Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
Elisabeth Garcés ejerce la docencia hace seis años y actualmente dicta clases en el colegio Santa Teresita de Chinchiná. La profesora, de acuerdo con el sistema de clasificación docente tiene derecho a dotación por recibir hasta dos salarios mínimos de pago. Sin embargo, este año ella forma parte de los 700 maestros de Caldas a los que todavía no se la han entregado.
La dotación debe ser entregada en especie tres veces al año cada cuatro meses. La primera es en abril, la segunda en agosto y la última en diciembre. Garcés dice: "es la primera vez que no nos la dan, la última la recibí el año pasado. Solo me dirigí al sindicato y a mirar la página de internet para saber qué sucede".
Por la misma situación pasa el profesor Raúl Andrés Gaviria, de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Castilla en Pácora. Según él, la Secretaría de Educación publicó en su página web que se encontraban en un proceso de licitación pública para dar la dotación.
Agrega que hablando con sus compañeros del sindicato que la Secretaría tiene pensado licitar con un solo almacén en Manizales para surtir a todos los docentes y administrativos de Caldas.
"Nosotros acá en Pácora le mandamos un comunicado por correo electrónico al secretario de Educación con recolección de firmas y un derecho de petición, pero aún no hemos recibido respuesta y no sé qué han hecho los otros docentes de Caldas".
Sostiene que en el documento expresan su inconformidad porque ir hasta Manizales por la dotación genera un gasto extra y que los pequeños comerciantes de cada uno de los municipios se verían afectados. "Ya son dos dotaciones que nos deben y vamos para la tercera. Según un compañero del sindicato a principios de diciembre nos van a dar las tres juntas".
Ante esto el secretario de Educación departamental, Tulio Marulanda Mejía, afirma que es cierto que ha habido demoras desde un comienzo por la falta de presupuesto y por otros inconvenientes que se han presentado durante el año.
Aclara que ya se había realizado una licitación, pero se cayó porque el que ganó no ofrecía la calidad requerida para los productos, debido a que las condiciones no quedaron suficientemente claras. Por tal motivo, realizaron una nueva y se encuentran en la etapa final de esta.
Desde Educal
Hernán Patiño Arias, fiscal de Educadores Unidos de Caldas (Educal) indica que le planteó a la Secretaría de Educación el desacuerdo con el procedimiento que han adoptado para la entrega de la dotación. Explica que antes los recursos se giraban a los fondos de servicios docentes de cada institución educativa de Caldas, es decir desde las cuentas que tienen los colegios y de acuerdo con la Secretaría la ley no permite que se siga realizando de esa manera, pero tampoco dice que no se puede hacer.
"Se está terminando el año y aún no hay claridad sobre la fecha en que definitivamente se les va a resolver esto a los beneficiarios tanto a docentes como administrativos del sector educativo en Caldas", expresa Patiño Arias.
Agrega que han tenido reuniones con la Secretaría de Educación, una de las últimas el 24 de septiembre, y el gobierno mantiene el mecanismo que según ellos la ley les permite, es decir el de abrir una licitación. La empresa que gane hará la entrega de la dotación en cada municipio, decisión que tampoco es compartida por la organización.
Posibles fechas
Según el secretario de Educación de Caldas, Marulanda Mejía, "lo más probable es que a finales de noviembre y principios de diciembre se les haga la entrega de la dotación a los maestros".
La dotación
lo que reciben los docentes cada año es una dotación que incluye chaqueta, camisa, pantalón y zapatos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015