LA PATRIA | Manizales
Como ocurre cada año, a mediados de agosto, abundan poemas, notas musicales, trazos, escenas, fotografías. Riosucio se abre a la creatividad y reúne a quienes alimentan el arte regional y nacional. Se inicia hoy la edición 29 del Encuentro de la Palabra.
Serán cuatro días con exposiciones, desfiles, conferencias y presentaciones que alimentan el tradicional certamen caldense.
El reencuentro
LA PATRIA habló con Óscar Velasco, vicepresidente de la junta directiva del Encuentro de la Palabra:
-
¿Por qué sigue siendo importante el Encuentro de la Palabra?
Porque es un catalizador de la cultura regional y colombiana.
-
¿Cómo repercute el Encuentro en el riosuceño común y corriente?
La gente del común en Riosucio tiene gran riqueza cultural. El certamen es un reencuentro con esa cultura, su historia, tradiciones, música, el ingenio, es decir, todo lo que es algo grande para el hombre.
-
¿Eso significa que el municipio se mantiene como semillero artístico?
Indudablemente. En esta edición 29 nos hemos encontrado con la posibilidad de diversos esquemas con los poetas riosuceños, con los artesanos riosuceños, que están creando obras de arte. Hay una programación variada que incluye este año la influencia del Cauca en Caldas. Vamos a llegar a zonas rurales como La Iberia, Bonafont y San Lorenzo. El teatro callejero, el concurso de fotografía, los asistentes se pasearán de parque a parque (San Sebastián y la Candelaria) en un encuentro con la cultura.
-
¿Cómo se percibe que la Palabra da sus frutos en el municipio?
Muy sencillo, los poetas encuentran nuevos cauces de expresión, los hace sentir más importantes y estimula su creación. Lo mismo con los músicos que llevan a la práctica lo que han escuchado y han visto. Para no ir muy lejos, el Encuentro de la Palabra alimenta cada dos años las expresiones del Carnaval, que se realiza en enero.
-
¿Cuál es la gran novedad este año?
Como siempre el fervor de los riosueños. Se pensaría que el Encuentro se vuelve monótono, pero el fervor cada año llega renovado. La poesía sin duda trae novedades, mantenemos el cine con la tradición de los cortometrajes. Además, es nuevo el concurso de fotografía Riosucio tu destino. EL ICBF hará una muestra con niños el domingo próximo. Y lo mejor es que todo es gratis para el público.
Comparación
-
Se dice que el Encuentro ha bajado su nivel en relación con otros años cuando llegaban reconocidos artistas nacionales...
Indudablemente. Sin embargo, los que llegan cada año son artistas que hacen grandes aportes. Este año tenemos gente muy buena del teatro, el cine, la pintura... Personaje no es necesariamente aquel que suena más, también lo son quienes enriquecen el arte nacional en diversas manifestaciones.
-
¿Tienen pensado algo especial para la edición 30, que será en el 2014?
Estamos preparando el concierto Riosucio le canta Colombia, motivados por lo que se hizo el 20 de Julio en Barranquilla con la presencia del Carnaval de Riosucio. Eso sí, sin dejar de incluir las otras expresiones.
-
¿Cómo se han sostenido económicamente para llegar a 29 ediciones?
Eso ha sido con la colaboración de riosuceños, la Gobernación y su Secretaría de Cultura y la Alcaldía y la Oficina de Cultura. Este año no se ha manifestaod el Ministerio.
Óscar Velasco, vicepresidente de la junta del Encuentro de la Palabra.
¿ Qué espera usted del encuentro de la palabra de este año?.
Miguel Vargas, poeta riosuceño
Que se rescate el vocablo elegante, significativo y de alto contenido social e intelectual, que prime sobre las acciones chabacanas que puedan demeritar nuestro gran evento.
Olga Beatriz Hernández, funcionaria de la Alcaldía
Que con cada acto y cada personaje la cultura se acerque más al público, así se demostrará mejor la calidad humana de los riosuceños.
Marino Hernández, agente retirado
Que a través de la cultura nuestros jóvenes puedan alejarse de males como la drogadicción. Es necesario que nuestra juventud sea influenciada por expresiones como la literatura, la música y el teatro.
Óscar Fernando Franco, sacerdote
Que este certamen enaltezca más a Riosucio, pues la cultura engrandece a los pueblos y el nuestro es uno de los pocos que cuentan con el privilegio de un encuentro con la poesía, la literatura, el teatro y el folclor.
Óscar Humberto Pérez, de la Fundación Cruz Verde
Que genere mas fortaleza y compromiso de los riosuceños con la cultura y que la tradición que se ha cultivado por muchas generaciones, permita asegurar el éxito de este certamen en el futuro.
Los sueños líquidos
A la autora de Los sueños líquidos, obra de poemas eróticos, su sueño se le hará realidad mañana a las 7:30 de la noche en el Teatro Cuesta. Ese día, a esa hora y en ese lugar presentarán su libro durante un acto del 29 Encuentro de la Palabra de Riosucio.
Se trata de Diana Andrea González Llano, quien hace 12 años llegó a Riosucio procedente de Guacarí (Valle). Ella se enamoró del pueblo donde reina la palabra, y se quedó.
Al principio, siendo una niña, escribía versos para sus amigos y sus compañeros de clase. Poco a poco cristalizó su expresión y su inspiración ya está en antologías de autores riosuceños, y la más reciente en el Tercer encuentro regional de poetas del Eje Cafetero en Supía.
Sus poemas son de amor, desamor y erotismo.
Fotos | Leonidas Guerrero | LA PATRIALa poeta Diana Andrea González.
La programación*
Hoy
10:00 a.m. Apertura de Exposiciones
Museo Municipal
Obra pictórica Juan Vicente Calvo Ladino. Pintor riosuceño.
Caricaturas. Alberto “Betto” Martínez. Caricaturista de El Espectador. Ha sido reconocido con tres Premios Nacionales de Periodismo Simón Bolívar y dos C.P.B. en la categoría “Mejor Caricatura”.
Sede Corporación Encuentro de la Palabra (antigua Biblioteca Municipal)
Algunos Objetos de Cultura. Palma Morena. Jaime González Zuluaga.
Rayuela. Diseño en madera. Manuel Alejandro Quiñónez Pérez.
Pasaje Real. Entrada de la carrera 6.
Fotografías Concurso “Riosucio tu destino”. Selección de participantes en la convocatoria promovida por los hoteles Real y Mirador.
Casa del Maestro
Obra pictórica Germán David Grisales Pérez. Pintor riosuceño.
2:30 p.m. Institución Educativa Riosucio – Sección Primaria (antigua Escuela Concentración Santander).
Taller de Clown. Corporación Agua Negra de Medellín.
Participantes con inscripción previa.
4:00 p.m. Desfile de apertura por las calles de Riosucio.
7:30 p.m. Teatro Cuesta.
Obra de teatro.
“La secreta obscenidad de cada día”. TE.atro Escritorio.
Dos históricos representantes del teatro caleño y colombiano, Alejandro Buenaventura y Lisímaco Núñez, con una destacadísima trayectoria artística, se reúnen para montar, dentro del ya comprobado y reconocido formato del Teatro Escritorio, un espectáculo realmente extraordinario por su contenido, su nivel artístico y el maravilloso humor con que transcurre el acontecimiento teatral.
* La programación seguirá hasta el lunes próximo. Ver www.lapatria.com
Caricatura de Alberto BETTO Martínez El salario mínimo, que se expondrá en en el Encuentro de la Palabra.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015