LA PATRIA | MANIZALES
Militantes del Centro Democrático (CD) en Caldas se reunieron el pasado sábado en Cuba, no en La Habana, sino en la finca de Adriana Gutiérrez en Villamaría, para organizar su campaña por el no en el plebiscito.
Unas 80 personas llegaron a la cita, que lideró Óscar Iván Zuluaga, director del Partido. “Revisaremos la agenda de trabajo en cada municipio, para que los caldenses nos acompañen por el no el próximo 2 de octubre”.
Agregó: “La última vez que Colombia votó un plebiscito fue en 1957. Esta vez nos jugamos qué clase de sociedad y de país queremos para nosotros, nuestros hijos, nietos y familia”.
Reiteró que ese día no se votará por la paz, sino que los colombianos elegirán si están de acuerdo con lo firmado y negociado entre el Gobierno y las Farc.
“Tal y como ha sido acordado y negociado no le sirve al país, no cumple con estándares mínimos de justicia”, señaló el pensilvanense.
Zuluaga dijo que son amigos de la paz y que quieren abrirle las puertas a los colombianos, incluidos a los que han estado al margen de la ley. “Votar por el no es la oportunidad de mejorar el acuerdo, de que sigan las negociaciones”, puntualizó.
Sobre Luis Alfonso Hoyos
Óscar Iván Zuluaga expresó que la continuidad del juicio contra el caldense Luis Alfonso Hoyos, por su presunta participación en las interceptaciones ilegales a los negociadores del proceso de paz, es la oportunidad para demostrar cómo infiltraron su campaña. “El portal Las 2 Orillas publicó cómo fue que desde la Dirección Nacional de Inteligencia, organización adscrita a la Presidencia, y la Fiscalía de Eduardo Montealegre se diseñó la infiltración criminal y el complot contra mi campaña”.
Miradas locales
Carlos Felipe Mejía, senador
El presidente Santos no permitió recursos económicos para el no, pero tiene todos los recursos para el sí. Casi obligó a alcaldes, gobernadores y funcionarios públicos a apoyar el sí.
Jorge Alberto Betancurt, concejal del CD en Manizales
El Gobierno tiene a los ciudadanos en una campaña irreal. Nos preocupa que después de este ejercicio los colombianos caigan en una decepción por el engaño.
Nicolas Aguilar, diputado
Debemos tener una difusión y unos argumentos sólidos. Buscar que los ciudadanos entiendan que el no es por el bienestar de Colombia. Nuestras diferencias no son con la paz, sino cómo se desarrolló el proceso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015