ÓSCAR GÓMEZ
LA PATRIA | PUEBLO NUEVO
El consorcio Oriente Antioqueño, encargado de elaborar el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca (Pomca) del río Samaná Sur realizó una auditoria visible en el corregimiento de Pueblo Nuevo (Pensilvania) con delegados de todos los municipios relacionados con la Cuenca.
La auditoria visible es una estrategia del Fondo de Adaptación, que genera los recursos para que los ciudadanos participen en el seguimiento y vigilancia de la inversión pública.
Funcionarios del consorcio expusieron temas de población, equidad, seguridad y convivencia, economía regional, ambiente y riesgos, con base en datos del Sistema de Información Biológica del Instituto Alexánder Von Humboldt, EL DANE y los departamentos.
La reunión se desarrolló en mesas de trabajo, que abordaron potencialidades de cada región para realizar un diagnóstico. Asistieron delegados de los municipios de Sonsón, Nariño y Argelia (de Antioquia); Pensilvania, Samaná y Norcasia (de Caldas).
Cada uno entregó datos en áreas de educación, salud, vías, infraestructura, medio ambiente, vivienda, restitución y titulación, posconflicto y minería ilegal. En la parte final del encuentro se socializaron las ideas con todos los participantes.
Preocupados
Líderes comunales del corregimiento de Florencia y del municipio de Norcasia denunciaron las amenazas para la región con algunos proyectos sobre el río Samaná. "Vienen es por la riqueza que tenemos. Como mineros artesanales pedimos licencias ambientales, pero ya están copadas, no hay cómo pedir una licencia para trabajar, es una pelea desigual con las multinacionales. Todos podemos caber, pero hay que mirar cómo nos van a repartir o darnos una compensación laboral". Indicaron que hay 21 solicitudes para licencia ambiental sobre el río Samaná y 14 ya tienen permiso.
Otra preocupación que expusieron es que el corregimiento de Florencia es caso especial, porque están encerrados entre el agua y la montaña. “Por un lado el proyecto Miel I, que nos ha provocado problemas de nubosidad y humedad en los cultivos y nos ha hecho más improductivos de lo que hemos sido por el abandono y la violencia. Ahora estamos amenazados por multinacionales que se apropiarán del agua y de la tierra", agregaron.
Insumo para planificar
David Henao, funcionario del Consorcio Oriente Antioqueño, dijo que instituciones y habitantes se reunieron a pensar la Cuenca del río Samaná Sur y exponer sobre la mesa sus conflictos, opiniones, resistencias e intereses. “A partir de allí hay un comité técnico que realizará un diagnostico, recoge esas inquietudes y observa las tensiones que hay en la Cuenca para planificar lo que más convenga a los recursos naturales y a las poblaciones”.
Hugo Ballesteros, director del Parque Nacional Selva de Florencia, expresó que es un buen principio para lograr un ordenamiento ambiental de la Cuenca. “Viene una fase importante, la prospectiva, cómo vamos a manejar el territorio. Importante mirar qué es lo que queremos conservar y qué les vamos a heredar a las nuevas generaciones. Es importante mirar figuras de conservación que blinden la protección del territorio como parque nacional y regional. Hay que poner en una balanza el desarrollo y la conservación de la biodiversidad, ser inteligentes para no perjudicar a las comunidades, fundamentalmente el agua. Lo más importante es que participe la comunidad, no puede ser un ejercicio de oficinas o de escritorio".
Jorge Cardona, delegado de Corpocaldas, se mostró satisfecho por el balance, porque se logró que comunidades y agentes de los seis municipios de la Cuenca del río Samaná dieran sus opiniones para plasmarlas en un documento base.
“Para Corpocaldas es muy importante este proyecto. Llevábamos mucho tiempo en pro de ejecutarlo y darle el reconocimiento a las comunidades de la Cuenca, azotadas por la violencia, abandonadas en su momento por las instituciones del Estado. Ahora vuelcan la mirada hacia ellas, para plasmar mediante un plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca proyectos ambientales. Se vienen presentando problemas con el consorcio y se han hecho recomendaciones para que mejoren las convocatorias”, concluyó el funcionario de Corpocaldas.
Ancízar Soto Mejía, Asociación Mineros Norcasia
Muy importante e informativa la reunión. A la comunidad le falta más conocimiento de lo que se está desarrollando.
Clarisa Alzate, directora Umata de Nariño
Nos enteramos del Plan, muy útil en la medida en que lo que se va trabajando se vaya haciendo realidad.
Rogelio López, Florencia
Este proyecto es muy bueno para la región si nos tienen en cuenta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015