Jorge Iván Castaño
LA PATRIA | Neira
Del baúl de los recuerdos, este corresponsal rescató algunas fotografías que hacen recordar los viejos tiempos en Neira. Se trata de estampas de una época que las nuevas generaciones no alcanzaron a conocer. Otros devolverán su memoria a 50 o más años atrás.
Algunas fotos las ha recopilado algunos vigías del patrimonio e historiadores, pero han perdido el nombre de su autor original. Son parte ya del patrimonio histórico del municipio.
Neira hizo una fiesta para recibir el primer carro en el año de 1928.
Cómo no recordar al padre Emigdio Marín, segundo sacerdote de Neira, a quien se le debe el traslado del antiguo poblado al sitio que hoy ocupa el municipio.
El primer medio de transporte distinto a los equinos fue el cable aéreo, que llegaba hasta el sector de Muelas en Aranzazu y pasaba por Neira. Este solo duró 12 años, porque en 1940 se reventó el cable y causó una tragedia. Como este muchas otras cosas se fueron para no regresar, como dice la canción.
La mula de Benítez fue famosa en la década de 1920 porque transportaba, por las calles aún sin pavimentar, la imagen de Jesús de Nazaret los domingos de Ramos.
Las campanas del templo desde la fundación.
Construcción del Parque de Bolívar.
100 torres como estas se ubicaron en el recorrido Manizales-Aranzazu para el primer medio de transporte que pasó por Neira: el cable aéreo.
El parque era también para el intercambio comercial de ganado y productos agrícolas. La fotografía puede ser de 1920.
Fueron muchos los puentes de arriería o casas puente construidos en Neira, pero ya desaparecen. Eran sitios obligados de descanso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015