Jorge Iván Castaño
LA PATRIA | Neira
Ratificado, el Cristo que colgaba en una pared del Concejo de Neira debió ser desmontado. Un fallo del Juzgado Quinto Civil del Circuito de Manizales ratificó la decisión que ya había tomado en primera instancia el 9 de junio el juez promiscuo de Neira, Luis Fernando Salgado Valencia.
La acción la promovió el ciudadano Juan José Franco, quien consideró que con la oración que hacen los concejales antes de empezar cada sesión y con las imágenes religiosas en el recinto sentía vulnerando sus derechos fundamentales a la libertad religiosa y de conciencia.
La decisión de entonces fue que el Concejo debía retirar las imágenes, cuadros, crucifijos y objetos con simbología religiosa y abstenerse de realizar ritos en un plazo de 48 horas. De este fallo, el Concejo apeló y recibió la misma decisión.
Reacciones
El sacerdote Johan Fernando López Cárdenas, vicario de la Parroquia San Juan Bautista, manifiesta que la ley y la Constitución colombianas nos hablan de la libertad de culto, y como lo dice la palabra, libertad es decir todos somos libres de profesar nuestra religión, nuestra creencia, nuestros pensamientos.
"Sabemos que estamos en un país de mayorías católicas y en todas partes vamos a encontrar grutas de la Virgen, cruces, en la mayoría de los hogares católicos en Colombia se van a encontrar Cristos, altares, y eso hace parte de nuestra creencia, de nuestra fe y debemos respetar estos signos religiosos y la fe, así como se les respeta a todo mundo", agregó.
Por eso consideró que esta orden judicial es un atropello, un atentado contra la fe. "En el Concejo, la mayoría son católicos y tienen derecho a expresar su fe", precisó.
El secretario del Concejo, Guillermo León Soto, dijo que es respetuoso de la ley, pero que aceptar un fallo no lo inhibe para no compartirlo. "Son decisiones que atropellan, ya que el Artículo 19 de la Constitución garantiza la libertad de culto y esta que pide una persona puede ir en detrimento de la libertad de culto de la otra, esa es la conclusión".
El presidente de la corporación, Carlos Eduardo Díaz, también se mostró respetuoso de las decisiones judiciales, pero no la compartió en este caso: "Tenemos miles de problemas judiciales de tanta delincuencia, y los Jueces tan rápido y tan expeditos reafirman un fallo donde le dan la razón al demandante".
De la Constitución
Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015