Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Unidos, unidos, unidos. Así avanzan Caldas y Antioquia en la apuesta para que la carretera La Dorada-Norcasia-Sonsón recobre su protagonismo, como el que tuvo hasta hace unos 30 años. Esta ruta era crucial en el transporte nacional antes de que construyeran la hoy llamada autopista Medellín-Bogotá.
Para mañana está prevista una reunión en Sonsón, en la que expondrán los avances en el proyecto. Se espera la presencia de la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez; del viceministro de la misma cartera, el caldense Carlos Alberto García; el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, y el de Antioquia, Sergio Fajardo. Estarán también alcaldes, diputados y concejales de los dos departamentos.
En varias ocasiones, como en mayo pasado y agosto del 2012, LA PATRIA publicó sobre el mal estado de la carretera, donde a los huecos, estreches y falta de mantenimiento se suman derrumbes constantes sobre todo en invierno.
La idea de revivir el trayecto surgió de los diputados caldenses Diego Cardona, del Partido de la U, y Félix Chica, del conservatismo sierrista, ambos líderes en el oriente caldense.
Los avances
LA PATRIA habló con el diputado Diego cardona, quien es uno de los impulsores de revivir la vía La Dorada-Sonsón:
-
¿Por qué ustedes insisten en recuperar esta carretera?
La verdad es que fue la región más sufrida con el conflicto armado, sin desconocer que el fenómeno también afectó al norte y el occidente. Este trayecto de vía entre Caldas y Antioquia quedó marcado por las acciones violentas de Karina, Gadafi y otros guerrilleros que sumieron la zona en la pobreza, allí la descomposición social es grande. Ahora tenemos la posibilidad de revivir esta carretera que es alterna a la actual entre Medellín y Bogotá.
-
¿Cuáles son los resultados de las gestiones adelantadas por ustedes y líderes de ambos departamentos?
Precisamente el viernes (mañana) nos reuniremos en Sonsón para socializar esos avances. En días pasados el Gobierno Nacional con el Ministerio de transporte incluyeron la carretera en el programa Vías para la consolidación, que fue creado para nacionalizar estas vías y para trabajar sobre zonas que han sufrido la violencia. En la lista de 22 proyectos quedaron dos tramos de Caldas. La Transversal es una y quedó para estudios y diseños. La de La Dorada-Sonsón es para incluirle recursos de aquí en adelante, ya se realizó el rubro. Por eso, esperamos que el próximo año le inyecten recursos que permitan iniciar lasa obras.
-
¿En qué van los estudios para determinar obras y costos?
Eso forma parte del informe para la reunión en Sonsón. Por fortuna el exgobernador Guido Echeverri dejó los recursos con el fin de hacer los estudios para la parte que corresponde a Caldas, ya fueron licitados y adjudicados a un consorcio de Bogotá. La idea es que el año entrante estén listos y podamos avanzar. El valor de los estudios es de mil 400 millones de pesos, a los que habrá que adicionar para todo el proyecto.
-
Se han realizado varias reuniones sobre la vía, ¿cuál es el objetivo de esta?
Vamos a mirar con la ministra de transporte o el viceministro y sus asesores cada aspecto con el fin de trabajar duro y que quede un compromiso de los dos departamentos en sacar adelante este proyecto.
-
¿Cuál sería el costo total del proyecto?
La recuperación de la vía La Dorada-Sonsón costaría cerca de $300 mil millones, que es mucho para el departamento, pero poco para la Nación.
Diego Cardona, diputado de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015