LA PATRIA |MANIZALES
La comunidad del corregimiento de San Bartolomé madrugó ayer a tapar la única calle de la población para exigirle a la Gobernación de Caldas el arreglo de la vía hacia La Felisa, que está en pésimas condiciones, solo para carros con doble tracción. Las personas se ven muy perjudicadas y exigen soluciones.
La empresa de transporte que cubre la ruta desde Manizales amenazó con dejar de hacerlo por la condición del tramo. Hace unos 28 días la Gobernación prometió en LA PATRIA que enviaría el combo de maquinarias, pero no lo ha hecho. El secretario de Gobierno de Pácora y el de La Merced, más la Personera llegaron al lugar hoy. Un docente- líder insistió en que la vía hacia La Felisa lleva casi un año sin mantenimiento. "Contamos al menos 30 puntos críticos, sobre todo en La Zarzala. Se taparon las canaletas y el agua se represó generando lodazal. El único que presta el servicio por ahí es Renguera en su campero. El alcalde de La Merced nos ayudó con el arreglo de unos 50 metros, pero la volqueta se le varó. Se llamó a la línea del Gobernador y solo nos dijeron gracias. El mandatario departamental vino hace un mes, prometió el arreglo en 15 días y no ha pasado nada. Exigimos soluciones, no promesas. Nos cansamos del tire y afloje".
A la llegada del secretario de Gobierno de Pácora, el docente-líder dijo en un en vivo: "No aceptamos ningún tipo de chantaje de la Alcaldia para que paremos de manifestarnos. ya llegó un mensaje que realmente lo tomamos como eso, donde nos dicen que si no nos detenemos con esto, entonces nos quitan el combo".
Una empresa que instala torres de energía en la zona es la que más ha deteriorado la vía con su paso constante con carros pesados y, al parecer, se comprometió a ayudar a organizar el tramo.
El secretario de Gobierno indicó que se ha hecho un gran esfuerzo por mantener bien las vías, pero aclaró que no puede intervenir del puente sobre el río Pozo hacia La Lutaima, pero que seguirán insistiéndole a la Gobernación.
Esta vía conecta con La Merced, Supía, Riosucio, Cali, Pereira, Marmato, Medellín y Manizales, pero los habitantes del corregimiento no tienen servicio de transporte público, ni de buses, ni de escaleras. Los alimentos se encarecieron y muchos programas que beneficiarían a la comunidad fueron cancelados por el problema para acceder a la población. Hay niños que deben caminar hasta tres horas para llegar al colegio.
Tras varias horas se levantó el bloqueo y se agradeció el apoyo de todos los que participaron. La empresa privada ayudará en los arreglos de la vía y las alcaldías prestarán maquinaria. Se enviará un derecho de petición a la Gobernación.
El secretario de Infraestructura le dijo a LA PATRIA que junto a la Gobernación y la Alcaldía estudian lo que harán en El Brillante. Anotó que ya se envió laboratorio de topografía y se avanza con los estudios de diseños para terminarlos en octubre o en noviembre. "Con los combos iniciamos desde Pácora para salir a la central (Panamericana), pido calma y paciencia de la comunidad porque ha llovido mucho y eso ha afectado los cronogramas. Sé que es muy difícil, pero no tenemos los combos necesarios para atender tramos cortos de vías terciarias en afirmado, tampoco contamos con el presupuesto. Queremos que tengan una vía buena, poder llegar con el combo la otra semana a San Bartolomé y con ayuda de la Alcaldía avanzar más rápido".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015