado como gobernador encargado?- Además de solicitarle las juntas a las cuales asiste como delegado del gobernador, los actos administrativos firmados, los gastos en viáticos, entre otros aspectos.
Inconvenientes
La citación a Castañeda la aprobaron en la Asamblea del 3 de julio y al día siguiente se envió al despacho del mandatario. El 8 de julio el Privado respondió que no podía asistir el 14 de julio como consecuencia de una citación de la Fiscalía en calidad de testigo por el denominado caso TIM de Manizales. El secretario pidió aplazamiento, ya que el juicio iba del 14 al 23 de julio. Para la época de los hechos (2010) se desempeñaba como contralor de Manizales.
Efectivamente el 2 de julio el Juzgado Sexto Penal del Circuito convocó a Castañeda para la audiencia por el proceso del TIM. "...audiencia para la cual usted fue citado como testigo", indicó el Juzgado.
El 8 de julio la Asamblea aceptó postergar la citación a Castañeda y ya no quedó para el 14 si no para el 16. Al día siguiente la Corporación cambió la decisión y le postergó la fecha del debate para el 25 de julio. Sin embargo, un día después lo volvió a convocar y otra vez se la adelantó, en esta ocasión para el 17 de julio.
Cuestionan
A varios diputados de las minorías les llama la atención que la Presidencia, en cabeza de Luis Fernando Gómez, de la U apoyando al uribismo y quien forma parte de esas mayorías, haya presionado constantemente para que Castañeda asistiera al debate y de un momento a otro dejara de hacerlo.
Es más, cuestionan, que el exigido debate al final no se logró llevar a cabo, ni siquiera en días que como, por ejemplo, ayer estaban disponibles para efectuarlo.
Reconocen que de todas maneras el Privado cumplió parte al presentar las respuestas con debida antelación, como se exige. El 14 de julio el funcionario entregó el cuestionario diligenciado.
Las cosas van más allá y aseguran que la presión sobre Castañeda bajó una vez se conoció, el 16 de julio, que Jorge Iván Orozco era el gerente de la Licorera. A Orozco lo ubican como cuota del diputado Jorge Luis Ramírez, conservador sierrista, y quien se ha destacado en los fuertes debates a los secretarios de despacho.
Ramírez dice que Orozco es un viejo conocido asesor de empresas del gobernador y de miembros de junta. "Es amigo mío hace 20 años. Su nombramiento no significa que voy a bajar la guardia en el control político".
El presidente de la Asamblea señala que el debate de control al secretario Privado quedó postergado para octubre. "Él tenía que hacer algo en la Fiscalía y aplazó dos veces la citación a la Asamblea, pero de institutos descentralizados estuvieron los gerentes de Aerocafé, Inficaldas y Zona Franca", explicó.
--R1
Algunas preguntas y respuestas
-
La Asamblea
¿Cuáles son las funciones de su despacho?
El Privado
El comienzo de su respuesta dice: "Como elemento esencial se realizan gestiones con entes nacionales y municipales buscando estrategias de
articulación que mejoren la gestión con logros importantes como: -se lidera, conjuntamente con Secretaría de Infraestructura- el proyecto camineros de prosperidad. -Se acompaña convenio interadministrativo del Plan Vial
-se tramitó la entrega de instrumentos musicales por $500 millones. El funcionario expone comisiones sobre todo para acompañar al gobernador en gestiones ante entidades nacionales o en encuentros de gobernadores.
-
La Asamblea
¿En cuántas ocasiones ha sido delegado como gobernador encargado y cuáles son los decretos que soportan las respectivas delegaciones?
El Privado
Resoluciones de encargo del 2013: 12 de septiembre, 17 de octubre, 25 de octubre, 8 de noviembre, 12 de diciembre, 14-22.
Resoluciones del 2014: 27 de enero, 28 al 30 de enero, 1 y 2 de abril, 25-28 de abril, 20 de mayo, 23 de mayo, 27 y 28 de mayo, 3-5 de junio, 1-3 de julio.
-
La Asamblea
¿A cuáles juntas directivas asiste como delegado del gobernador?
El Privado
A las de los hospitales de Aguadas, Pensilvania, Aranzazu, San José y Norcasia. De igual forma, he acudido en calidad de invitado y por solicitud expresa del gobernador a algunas juntas de Licorera, Inficaldas y Empocaldas con voz, pero sin voto como es natural y con el objeto de emitir concepto sobre temas fiscales. Es de aclarar que cuando se ha requerido y estando en calidad de gobernador encargado he debido presidir algunas juntas directivas.
-
La Asamblea
Relacionar las proyecciones y logros de la Secretaría a su cargo.
El privado
Trabajo en coordinación con otras dependencias para programas y proyectos como Camineros para la Prosperidad, continuidad del Plan Vial, la consecución de $500 millones para instrumentos, gestión de recursos ante el BID, dotación de cámaras de seguridad para 14 municipios, entre otros.
Hoy, la clausura
La Asamblea de Caldas terminará hoy su segundo periodo de sesiones ordinarias del año. La actividad de cierre se iniciará a la 1:30 de la tarde con terceras comisiones para dos proyectos. A las 2:00 serán las plenarias para ambas iniciativas y el acto de clausura está previsto para las 6:00.
Luis Fernando Gómez, presidente de la Corporación, dijo: "Se trata de los proyectos de ordenanza 074 y 075 que hablan de la enajenación de las acciones de la Zona Franca y de la adición al presupuesto de Inficaldas de los recursos de las transferencias de la Chec", dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015