ADRIANA OSORIO
LA PATRIA | MANIZALES
Javier Velásquez corría de la casa cural a un prado contiguo a la parroquia Pío X de La Enea. A los cinco minutos regresaba a buscar algún elemento que necesitaba. Llevaba y traía herramientas para retirar, con otros colaboradores, una carpa en la que los ayudantes de la parroquia venden empanadas y arroz con leche los domingos.
Javier es el sacristán hace tres años y medio y está feliz con la inauguración del templo, que será mañana en la tarde. "La comunidad se echó al hombro el proceso, con el liderazgo del padre. Mucha gente le colabora con las vueltas para que todo salga bien. También hacemos una rifa cada seis meses de algún electrodoméstico. Los diezmos y las donaciones son de gran ayuda", dijo Javier.
Aunque esta semana tuvo que madrugar más para ayudar y salió tarde en varias ocasiones, ahora Javier ve la recompensa del trabajo. "La capilla está quedando hermosa. Son muchos recuerdos que tengo de ella. Aquí bauticé a mis hijos".
Julialba Franco vive hace 27 años en La Enea y también ayuda con las labores de la parroquia desde hace unos años. Cuando se le preguntó cómo ve la reconstrucción, se quedó mirando el nuevo templo y dijo que es sueño hecho realidad. "Luchamos mucho por la capilla y seguiremos haciéndolo", expresó.
Ella, como los demás vecinos de La Enea, están felices con la inauguración del templo, luego de que las llamas lo consumieron el 24 de diciembre del 2010.
Nació y renació de catástrofes
El sacerdote Luis Gonzaga Duque, párroco de la capilla y quien lidera el proceso de reconstrucción, relató: "la capilla apareció como fruto de una catástrofe y vuelve a resurgir como fruto de otra catástrofe".
Se refiere a la época de 1876, cuando en medio de la guerra a los sacerdotes los expulsaron del casco urbano de Manizales y el padre Nazario Restrepo se refugió en la vereda La Enea. "Don Pablo Jaramillo, que lo asiló, le construyó esa capilla. La de Manizales la destruyeron y acá construyeron la que se quemó en el 2010", contó el párroco.
Agregó que cuando se quemó hace siete años, la Iglesia Católica pensó en tumbar las ruinas y hacer un templo grande, pero el Ministerio de Cultura dijo que había que reconstruirlo por ser Monumento Nacional. Sin embargo pasaron varios años y nadie tomaba el liderazgo de la reconstrucción. "Apareció un apóstol, que es Enrique Arbeláez, defensor del patrimonio y demandó al Estado".
El litigio se definió con una sentencia del Consejo de Estado, que le ordenaba al departamento de Caldas reconstruir la capilla. Luego, el exgobernador Julián Gutiérrez dejó apropiados $750 millones, que le correspondían a la Gobernación.
Sin embargo, la anterior Alcaldía solo dejó $100 millones. Por esto, se tuvo que gestionar con el alcalde Octavio Cardona la consecución de los $650 millones restantes. "La Alcaldía y la Gobernación nos reconstruyeron el templo, y los enseres le correspondían a la comunidad. Ha sido una labor dura porque todo es costoso. Hemos invertido entre $550 millones y $600 millones", dijo el sacerdote.
Desde mañana, luego de casi siete años de que las llamas acabaron con la parroquia Pío X, Javier, Julialba y los demás integrantes de la comunidad podrán disfrutar de nuevo de la capilla.
Lo que sigue
Según el párroco de la capilla Pío X, Luis Gonzaga Duque, la tercera fase del proyecto de reconstrucción es modificar el entorno de la parroquia. La idea es retirar lo que ha sido la capilla provisional y allí tener jardines, prado y parqueaderos. Además, quiere construir una mediatorta en un espacio aledaño.
"Luego de esta inversión no se justifica dejar el entorno en tanta ruina, mugre y desorden. Lo que queremos hacer puede costar $300 millones", dijo el sacerdote.
Olga Morales
Hace 34 años vivo en La Enea. La capilla está quedando muy linda, no la he visto por dentro, pero lo que se ve es que está quedando igual a como estaba. Siento mucha felicidad, nunca pensamos que iba a ser realidad la reconstrucción.
Julio Pastor Murcia
Recuerdo mucho que en la antigua capilla. Aquí bauticé a mis hijos cuando vivía en las fincas en La Alhambra, donde trabajé hace 42 años en labores de jardinería. Está quedando muy bonita, algún día la veremos por dentro.
El proceso
* 2011: Enrique Arbeláez Mutis interpuso una tutela buscando que las autoridades le pusieran mano al templo, después del incendio.
* 2013: El Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas dijo que hubo desidia en la recuperación de este bien patrimonial, declarado Monumento Nacional.
* 2014-2016: Realizaron estudios y diseños. El año pasado, el Ministerio de Cultura los aprobó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015