MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Tres veces este año, con la creciente del lunes, se han inundado casas de los barrios San Lorenzo, Renán Barco, Popular, Villa Carmenza y la zona rural La Playita en Supía.
Los afectados ya están cansados de tener que correr cada que el río Supía se crece tras un aguacero y de perder los bienes materiales que han conseguido con mucho trabajo.
Javier Suaza, líder comunitario del barrio San Lorenzo, explica que en las tres inundaciones de este año, una tras otra debido al invierno, el agua se les ha metido a las casas de los vecinos. Da gracias a Dios porque a la suya no se entró el agua.
Petición de años
Suaza explica que lo que sucede es que el río Supía está lleno de sedimento, de tanta carga que le llega desde la parte superior, en la vereda El Salado donde se juntan los arroyos de las fincas y las cañadas. Dice que el río está buscando las orillas y se entra a las viviendas cada que llueve fuerte.
"Hay que hacerle un tratamiento al río, pero la Alcaldía nos dice que no hay maquinaria, que la está consiguiendo y no ha podido. Llevamos años insistiendo en este problema. La semana pasada también nos inundamos; el alcalde bajó, llevó refrigerios porque la gente no podía hacer de comer en las casas y ofreció colchonetas y otras ayudas, pero son pañitos de agua tibia para el grave problema que tenemos".
Este líder asegura que cada nueva creciente es más fuerte, como ocurrió con la del lunes en la noche.
Se llevó hasta los jarillones
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Supía, Jesús Albán Moreno Gañán, indica que llovió muy fuerte hacia la parte alta, en territorio de Riosucio, donde está el río La Estancia -al que le caen unas 20 quebradas-, que descarga todo el agua y el material hacia abajo donde está el río Aguas Claras, que es el mismo río Supía.
"A eso de las 7:30 de la noche u 8:00 se presentó una creciente súbita del río Supía, afectando todos los barrios de la parte alta del municipio. Hubo partes en que el nivel del río subió un metro y medio por lo menos. A algunos el agua les daba a la altura del pecho. Por fortuna o hubo gente lesionada, pero sí hubo pérdida de enseres".
Moreno agrega que la creciente del lunes fue tan fuerte que arrasó con todo lo que habían hecho las autoridades hace unos 15 o 20 días en el río Supía, que habían construido unos jarillones en piedra de unos 40 centímetros, lo que para las comunidades también son paños de agua tibia.
"El material quedó en el río y va buscando las orillas en las partes más críticas, como en San Lorenzo y La Playita. Los jarillones no sirvieron, porque como el río trae tanto escombro y sedimento se lleva todo con las crecientes", concluye el comandante de Bomberos.
Anuncios del alcalde
Marco Antonio Londoño Zuluaga, alcalde de Supía, informa que el saldo de familias afectadas es de 35, con las que han tomado medidas de evacuación y en los momentos en que se presentan las inundaciones.
La Alcaldía tiene habilitados tres espacios, en caso de que la situación trascienda y sea más grave: el Centro Vacacional Wainaní, el Coliseo Municipal y el Colegio San Víctor, que servirían de albergues transitorios para ubicar a las personas, pero hasta ahora no se han tenido que utilizar.
Ayer se realizó una reunión en la que participaron Alcaldía, Corpocaldas y la Gobernación de Caldas. Se acordó que Corpocaldas conceda una autorización ambiental para intervenir el cauce del río Supía, y con la llegada de la maquinaria de la Gobernación puedan iniciar trabajos de una solución transitoria.
"El dragado del río y la acomodación del material, finalmente no son una solución estructural, que la estamos trabajando con estas mismas entidades para presentarle al Gobierno Nacional, ojalá rápidamente, estudios y diseños fase tres que contengan la solución definitiva", aclara el alcalde.
De la queja de las comunidades, porque los jarillones no han sido solución, el alcalde reconoce que no fueron de gran impacto porque al río no se le sacó el material adecuado debido a determinantes ambientales que lo prohiben.
"Lo que estamos es dejando en evidencia de Corpocaldas la magnitud de la situación y que ellos nos autoricen una intervención ya más robusta, que no sea de 50 centímetros o un metro, sino de mínimo unos 4 o 5 metros de profundidad para descolmatar el río y todo este material generarlo en un jarillón ya de un calado mayor, de tal manera que el agua descienda mejor".
Esta es una solución inmediata y de corto plazo, anuncia el alcalde, e indica que hasta que no tengan los estudios y diseños fase 3, hechos por profesionales que digan cuáles son las obras que se requieren y en qué sitios, no van a tener una solución definitva en el municipio.
"Tenemos el acompañamiento y la inversión de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que transfirió unos recursos a la Gobernación para la ola invernal. La idea es que con esos recursos se pueda hacer esa atención. Disponemos de unos recursos con los que hemos, entre otras, financiado los estudios y diseños que menciono y vamos a poder tener algunas medidas paliativas como mercados, sitios de albergue, kit de noche con elementos básicos para las familias afectadas".
Aunque hay tres sitios para albergue temporal de las familias, no quieren salir de sus casas por temor a perder sus bienes, y lo que hacen es esperar dos o tres horas a que la creciente fuerte pase y luego regresan a pesar de las advertencias que han hecho las autoridades, concluye el alcalde.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015