TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Atendiendo a las metas propuestas en el 2019, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) empezó el martes su agenda 2020 en Caldas.
La presidenta de Fontur, Raquel Garavito Chapaval, visitó Manizales para empezar un diálogo con los gremios, alcaldes y el gobernador, con el fin de establecer los avances del departamento en materia de turismo y qué viene para los años futuros.
"Caldas se destaca por ser una región estable turísticamente. La jornada ha sido positiva porque todos estamos remando hacia el mismo lado", señaló.
Para posicionarse
La presidenta destacó que Caldas es una región particular porque tiene diferentes tipologías de turismo. Sin embargo, para que el sector se convierta en una industria sólida debe ir más allá de la declaración del Paisaje Cultural Cafetero. Requiere de una estructura que no solo se quede en la oferta de atractivos turísticos y una capacidad hotelera, sino que ofrezca un producto fortalecido.
Para esto deberá trabajar en tres direcciones: competitividad, infraestructura y promoción.
Una tarea que no será tan difícil, ya que Caldas se ubicó como la octava economía más competitiva del país, según el Indice Departamental de Competitividad 2019, con un Producto Interno Bruto (PIB) de $15 mil 700 millones, que significa una participación del 1,61% en el PIB nacional.
Además, presenta buen desempeño en adopción de tecnologías e infraestructura. Sin embargo, la conectividad y la sostenibilidad ambiental siguen siendo lunares, que pueden entorpecer el desarrollo del turismo.
"Hay que realizar una jornada de priorización de proyectos con los gremios, las alcaldías y la Gobernación para establecer una hoja de ruta e identificar cómo les vamos a tender la mano en esos focos", indicó.
Empaparse más
La presidenta de Fontur, Raquel Garavito Chapaval, señaló que es fundamental que los municipios con vocación termal reconozcan el potencial del turismo de bienestar y su contribución a las economías rurales del país, las cuales presentan desequilibrios como dispersión poblacional, envejecimiento, baja natalidad y que requieren de otras fuentes de ingresos. Estas condiciones también se convierten en criterios para fijar las distribuciones de recursos de los fondos europeos en el periodo 2021-2027, financiación de la que se podrán beneficiar los territorios termales.
Según el informe económico del Global Wellness Institute, este tipo de turismo se está convirtiendo en un mercado a escala que crece dos veces más rápido que el turismo en general. Así lo demuestran las cifras del 2017, cuando los viajeros internacionales de bienestar gastaron $5 millones en promedio por viaje, un 53% más que el turista típico.
Retos para Caldas
1. Tener voluntad política para incluir el turismo en los planes de Desarrollo.
2. Aumentar la inversión presupuestal para que se consolide el sector.
3. Formular planes sectoriales que articulen el sector privado, público y la academia. Es necesario complementarlo con planes de manejo, salvaguarda ambiental y con el diseño de mapas que ilustren las prioridades y las rutas turísticas.
4. Identificar la vocación turística de Caldas, seleccionando las riquezas, generar un portafolio y ofrecerlas en paquetes.
5. Construir el concepto ciudad – región y rutas turísticas, conectando Manizales con los municipios patrimonio (Salamina y Aguadas), los pueblos cafeteros (Chinchiná, Palestina), los atractivos naturales (Valle de Samaria, Embalse Amaní, Parque Natural Los Nevados, termales) y
los lugares con fuerte tradición cultural como Riosucio.
6. Brindar seguridad a los turistas y fortalecer conectividad terrestre, sobre todo en zonas rurales. Sin carreteras es imposible hacer turismo.
7. Capacitar y formar prestadores turísticos.
8. Promocionar a Manizales y Caldas en otras regiones.
9. Establecer un plan de mercadeo y promoción. Inversión en plataformas o portales
web y digitalizar la información para viajeros interesados.
Inversiones de Fontur
Durante la vigencia de Iván Duque, el Fondo Nacional de Turismo ha aprobado una inversión
aproximada de $3 mil 890 millones para Caldas, para un total de 45 proyectos. Aquí algunos recientes:
1. Fase 1 de la restauración de la Estación San Francisco para crear el
Centro Interpretativo de la Ruta del Café en Chinchiná. Inversión: $1.057millones.
La presidenta de Fontur señaló que pronto se tendrá una reunión con los técnicos para saber en qué consiste la segunda fase de la estación e identificar qué se puede financiar a través del Fondo. "Hay toda la disposición para ver cómo se aporta para la etapa dos", sostuvo.
2. Fase de Implementación de la Norma NTS TS 001-1 en Chinchiná: $168 millones
3. Promoción de Caldas como destino turístico de aventura: $129 millones.
4. Encuentro Acolap "Factor humano: multiplicador de emociones": $309 millones.
5. Octavo Congreso de Avistamiento de Aves en los Andes Centrales: $510 millones 997 mil.
6. Primer Congreso Iberoamericano y cuarto Nacional de Termalismo y Bienestar: $349 millones
Decreció
El Centro de Información Turística (CITUR) reveló que en el 2019 Caldas decreció en más del 50% respecto al año 2018 en llegadas de pasajeros aéreos internacionales y un 1% en llegadas de pasajeros nacionales y en visitantes extranjeros no residentes.
¿Cuáles son las necesidades turísticas del municipio?
Juan Pablo Ospina Rosas, alcalde de Salamina
Contar con una fonda de arriería definida con una ruta turística, cultural e histórica. La fonda es una gran joya, pero hay que darle magia con escenarios para trovadores, danzas y que se puedan recrear los caminos de antaño.
Juan David Grajales, alcalde de Marulanda
Aprovechar el inventario turístico de la Corporación para el Desarrollo de Caldas que nos permitirá trazar la ruta. Se debe trabajar para explotar la ovinocultura y buscar una fonda de arriería para el municipio.
Gloria Carmenza Ospina, alcaldesa de Belalcázar
Darle continuidad a los proyectos que se están ejecutando, como la fase uno del bulevar del Cristo Rey, más la necesidad que tiene de restauración. También se deben activar el corredor de Amaranta y los atractivos naturales.
Jhon Mario Giraldo, alcalde de Viterbo
Le apostaré a proyectos turísticos regionales que tengan impacto. Se está pensando en un parque temático y un cable aéreo que una a Viterbo, Belalcázar y San José. Hay que mejorar los parques, avenidas y el Túnel de los Samanes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015