LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ
LA PATRIA | SALAMINA
El Consejo Directivo de Corpocaldas aprobó el 5 de septiembre mediante Acuerdo 23 del 2019 la declaratoria de la zona El Gigante como Distrito de Conservación de Suelos.
“Lo que sigue es construir el plan de manejo, la zonificación y el régimen de uso, lo cual permitirá alcanzar los objetivos de conservación. Buscamos que todas las actividades productivas que se desarrollen allí se hagan de forma sostenible”, explicó en un comunicado Jony Albeiro Arias Ortegón, del grupo de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas.
El Gigante cuenta con zonas de especial condición, como las quebradas Chagualito y Boquerón, las cuales deben ser de estricta conservación; otras áreas requieren restauración y algunas deben ser destinadas a la producción sostenible.
Detalles y manejo
Según Corpocaldas, esta área comprende 729 hectáreas en 13 predios, con alturas entre 2 mil 117 m.s.n.m. y 2 mil 800 m.s.n.m; cuenta con las microcuencas Chagualito y Boquerón que proveen el agua a Salamina, y se reportan 57 especies de aves, de las cuales 3 se encuentran en categoría de amenaza.
La Corporación, en su informe, indicó además que esta zona tendrá una regulación especial para evitar el desabastecimiento de agua a la población, y que los trabajos de conservación con los propietarios buscan evitar la contaminación del agua, los vertimientos inapropiados y la pérdida del recurso hídrico.
El plazo para realizar el plan de manejo, anunció Corpocaldas, es de un año, que lo desarrollará esta autoridad ambiental con participación de actores involucrados en la declaratoria, como los propietarios y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Este será un instrumento que oriente las actuaciones en la nueva área protegida, concluyó la entidad.
El alcalde de Salamina, Luis Germán Noreña García, dijo que venían trabajando con Corpocaldas y que un estudio del Ministerio del Medio Ambiente estableció el área de protección. “Es fundamental lo que se ha hecho con El Gigante, más ahora que se reactivaron labores en El Uvito y así Salamina tendrá dos fuentes hídricas”, expresó el mandatario.
Datos y antecedentes
* En septiembre del 2012 se quemaron 10,5 hectáreas de bosque y pastos en El Gigante.
* En septiembre del 2014 LA PATRIA informó sobre la tala de bosque en El Gigante sin permiso.
* Los primeros en denunciar el daño ambiental ante la Fiscalía fueron concejales, que viajaron a Manizales para hacerlo.
* Hace dos años existió un permiso para sacar maderas, debido al incendio; sin embargo, los concejales manifestaron que la explotación continuó hacia áreas adonde jamás llegaron las llamas.
* El entonces concejal Uribel Hernández Noreña indicó que la alcaldesa de la época, Olga Constanza Duque, no tenía permiso del Concejo para vender o enajenar bienes inmuebles del Municipio, y que la tala afectó el río Chagualito (fuente abastecedora para una población cercana a 20 mil habitantes). También pidió que investigaran a otros funcionarios.
* El tema fue más allá, pues la Fiscalía tramitó una denuncia del concejal Hernández contra un allegado a la alcaldesa Duque. Según un reporte ante Medicina Legal, el hombre lo abordó en un sitio público y lo golpeó en varias ocasiones, mientras le reclamaba por las críticas a la mandataria.
* El bosque El Gigante consta de 280 hectáreas, y al Municipio le pertenecen unas 57.
* Luis Fernando Bermúdez, profesional especializado de Corpocaldas, indicó que con base en una visita se hizo un informe para definir las medidas que se deberían tomar. "La tala se llevó a cabo sin autorización", señaló.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015