FREDDY ARANGO
LA PATRIA | MANIZALES
Don Guillermo, quien pasa todos los días por el Parque de Bolívar de Samaná, cree que su municipio es el único (de los 1.122 del país) que tiene a Simón Bolívar y al Sagrado Corazón de Jesús en el parque principal.
Los samaneños y visitantes debaten sobre cuál es el más alto. Si el altar del Sagrado o la imagen del Libertador.
A Bolívar lo empezaron a exaltar, a mediados del siglo XX, con bustos y esculturas en los parques y plazas principales de los pueblos y capitales de Colombia.
A comienzos del siglo XXI le llegó a Bolívar una compañía sagrada: el Corazón de Jesús. Al agudizarse los enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros, que impactaron a la población civil, surgió un grupo de oración liderado por Rosita Hernández, con los feligreses Juvenal Álzate; Félix Chica; Alberto Calle, y Elí Jiménez, alcalde de la época*.
En medio de su fe, el grupo de oración decidió que el pueblo debía consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús si quería encontrar la paz que les arrebató a los samaneños el conflicto armado. Creyeron que una forma era construyendo un altar en el Parque de Bolívar.
Para lograr su objetivo realizaron misiones económicas e hicieron lobby con concejales del municipio para que el alcalde de entonces, Elí Jiménez, pudiera aprobar una resolución y así poner la primera piedra del altar del Sagrado Corazón.
En marzo del 2002 se procedió a desmontar la escultura del rincón de tradiciones campesinas para sustituirlo por al altar, que lleva 15 años al lado del Libertador y de los samaneños.
El Parque Bolívar, ubicado entre las calles 6 y 7 y entre carreras 8 y 9 a albergado desplazados de la güera que vivió el municipio hace una década.
Un puente que cruza una fuente de agua es el culpable de muchos matrimonios en Samaná, el mito es que quien lo cruza se casa en el municipio.
Seis araucarias, una ceiba y un caucho son parte de la vegetación que da sombra al Bolívar y al Sagrado Corazón.
Hace cerca de dos décadas a Simón Bolívar lo desarmaron, su espada no aparece y como si fuera poco le han puesto sombrero, machete y lo último una espada de aluminio que también desapareció.
Las sillas del Parque llevan el nombre y apellido de las familias que las donaron
Las casas de madera parada enmarcan el Parque.
Dicen en Samaná que gracias a la imagen del Sagrado corazón la guerrilla salió de allí y que el amor a su patria chica la heredaron del Libertador.
Quien pise más fuerte en el Parque no importa, lo que sí es una costumbre vital son los encuentros de sus habitantes alrededor de sus monumentos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015