Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
En el barrio San Diego de Villamaría ayer solo se veían lodo, escombros y uno que otro propietario o arrendador de las 12 casas que fueron evacuadas el pasado miércoles en la noche. Las fuertes lluvias en la tarde de ese día hicieron que una recámara se llenara de agua y buscara salida por una ladera provocando un posible desprendimiento de tierra.
Irma García lucía botas pantaneras azules y una chaqueta para cubrirse del frío. Se escampando en casa, la cual tenía una habitación inundada. Por eso, los organismo de socorro le dijeron que tenía que evacuar.
"Nos dijeron que nos fuéramos a dormir a donde un vecino o donde familiares, pero dígame qué vecino lo va a tener a uno varios días en la casa y durmiendo. Me parece que esa no es la solución a esto", comenta.
Agrega que la Cruz Roja mientras evacuaban les realizó un censo. Irma vive con tres personas, las cuales durmieron en diferentes partes. Cuenta que a su madre la tuvo que despachar para Neira donde un familiar; a su hijo, a la casa de su papá, y ella y su hermana están donde un vecino.
Sin responsable
Jorge Adrián Cuervo, hijo de Irma, añade que la ladera presenta problemas desde el 2009. Argumenta que en noviembre de 2012 Corpocaldas informó que había daños en una recámara por lo que Aquamaná, empresa de servicios públicos de Villamaría, tuvo que intervenir. Asimismo, dijo que la Corporación recomienda la construcción de una pantalla de 34 metros.
"Nunca manifiestan de quién es la responsabilidad. La Alcaldía dice que esa labor es competencia de Corpocalcas, mas no de la administración".
Añade: "el Alcalde vino al barrio en la noche a mirar la situación y hasta donde tengo entendido para una evacuación bomberos debe mostrar una orden, pero a no nos mostraron nada, solo nos dijeron que nos teníamos que ir", concluyó.
Otro caso
A diferencia de Irma, quien es propietaria de su vivienda, María Socorro Arenas es arrendataria. En su casa tenía encima de la cama el televisor, juguetes, cobijas y otros elementos cubiertos de pantano. La mujer de piel morena no sabe si su televisor funcione, debido a que cuando abrió la puerta de su casa la recibió un río de agua.
"En mi casa vivimos mi hija que está embarazada, mi nieta de 2 años y yo. Ellas dos se fueron a pasar la noche donde la suegra, yo me quedé durmiendo en la casa de una vecina. Mientras tanto voy a esperar a ver qué nos solucionan", dijo.
Desde la Alcaldía
Luz Mary Gutiérrez, secretaria de Planeación de Villamaría, afirmó que el daño se presentó a raíz de un movimiento de tierra en la parte alta de Turín por las aguas residuales.
"Fueron nueve casas las que consideramos en el Comité de riesgo que debían ser desalojadas. En ellas vivían 11 familias, es decir 59 personas entre ellas 19 niños", dijo.
Jairo Antonio Valencia, alcalde del municipio, aseguró que están tomando las medidas correspondientes para ver qué se tiene que hacer.
"Durante toda la mañana y tarde (ayer) estuvieron reunidos todos los geólogos de las entidades correspondientes para analizar el caso y mirar si se interviene la zona".
Añadió que las familias se evacuaron preventivamente y que la medida seguía, por lo que están esperando respuestas para ayudar a la gente.
Monitoreo permanente
Omar Franco, director del IDEAM, afirmó que las regiones más impactadas por la temporada de más lluvias del primer semestre son las regiones Pacífica y Andina, en la cordillera Occidental que incluye a los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Valle del Cauca y Chocó.
"Como somos un país de montaña, somos susceptible a deslizamientos y represamientos en los ríos, por el mal uso de los cauces, debido a que los hemos convertido en botadero de basuras en algunos lugares. Esa cantidad de deshechos son los que terminan represando las fuentes hídricas volviéndose en bombas de tiempo porque terminan rompiendo por alguna parte provocando avalanchas", indicó.
En cuanto al caso de Villamaría añadió que se debe hacer un monitoreo permanente del sistema de flujo de agua y alcantarillado. Asimismo, de los ríos, quebradas y riachuelos internos para que no presenten fallas y taponamientos porque la idea es prevenir porque "esto apenas esta empezando", manifestó.
Las lluvias en Manizales y Caldas se empiezan a consolidar en abril y mayo, por lo que me parece importante que el departamento adopte medidas de prevención y protección lo más rápido posible", concluyó.
Félix Ricardo Giraldo, director de la Unidad de Riesgo de Caldas, sostuvo que se entró a la primera temporada de lluvias sin influencia del fenómeno del Niño o de la Niña.
"Debido a las condiciones topográficas de Caldas en los últimos días se han presentado inicios de deslizamientos en Manizales, Villamaría, Marquetalia y las vías también han sido afectadas por fenómenos de este tipo", expresó.
Agregó que recomienda a los consejos municipales de gestión y riesgo del departamento que estén atentos a cualquier situación que se pueda presentar, debido a que todos los municipios tienen riesgo por deslizamiento o por inundaciones ya sea por avalanchas torrenciales en ríos y quebradas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015