Colombiacheck
LA PATRIA | Manizales
La representante a la Cámara por Bogotá, de la coalición Decentes, María José Pizarro, llamó la atención de la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Supía y la Procuraduría. En su cuenta de Twitter publicó un video en el que denuncia el mal estado de los alimentos que se le suministran a los centros de atención de adultos mayores en ese municipio.
Comida en descomposición. Nos han enviado esta denuncia desde el municipio de Supía, Caldas. Los alimentos que son entregados a los centros de atención al adulto mayor continúan llegando en terribles condiciones @PGN_COL @GoberCaldas @AlcaldiaDeSupia pic.twitter.com/iuXbNMqTno
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 1, 2020
Colombiacheck califica la información como inchequeable. La evaluación técnica al video y el informe de inspección de la Secretaría de Salud de Supía no arrojan elementos suficientes para emitir un concepto concluyente sobre si la comida se contaminó.
El equipo de prensa de Pizarro le dijo a Colombiacheck que el video lo envió Abel David Jaramillo, también representante a la Cámara. Jaramillo, del Movimiento Alternativo indígena y social (Mais), es Embera Chamí del Resguardo de San Lorenzo, en Riosucio.
La oficina de prensa de Jaramillo le ayudó a Colombiacheck a contactar a Amparo Hernández, quien grabó el video en el que se ve algo parecido a una larva saliendo del hueso del pollo que, según ella, la Asociación Redes de Solidaridad le suministró a su madre ese día como almuerzo. La Asociación maneja en Supía el programa Centro vida, de atención al adulto mayor.
Hernández asegura que recibió los alimentos y que al partir la presa de pollo para dividirla entre sus dos padres vio los gusanos, por lo que grabó el video con un celular y lo envió a Despierta Supía, grupo de Facebook con 25 mil miembros. Dice que después de que hizo la denuncia pública, a su madre no le enviaron más comida a su hogar en la Parcialidad indígena de La Trina.
Agrega que aunque ya había escuchado quejas por la presentación y la cantidad de la comida, fue la primera vez que le llegó en mal estado.
Colombiacheck realizó la búsqueda inversa del video y analizó sus metadatos con tres herramientas (Invid, Citizen Evidence, Exif Regex). Obtuvo datos de formato, tamaño y dispositivo con el que se grabó, pero no pudo saber la fecha de grabación ni la localización. Sí estableció que solo se subió a internet en la fecha [UdMO1] de la denuncia.
Sin respuesta
En una conversación inicial, Colombiacheck le pidió a Jesús Londoño, director de Redes de Solidaridad, corroborar la veracidad de un comunicado en el que esa asociación se pronunciaba sobre la denuncia, pero él no volvió a responder el celular ni el Whatsapp. Reiteró lo dicho en el comunicado: la probabilidad de que el video sea un montaje es muy alta.
El secretario de salud de Supía, Juan Carlos Jiménez, le dijo a Colombiacheck que recibió el video el 29 de julio y que al otro día viajó a verificar con un equipo del cual hacía parte un técnico de saneamiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, pero que no pudieron revisar la comida porque quien denunció la había botado.
Jiménez aseguró que el técnico revisó una porción de la preparación del día anterior, que guarda Redes de Solidaridad, y concluyó que difícilmente un producto preparado al mediodía presente larvas esa misma tarde. Que para eso debe pasar por un proceso de descomposición que requiere más de 26 horas. Tampoco vio viable que los gusanos sobrevivieran al proceso de cocción. Jiménez añadió que corroboraron esa conclusión con un laboratorio en Bogotá.
El secretario indicó que, según el técnico, lo que se ve en el video pudo ser una presa de pollo de dos o tres días atrás y no la que repartió como almuerzo el día anterior Redes de Solidaridad.
El secretario de Salud concluyó que cerraron la operación a los pocos días de la denuncia por falta de recursos de la Gobernación para el programa.
Jiménez y Londoño coincidieron en que no recibieron más quejas por el almuerzo de ese día y el secretario de Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar, aclaró que, aunque la Gobernación no contrata a los operadores, tampoco conoce quejas del manejo de alimentos en Salamina, Pácora y Filadelfia, donde opera Redes de Solidaridad.
“Presumimos que no hubo daño en la comida, sino que, posiblemente, manos malintencionadas pusieron en esos alimentos estos gusanos y por eso no permitieron una inspección veraz”, aseguró Tovar.
El personero de Supía, Julián Ricardo Betancour, aseguró que no tiene una queja de este caso e invitó a formalizar las denuncias, pues muchas se quedan en redes sociales.
Indicó que a la Personería llegó copia del informe técnico de la Secretaría de Salud, y aseguró que la entidad no tiene personas expertas para evaluar independientemente el caso, y por ende no tienen elementos de juicio para dar un concepto. Puntualizó que buscan conformar una veeduría ciudadana que haga seguimiento a la comida del programa Centro Día.
A investigar
Cristina Álvarez, directora del programa de Ingeniería de Alimentos de la U. de Caldas, revisó el video y el informe de inspección de la comida con dos docentes. Concluyeron que no hay elementos suficientes para verificar la situación.
Anotó que asegurar una cosa o la otra sería irresponsable y recomendó hacerle seguimiento a la denuncia porque no se puede hacer caso omiso a la queja de una persona por ser la única.
Añadió que la inspección habría sido más profunda si hubieran examinado una muestra del pollo crudo que utilizaron para preparar ese almuerzo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015