LA PATRIA | Manizales
Los traumatismos administrativos en Caldas se resumen en que en dos años ha tenido cinco gobernadores. Todo por cuenta de la suspensión de Mario Aristizábal, en septiembre del 2011, y la anulación en junio pasado de las elecciones en que ganó Guido Echeverri.
Luego de Aristizábal estuvo en el cargo el exviceministro del Interior Juan Fernando Londoño, quien dio paso a Francisco Prieto. Tras la salida de Guido siguió Juan Martín Hoyos.
Ahora, después de las elecciones del 25 de agosto pasado, asume Julián Gutiérrez, quien ganó avalado por la U y el conservatismo sierrita, es decir, la Coalición B.
Sobre Gutiérrez y quienes lo apoyaron recae la responsabilidad de demostrar que su administración es diferente a la Coalición A (yepofranquista), a la cual criticaron durante décadas.
Sin embargo, el gran peso de retos para el mandatario entrante es encabezado por la necesidad de poner en orden las finanzas del Departamento, pagando deudas y consiguiendo recursos; no bajar la guardia en mejorar la red vial; sacar adelante Aerocafé y la Miel II, recuperar la Licorera e Inficaldas, entre otros.
Retos clave
1.
Debe darle cumplimiento al Plan de Desarrollo, mediante el cual Guido Echeverri le prometió a Caldas mejores vías y condiciones de salud, acceso a agua potable. En ese sentido, el mandatario entrante tendrá que garantizar la financiación de ese Plan que es por un billón $723 mil millones. Echeverri trazó fuentes de cofinanciación, con las que se han efectuado inversiones y se busca cumplir las promesas: recursos propios por $245 mil millones; $904 mil millones del Sistema General de Participaciones; con Nación y otros por $112 mil millones; más cofinanciaciones por $4333 mil millones, y un crédito por $28 mil 500 millones.
2.
Deudas por pagar
Otro punto es la deuda por $135 mil millones: $60 mil millones a bancos y $75 mil millones de cuotas partes, esta última corresponde a pensiones, por las cuales el año pasado embargaron cuentas del departamento. Claro que el gobernador saliente abrió el camino en busca de sanear las que calificó, en varias ocasiones, riesgosa situación financiera de la Administración Departamental. Por ejemplo, logró incluir el proceso de Ley 550 que en pleno desarrollo. A esto se suma la posibilidad de mejorar el recaudo de impuestos con la recién aprobada Reforma la Estatuto de Rentas, que da responsabilidades y dientes a la oficina de Rentas para que por ejemplo este año reciba 4 $mil millones más.
3.
Abriendo rutas
El Gobernador deberá unir esfuerzos con los gremios y otras autoridades para que no se baje la guardia en la intensión de exigirle al Gobierno Nacional recursos para por fin construir Aerocafé y hacer que la vía a Bogotá no siga siendo un dolor de cabeza. Hablando del aeropuerto y como les ha ocurrido a los últimos gobernadores, las vías de acceso tendrán que continuar en la agenda. Ahí hay un desafío grande que es asegurar la financiación con los esquemas planteados, pero básicamente, es recaudar $15 mil millones en el Centro-sur por el sensible sistema de valorización.
4.
Por la modernización
Otro punto que no da espera es la modernización de la Gobernación, pues Echeverri tenía facultades para hacerlo hasta el 30 de junio próximo. Se trata de hacer la Administración, más ágil, efectiva y austera.
5.
Por lo vial
En carreteras, como siempre, la labor es ardua, con el Plan vial a la cabeza que en este periodo tiene previsto rehabilitar y pavimentar 140 kilómetros. Desde el gobierno de Mario Aristizábal, gestor de la idea, se han contratado cerca de 300 kilómetros de los 585, que deben estar listos al 2018.
6.
Otros frentes
La lista es larga, pues también están las dificultades de los hospitales. Además, le deberá seguir poniendo el pecho a la negociación para comprar el hospital Infantil, cuyo avance más reciente se dio hace dos semanas y se espera el concepto del Ministerio de salud. Así mismo, tendrá que afrontar el desempleo, la necesidad de vivienda propia, opciones productivas, saneamiento básico, turismo, cultura, deporte, seguridad, entre otras.
Restricciones con Garantías
Un palo en la rueda y que restringe la contratación tiene que ver con la Ley de Garantías electorales, que regirá desde noviembre próximo hasta junio del 2014, debido a las elecciones de Congreso, en marzo, y de Presidente, en mayo.
Más tareas
En una lista las secretarías de la Administración saliente dejaron tareas al nuevo gobernador como las siguientes:
*
Apoyo al programa de la subsiriedad pensional del Departamento.
*
Impulso a la prevención al delito de Trata de personas y la violencia contra las mujeres.
*
Apoyo y respaldo de las juntas de acción comunal a través de las ruedas de negocios.
*
La instalación de los centros de recuperación nutricional.
*
Completar los recursos para la cancha sintética de Villamaría.
*
Licitación de la Institución Educativa Renán Barco.
*
Licitación de dotación de administrativos de educación.
*
Licitación de conectividad de los establecimientos educativos.
*
Alianzas productivas del Ministerio de Agricultura, 15 proyectos por 15 mil millones de pesos
*
Asistencia técnica agropecuaria para 16 municipios.
*
Programa de vivienda para funcionarios del Departamento en el antiguo lote de talleres de Caldas.
*
Presentación de nuevos lotes para el nuevo programa de $100 mil viviendas del Gobierno Nacional.
*
Viabilización de 45 proyectos por $54 mil millones de pesos radicados en el Viceministerio del Agua
*
La creación de la bolsa común de los institutos descentralizados para recolectar fondos para las festividades de cada municipio
*
$ 20 mil millones de los puntos críticos, de los cuales les dieron 50 mil millones prometiéndoles 70 mil millones de pesos, donde se hizo la gestión ante la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres para atender 40 puntos críticos.
*
Pavimentación Norcasia–Berlín por 11 mil millones de pesos, de los cuales Isagén se comprometió a subsidiar 4 mil millones.
*
Definir y conseguir financiación para ejecutar el Plan de Víctimas.
Por pasos
Así será hoy la posesión del gobernador entrante de Caldas, Julián Gutiérrez:
1.
9:00 a.m.
En el Palacio Amarillo el gobernador saliente, Juan Martín Hoyos Villegas, le impone la banda de Caldas y le entrega la orden Alejandro Gutiérrez al gobernador entrante, Julián Gutiérrez Botero. El mandatario asiste al acto con su familia. Interviene la banda de música estudiantil de Villamaría.
2.
10:00 a.m.
El gobernador Julián Gutiérrez se dirige al Palacio Nacional Fanny González. Allí, en la sala múltiple del cuarto piso, asume el cargo ante los magistrados en pleno del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales. Interviene la Orquesta de Cámara de Caldas.
3.
11:45 a.m.
Julián Gutiérrez se dirige al parque Ernesto Gutiérrez, construido en homenaje a su padre. Allí, se espera la bendición del Arzobispo de Manizales, Gonzalo Restrepo. El mandatario leerá su discurso de posesión, acompañado por comunidad, los alcaldes y demás autoridades del departamento.
4.
Gutiérrez regresará a la Gobernación, donde entrará con su gabinete por el lado derecho al despacho. Por el lado izquierdo saldrá Juan Martín Hoyos con su gabinete.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015