Foto | Cortesía Bomberos Riosucio | LA PATRIA
Fuego de la semana pasada en el Cerro Ingrumá de Riosucio, municipio que cuenta con uno de los cuerpos mejor dotados en Caldas
Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Supongamos que en el sector de Boquerón, zona rica en pastos cerca del corregimiento de Arauca (Palestina) ocurre un incendio forestal, de 3, 4, 5 o más hectáreas. La atención de la emergencia quedaría en manos de los cuerpos de bomberos de Arauca, Risaralda y Anserma. Los tres, según sus integrantes, se quedarían cortos en equipos para atacar el fuego.
El teniente Jorge Eliécer Grajales, comandante de bomberos de Arauca, dice: "En esta zona hemos tenido incendios de grandes proporciones. Uno, hace como cuatro años, duró tres días. El año pasado tuvimos otro a orillas del Cauca de un kilómetro de largo por uno de ancho".
Comenta que si bien tienen carro de desplazamiento rápido y una máquina extintora hacen faltan elementos de protección para los hombres, además de tramos de manguera para llegar a sitios difíciles.
Juan Eudes Ruiz, en Risaralda, y Carlos Arturo Acosta, en Anserma, son maquinistas. Ellos dicen que un incendio grande en Boquerón o en cualquier sector les traería dificultades por falta de equipos. Acosta indica: "Son necesarios tramos de manquera de 50 metros. Se necesitan más herramientas. Ruiz concluye: "En verano uno hace fuerza para que no haya un incendio de esos".
Graves
La situación en Anserma, Risaralda y Arauca la viven los bomberos de la mayoría de municipios de Caldas. De acuerdo con la Delegación Departamental, todas las instituciones están mal en equipos, salvo Manizales, Chinchiná y Riosucio.
Óscar Mejía, delegado departamental, señala que hace un mes se realizó un diagnóstico sobre el asunto. "Se encontró que ni siquiera tienen completo lo básico".
Lo mínimo, explica el capitán, que debe tener una brigada para atender una emergencia consiste en 5 palas, 5 machetes, 5 azadones, 5 batifuegos y 5 bombas de espalda.
Claro que si se mira el Manual del brigadista forestal, del Ministerio del Medio Ambiente, la lista es mayor (ver el infográfico Dotación ideal).
Eso contando con que la institución tenga un carro de desplazamiento rápido. "Aquí en Risaralda tenemos una maquinita extintora, pero no el vehículo rápido, por eso debemos acudir a otras instituciones para que nos presten una camioneta y así llevar el personal", cuenta el bombero Ruiz.
Lux Clemencia Ospina, directora de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo en Caldas, expresa que se suelen presentar falencias a la hora de salir a una emergencia. "De todas maneras hoy nos reuniremos con la Delegación de Bomberos para analizar todos estos temas", añade.
Mejor
Por su parte el sargento José Leonel Londoño, de Aguadas, dice que los carros de desplazamiento rápido entregados al principio de año han ayudado en la presente temporada de calor. "Hemos tenido días de dos incendios simultáneos, faltan herramientas, pero esos carros traían buenos equipos y nos han ayudado".
María Angélica Gil, de Bomberos de Salamina, añade que un incendio forestal los tomaría sin elementos suficientes. "Las máquinas están en regular estado, faltan rastrillos, batifuegos, fumigadoras, mangueras y uniformes".
En otras instituciones como la de Viterbo o la de La Merced consideran que están en capacidad de prestar el servicio, siempre y cuando las llamas no abarquen un territorio muy grande.
En todo caso, los bomberos de Arauca, Risaralda y Anserma tienen razón en las dificultades que se tendrían para apagar un incendio forestal, por ejemplo en el sector de Boquerón.
--R1
Bien y mal
Helio Morales Hoyos, bombero maquinista (Aranzazu)
Técnicamente el personal (21 bomberos) ha recibido capacitación en el tema, lo que se suma a los voluntarios de la Defensa Civil que siempre nos acompañan, haciendo juntos un buen trabajo. En cuanto a dotación contamos con un equipo muy básico de palas, picas, machetes y batifuegos. Faltan bombas de espalda y equipos de comunicación, los que tenemos ya cumplieron su vida útil.
Albeiro Agudelo, capitán-secretario (Viterbo)
Sí estamos preparados, tanto con los elementos necesarios para atender este tipo de emergencias, como con el personal debidamente entrenado y capacitado. De hecho hemos atendido algunos incendios forestales en el área en los últimos días.
Más llamas
12 bomberos de Aranzazu y 5 de Salamina, además de 10 miembros de la Defensa Civil, controlaron ayer un incendio forestal en el sector de El Local, vereda Cuatro Esquinas, en el límite de los dos municipios en el norte de Caldas.
El teniente José Alberto Giraldo, subcomandante de Bomberos de Aranzazu, indicó que las llamas comenzaron al borde de la carretera y empezaron a arrasar con el bosque montaña adentro. Dijo que de acuerdo con las primeras versiones una señora lanzó cenizas de un fogón de leña al costado de la carretera. "Parece que un tizón aún estaba encendido y por eso se originaron las llamas. Me molesta que dos trabajadores del sector no colaboraron para detener el fuego", concluyó el oficial.
Entre tanto, en la tarde reportaron otra conflagración cerca del sector de El Palo, antes de llegar a la Felisa, en la vía Manizales-Medellín. Al sitio acudieron bomberos de Supía. Se calcula que son 35 los incendios forestales que dejan 40 hectáreas arrasadas, en Caldas, en lo que va de la temporada de calor.
Foto | Óscar Gómez | LA PATRIA
Parte del incendio en la finca La Rica en el corregimiento de Pueblo Nuevo (Pensilvania), al semana pasada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015