Foto | Archivo | LA PATRIA
La labor del nuevo gobernador incluye el acercamiento a las comunidades y el desarrollo en directo de cada obra. Esos fueron aspectos resaltados de la gestión de Guido Echeverri, gobernador saliente de Caldas.
Equipo regional
LA PATRIA | Manizales
Los retos, primero para los gobernadores encargados y luego para el titular, son desde el primer día. La salida de Guido Echeverri, tras 16 meses de gestión, deja tareas pequeñas, medianas, grandes y macro. La Ley 550, la modernización interna, los proyectos con regalías, el impulso a Aerocafé surgen entre las urgentes.
Guido Echeverri dejará el cargo luego de que el Consejo de Estado ratificó, el lunes pasado, que estaba inhabilitado para aspirar a las elecciones en las que ganó el 30 de octubre del 2011.
Seguro, el mandatario que llegue por tres meses, es decir antes de que se realicen las elecciones para el nuevo gobernador, tendrá una fuerte carga de responsabilidades, que en gran parte heredará la persona que gane los comicios para completar el mandato hasta el 31 de diciembre del 2015.
De entrada, como lo establece la ley, es que debe darle cumplimiento al Plan de Desarrollo, mediante el cual Echeverri le prometió a Caldas mejores vías y condiciones de salud, acceso a agua potable, por lo menos así lo aseguró el 8 de octubre del año pasado.
En ese sentido, el mandatario entrante tendrá que garantizar la financiación de ese Plan que es por un billón $723 mil millones. Ya Echeverri trazó las fuentes de cofinanciación, con las que se han efectuado inversiones y se busca cumplir todas las promesas: recursos propios por $245 mil millones; $904 mil millones del Sistema General de Participaciones; con Nación y otros por $112 mil millones; más cofinanciaciones por $4333 mil millones, y un crédito por $28 mil 500 millones.
Deudas por pagar
Otro punto es la deuda por $135 mil millones: $60 mil millones a bancos y $75 mil millones de cuotas partes, esta última corresponde a pensiones, por las cuales el año pasado embargaron cuentas del departamento.
Claro que el gobernador saliente abrió el camino en busca de sanear las que calificó, en varias ocasiones, riesgosa situación financiera de la Administración Departamental.
Por ejemplo, logró incluir el proceso de Ley 550 que está en la etapa final y la idea era que Echeverri firmara los acuerdos de pago con los acreedores. En este caso estaba por efectuarse la primera reunión con los acreedores para empezar a establecer la reestructuración de pasivos.
A esto se suma la posibilidad de mejorar el recaudo de impuestos con la recién aprobada Reforma la Estatuto de Rentas, que da responsabilidades y dientes a la oficina de Rentas para que por ejemplo este año reciba 4 $mil millones más.
Abriendo rutas
El Gobernador que llegue deberá unir esfuerzos con los gremios y otras autoridades para que no se baje la guardia en la intensión de exigirle al Gobierno Nacional recursos con el fin de por fin construir Aerocafé y hacer que la vía a Bogotá no siga siendo un dolor de cabeza.
Hablando del aeropuerto y como les ha ocurrido a los últimos gobernadores, las vías de acceso tendrán que continuar en la agenda. Ahí hay un desafío grande que es asegurar la financiación con los esquemas planteados, pero básicamente, es recaudar $15 mil millones en el Centro-sur por el sensible sistema de valorización.
Otro punto que no da espera es la modernización de la Gobernación, pues Echeverri tenía facultades para hacerlo hasta el 30 de junio próximo. Se trata de hacer la Administración, más ágil, efectiva y austera.
En carreteras, como siempre, la labor es ardua, con el Plan vial a la cabeza que en este periodo tiene previsto rehabilitar y pavimentar 140 kilómetros. Desde el gobierno de Mario Aristizábal, gestor de la idea, se han contratado cerca de 300 kilómetros de los 585, que deben estar listos al 2018.
La lista es larga, pues también están las dificultades de los hospitales. Además, le deberá seguir poniendo el pecho a la negociación para comprar el hospital Infantil, cuyo avance más reciente se dio hace dos semanas y se espera el concepto del Ministerio de salud.
Así mismo, tendrá que afrontar el desempleo, la necesidad de vivienda propia, opciones productivas, saneamiento básico, turismo, cultura, deporte, seguridad, entre otras.
Un palo en la rueda y que restringe la contratación tiene que ver con la Ley de Garantías electorales, que regirá desde octubre próximo hasta junio del 2014, debido a las elecciones de Congreso, en marzo, y de Presidente, en mayo.
El nuevo mandatario deberá echar mano de estrategias que le permitan en dos años y medio mantener lo bueno y corregir lo necesario para cumplirles a miles de habitantes de Caldas lo que les prometieron en la campaña y que quedó escrito en el Plan de Desarrollo.
--R1
Por ejecutar en secretarías
Los siguientes son puntos que quedan por desarrollar en la agenda de la Gobernación de Caldas, tras la salida del gobernador Guido Echeverri:
SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
*
Semana de la juventud en los municipios que estaba programada para julio-agosto
*
Apoyo al programa de la subsiriedad pensional del Departamento.
*
Impulso a la prevención al delito de Trata de personas y la violencia contra las mujeres.
*
Apoyo y respaldo de las juntas de acción comunal a través de las ruedas de negocios.
*
La instalación de los centros de recuperación nutricional.
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
*
Completar los recursos para la cancha sintética de Villamaría
*
Todos los proyectos están viabilizados, cuentan los recursos, presupuesto, fichas presupuestal y CDP.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
*
Licitación de la Institución Educativa Renán Barco
*
Licitación de dotación de administrativos
*
Licitación de conectividad de los establecimientos educativos
*
Apoyo en la parte de infraestructura en la Institución Educativa de Manzanares para la
celebración de los 150 años del Municipio
SECRETARÍA DE AGRICULTURA
*
Alianzas productivas del Ministerio de Agricultura, 15 proyectos por 15 mil millones de pesos
*
Asistencia técnica agropecuaria para 16 municipios
SECRETARÍA DE VIVIENDA Y AGUA POTABLE
*
Programa de vivienda para funcionarios del Departamento en el antiguo lote de talleres de Caldas.
*
Presentación de nuevos lotes para el nuevo programa de $100 mil viviendas del Gobierno Nacional.
*
Viabilización de 45 proyectos por $54 mil millones de pesos radicados en el Viceministerio del Agua
SECRETARÍA DE CULTURA
*
La creación de la bolsa común de los institutos descentralizados para recolectar fondos para las festividades de cada municipio
*
La presentación de los itinerarios culturales para el Departamento Plan Departamental de Música para la convivencia.
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
*
Recursos para las obras del Plan 2500 por cerca de 28 mil millones de pesos en la vía Guarinó-Manzanares-Pensilvania, Victoria– Marquetalia y Salamina – Pácora.
*
$ 20 mil millones de los puntos críticos, de los cuales les dieron 50 mil millones prometiéndoles 70 mil millones de pesos, donde se hizo la gestión ante la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres para atender 40 puntos críticos.
*
Pavimentación Norcasia–Berlín por 11 mil millones de pesos, de los cuales Isagén se comprometió a subsidiar 4 mil millones.
SECRETARÍA DE GOBIERNO
*
Conseguir que el Ministerio de Minas prorrogue las funciones de la Delegación Minera para que Caldas sea autoridad minera.
*
Definir y conseguir financiación para ejecutar el Plan de Víctimas.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
*
$11 mil 515 millones que no ha girado el Ministerio de Hacienda de tres
proyectos de regalías del Fondo de Ciencia y Tecnología.
*
Gestionar los recursos por $16.000 millones de regalías fondo ciencia y tecnología para Caldas para el 2013-2014.
*
Están a la espera de aplicar a recursos Vive Digital gobierno en Línea convocatoria 610 Colciencia-Mintic por $750 millones.
SECRETARÍA DE HACIENDA
*
En el proceso de Ley 550 está pendiente la primera reunión con los acreedores para empezar a establecer la reestructuración de pasivos. Luego se firma la reestructuración, se crea un comité integrado por los acreedores con el fin de que ellos sean los vigilantes del proceso.
SECRETARÍA DEL DEPORTE
Hace 15 días, a raíz de la ida del ciclomontañista Marcelo Gutiérrez al Risaralda, la Gobernación y la Alcaldía de Manizales acordaron crear un programa de apoyo a los mejores deportistas de la región. Quedó estipulado que la Alcaldía pondrá $ 150 millones y la Gobernación $ 100 millones. El programa está en trámite y debe salir los próximos días con la lista de beneficiados.
--R2
Lo pendiente en municipios
Alcaldes de municipios de Caldas hablaron sobre los proyectos que quedan en veremos con la salida de Guido Echeverri:
Luz Idalba Duque, alcaldesa de Aguadas
Queda pendiente primero la pavimentación de la vía Arma-La Pintada. El gobernador estuvo muy atento y con él pudimos pavimentar un tramo entre Arma y La Laguna. La idea era que al finalizar su gobierno la carretera estuviera totalmente terminada. El gobernador también estaba comprometido con ayuda de Empocaldas con el replanteamiento de redes de alcantarillado y acueducto en 11 calles de Arma y 22 del municipio.
Erwin Arias, alcalde de La Dorada
Quedamos pendientes con la titulación de predios y la construcción de la subestación de Policía en el corregimiento de Buenavista. Asimismo, la sesión de algunos bienes que el departamento tiene en La Dorada y que se los iban a ceder al municipio como la ubicación de una sede para la Universidad de Caldas y el hospital de tercer nivel de alta complejidad para la localidad.
Cristina Otálvaro, alcaldesa de Neira
Queda pendiente la culminación de todo el proceso de cuatro proyectos que están por el Plan Departamental de Aguas (PDA) para la zona rural y algunas obras de infraestructura que tienen que ver con el puente del río Tareas que comunica a Neira con Aranzazu.
Carlos Alberto Piedrahita, alcalde de Palestina
Un proyecto pendiente es la cancha de Arauca la cual tiene un costo de $ 180 millones. El otro proyecto que queda en veremos es el Plan vial porque entraremos a Ley de garantías y en un nuevo proceso electoral para elegir el nuevo gobernador.
Jairo Antonio Valencia, alcalde de Villamaría
Aunque va muy adelante y ya tuvimos la visita del secretario de Deporte, queda pendiente lo de la cancha sintética. Otro compromiso grande del Gobierno Departamental era con las vías del área rural, por lo que aspiro a que el gobernador encargado y el nuevo gobernador siga pendiente porque por el doctor Guido recibimos mucha colaboración tanto en lo social como en vías.
Rogelio de Jesús Pineda, alcalde de Belalcázar
El gobernador se había comprometido a trabajar sobre un proyecto de saneamiento básico y la reconstrucción de unos sistemas sépticos para la vereda San Isidro. Eso quedó en veremos. Otro tema importante es la atención de puntos críticos sobre la vía Belalcázar-Manizales y Belalcázar-El Cairo.
Mauricio Andrés Restrepo, alcalde de Marulanda
Proyecto de remodelación de la sede de la Cooperativa ovina. Uno para Montenbonito de 500 metros de placas huellas, carretera Montebonito-Marulanda. Además los recursos que se habían girado para el hospital, que aún no han llegado.
Abel David Jaramillo, alcalde de Riosucio
Con la salida del doctor Guido Echeverri, Riosucio pierde un gran líder a
quien le duele nuestro municipio. Por eso lo valoro como un
intelectual, demócrata, humanista, que le dio atención a nuestra pueblo
demostrando un gran compromiso con Riosucio, pues su apoyo fue en
todo sentido.
--R4
Cargos por asumir
Por Desarrollo Económico
Para el gabinete el nuevo gobernador deberá conseguir secretario de Desarrollo Económico, despacho que ha estado con encargos debido a que su titular Miguel Trujillo pasó en marzo a la gerencia de la Licorera.
En salud
Se da como un hecho que el médico Jaime Restrepo Manotas, anunciado en mazo para ser el director de la Territorial de Salud, no llegará al puesto. Seguirá como encargado el liberal Héctor William Restrepo, luego de la renuncia del conservador Jorge Hernán Yepes en marzo.
En Empocaldas
La junta de la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas, con el gobernador a la cabeza, deberá escoger el sucesor de Juan Pablo Alzate, gerente que renunció al cargo.
En Prensa
Adriana Salazar asumió como jefe de la Unidad de Prensa, en reemplazo de Verónica Llamosa, quien hace 15 días pasó a la Secretaría Privada. Salazar ha trabajado con las dos líneas del Partido de la U y en el Instituto de Cultura de Manizales. Estaba en prensa del senador Mauricio Lizcano. Dice que el gobernador la recibió luego de revisar su hoja de vida, por lo que asegura que su nombramiento está lejos de ser de carácter político.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015