JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Quedó lista y para estrenar la central de sacrificio o matadero de Chinchiná. Su estructura fue remodelada y la dotaron con equipos, según las exigencias del Invima.
El viernes el ministro de Agricultura, Roberto Zea Navarro, inauguró la obra, que costó $1.599 millones 501 mil 904. Los trabajos estuvieron a cargo del Consorcio Omicrón del Llano, que también remodeló los mataderos de Manzanares, Anserma y Norcasia.
De acuerdo con el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales López, la nueva infraestructura es de las más modernas y competitivas de la región.
Préstamo
El Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima) dará el visto bueno del cumplimiento del Decreto 1500 del 2007, que establece las medidas sanitarias para estos sitios, con el fin de empezar las operaciones a más tardar en un mes y medio. Mientras tanto los carniceros continuarán llevando los productos al Frigorífico Guayabito, de Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
La Gobernación de Caldas y la Secretaría de Agricultura emprendieron el año pasado el proyecto de reparación de 15 centrales de sacrificio en igual número de municipios. Para esto hicieron un empréstito por $12 mil 500 millones, que aprobó la Asamblea, y que se pagará en 10 años con los dineros percibidos por el degüello.
Proyecto
La central de sacrificio generará por lo menos 13 empleos directos y la seguirá administrando la Cooperativa de Matarifes de Chinchiná. Las instalaciones están en el barrio La Playita.
El matadero estuvo a punto de cerrar por la falta inocuidad en el sacrificio y por los problemas ambientales por arrojar las aguas servidas y sin tratar directamente a la quebrada Cameguadua. Corpocaldas acompañó el proceso de la planta de tratamiento y verificó que no se contamine el afluente.
El proyecto de mejoramiento en las galerías y el matadero empezó en la Administración del exalcalde Sergio López Arias. En las galerías repararon los módulos e intervinieron la infraestructura.
Caldas cuenta con 17 frigoríficos o centrales de autoconsumo. Hasta el momento 15 se benefician con el proyecto. Filadelfia, Aranzazu, Supía, Pácora y Palestina, Chinchiná, Manzanares, Anserma, Norcasia, Aguadas, Samaná, Marquetalia, Salamina, Pensilvania y La Merced. A cada uno le adjudicaron de a $1.500 millones en promedio.Estas obras se pararon por la pandemia y en las que se invierten $20 mil 74 millones en total.
Datos
*40 años tiene el matadero de Chinchiná.
*Sacrifican entre 100 y 180 cerdos y 80 cabezas de ganado.
Con qué cuenta
*Sistema de tratamiento de aguas servidas.
*Salas nuevas de desposte y degüello.
*Cuarto frío.
*Remodelaron los corrales para albergar el ganado.
*Áreas de desinfección de los obreros.
*Unidades sanitarias.
*Reparaciones en la fachada, muros internos, unidades eléctricas y de acueducto.
*Dotación de equipos para el sacrificio de bovinos y porcinos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015