MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El esfuerzo físico que hay que hacer para subir en bicicleta desde Manizales hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN) valió la pena, dice Hugo Armando López. Al llegar a la Laguna Negra, la naturaleza lo premió a él y a sus dos compañeros con el avistamiento de un cóndor.
Fueron cuatro horas y media pedaleando de subida. Hugo iba el domingo con Alexánder Jiménez y Daniela Cardona. Exploraban la ruta hasta el Cerro Gualí porque en mayo realizarán una cronoescalada. Jiménez es promotor de circuitos en bicicleta en Manizales.
Estaban haciendo un perfil de la vía; identificando la ruta pavimentada desde Manizales hasta el sector del Ocho y desde ahí hasta el Gualí; trazando distancias, longitudes y pendientes. “El día estaba muy despejado. En la Laguna nos quedamos unos 20 minutos tomando fotos y haciendo videos, mirando hacia el Volcán Nevado del Ruiz. La vista era espectacular”, describe Hugo. Cuando salieron de allí, unos 100 metros adelante hacia el Gualí, vieron el ave.
En el lugar indicado
“Era un cóndor con alas negras de puntas color blanco, y de cabeza blanca. Se vino hacia nosotros, empezamos a tomarle fotos y a hacerle videos. Eran las 10:59 de la mañana. Hizo una vuelta y luego se dirigió hacia el Nevado. Fue un momento fantástico, de unos 25 a 30 segundos”, narra Hugo.
El ave siempre estuvo sola. Este episodio fue único para el grupo, por ver en vivo y en directo algo tan majestuoso como el vuelo de un cóndor. Por eso es que Hugo Armando dice que pagó la subida y el sufrimiento de hacerlo en bici. Habían salido de Manizales a las 6:20 de la mañana.
“Ver a un ave de estas es muy difícil. Subimos fotos y videos a redes sociales y mucha gente que monta en bicicleta por esta ruta comentó, porque nunca antes había visto un cóndor. Estábamos en el día y en el lugar indicado”, agrega.
LA PATRIA publicó el 14 de marzo del 2018 que a pocos metros del río Gualí, Juan Camilo Arias hizo una foto de un cóndor alimentándose. Estaba con su mamá, un tío y una amiga, que vieron el ave sobrevolar. En ese momento llegó un guía del PNNN en una camioneta y les recomendó guardar silencio mientras el animal se posó en una cascada. Arias se recostó en una roca y pudo captar el momento con la cámara de su celular.
El grupo de Hugo Armando continuó hacia el Gualí. Este ingeniero, que trabaja para Gensa, quedó tan emocionado que ya está armando plan para el fin de semana. “Le dije a mi esposa, Catalina, que si hace bonito día subimos con nuestros hijos: Sebastián, de 7 años, y Emilia, de 5. El paisaje es muy lindo, y ver el Nevado, aunque sea sin nieve, es imponente”.
Óscar Ospina, profesional de Fauna de Corpocaldas, indica:
* El Cóndor de los Andes se extinguió del Parque Nacional Natural Los Nevados en 1967.
* En 1998 se hizo allí un programa de repoblamiento. Corpocaldas liberó 14 ejemplares y comenzó a hacerles seguimiento. Encontró que se acoplaron muy bien.
* En el 2015, año del último censo, contaron siete cóndores adultos y dos juveniles nacidos en el Parque.
* Las campañas educativas han permitido que los ganaderos de la zona les dejen a los cóndores parte de los animales que se les mueren, para que sean su alimento y que la población esté estable.
* Un cóndor es el ave más grande del mundo. Es carroñero. Puede medir, con sus alas extendidas, 3,3 metros; puede alcanzar los 1,4 metros de altura desde el pico hasta el extremo de su cola, y llega a pesar entre 8 y 15 kilogramos. Sus patas son gris blanquecino porque defecan sobre ellas. Como no tiene tabique pueden ver a través de sus agujeros nasales.
* El macho adulto se diferencia de la hembra porque tiene plumas blancas y una cresta carnosa que cubre la parte superior de la cabeza y el pico.
* El repoblamiento del Parque es de los más exitosos de Colombia. Este año Corpocaldas hará un nuevo censo.
* Si alguien avista un cóndor informe a la Línea Verde de Corpocaldas 018000968813, indicando día, hora y lugar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015