Fotos | Manuel Valencia | LA PATRIALa excongresista Adriana Gutiérrez, a la derecha de la imagen de Uribe, estuvo en La Dorada recogiendo firmas para el Uribe Centro Democrático. La acompañó el aspirante al Senado Carlos Felipe Mejía.
LA PATRIA | Manizales
Pensilvania, tierra natal de Óscar Iván Zuluaga, efectuó el sábado pasado una caravana. Celebraba su designación como candidato a la Presidencia de Colombia por el Uribe Centro Democrático (UCD). En el mismo municipio se efectuará hoy, a las 5:00 de la tarde, un festejo similar. Detrás de las celebraciones hay una encrucijada.
La duda de los líderes consiste en por quién votarán para el Congreso en marzo próximo. Lo que dan como un hecho es que apoyarán a su ilustre paisano para presidente, en las elecciones de mayo.
Zuluaga puso a pensar a muchos líderes de la U en esta población del oriente de Caldas con casi 30 mil habitantes. El dilema también lo viven los del
partido en otros municipios, sobre todo los de la línea del senador Jaime Alonso Zuluaga, primo del ahora aspirante presidencial.
Es como si al Partido de la U le hubiese salido, de la noche a la mañana, otra corriente que los pondrá a quitarse votos entre ellos y de pronto de golpe favorecer al liberalismo y al conservatismo. O por lo menos, pondrá a tambalear sus actuales curules, o las dos cosas.
El Uribe Centro Democrático es dirigido en Caldas por la excongresista de la U Adriana Gutiérrez. Y todos sus candidatos, tanto para Senado como para Cámara, fueron de la U.
Confusiones
En Pensilvania el mismo día de la celebración hubo quienes pidieron a los líderes explicación sobre la diferencia entre el partido de Santos y el de Uribe.
Una cosa es el Partido de la U y otra es el Uribe Centro Democrático. Óscar Iván Zuluaga perteneció a la U y es el candidato del uribismo a la Presidencia de Colombia. Esa aclaración es necesaria inclusive en Pensilvania, su tierra natal.
Opinan que es necesario hacer un trabajo de pedagogía electoral. Sin embargo, es difícil hacerlo públicamente porque los actuales concejales, diputados y congresistas que obtuvieron la mayor votación en Pensilvania fueron elegidos por la U y por lo tanto manifestarse públicamente a favor del partido
de Uribe podría significar doble militancia política, lo que es sancionado por las normas electorales en Colombia.
Sin embargo, la confusión no es solo de forma y por cambio de partido. La U hoy en día apoya al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mientras el naciente Centro Democrático le hace oposición, impulsada por el expresidente Álvaro Uribe, quien llegó al segundo mandato directamente por la U y tuvo en el gobierno a Santos.
Otros municipios
Se presume que la mayor división de la U será en el oriente caldense. Por ejemplo, Marquetalia también tiene su dilema. El cabeza de lista para la Cámara de representantes por el uribismo es Hugo Hernán González, dos veces alcalde de esa localidad por el Partido de la U.
Entonces empiezan los dilemas y la pregunta es directa: ¿por quién votarán los de la U? ¿por González, hoy en el UCD? o ¿por Hernán Penagos, presidente de la Cámara, quien irá por la reelección desde la U? Ambos no solo van por Caldas, sino específicamente por el oriente, el primero es de Marquetalia y el segundo de Samaná.
Para el Senado la cosa no es menos enmarañada. Hay dos con intenciones reeleccionistas: Jaime Alonso Zuluaga y Mauricio Lizcano, de la U. Por el UCD está Carlos Felipe Mejía.
En La Dorada líderes del tradicional Movimiento del Pueblo ya armaron toldo aparte y se separaron de la línea del senador Lizcano, que es coordinada por el exalcalde César Alzate. Inclusive abrieron sede del Centro Democrático.
En la lista están Pablo Jaramillo y Jorge Humberto Valencia, quienes argumentan su apoyo a Uribe por considerarlo el fundador de la U. Alzate, por su parte, se queda con el lizcanismo que precisamente tiene al también exalcalde Gerson Bermon como director de la Territorial de Salud, con respaldo del senador.
La encrucijada toca a otras localidades. En Villamaría el concejal Jorge William Cardona, de la corriente zuluaguista, dice que es una situación compleja para los militantes en Caldas. "Tenemos claro que para congreso apoyamos a Jaime Alonso y Hernán Penagos, lo que uno creería es que se le ayudará a Óscar Iván, pero hay que esperar una decisión".
El presidente del Concejo de la misma población, Jhon Jairo Nieto, lizcanista, comenta: "La posición de Mauricio Lizcano es de total respaldo al presidente Santos y en eso estamos".
La indecisión igual avanza por el norte. Raúl Andrés Giraldo, concejal lizcanista en Aranzazu, destaca a Óscar Iván Zuluaga como un gran dirigente, digno de admirar y que con su designación gana Caldas.
"En este sentido los integrantes de la U vamos a tomar decisiones en conjunto que todavía no sabemos. Lo cierto es que queremos lo mejor para el municipio y el departamento".
Adriana Gutiérrez, directora del UCD en Caldas, está segura de que llegarán con Mejía al Senado y también estarán en la Cámara. La exconcongresista por la U ha dicho que los que deben estar preocupados son los que buscan conservar la curul por la U ante la fuerza del Centro Democrático. "Las bases de la U están con Uribe, donde uno pregunte es así".
--R1
Encrucijada pensilvanense
Líderes del Partido de la U en Pensilvania, de la línea del senador Jaime Alonso Zuluaga, expresaron lo siguiente:
Augusto Valencia
Habría que consultar con los líderes del movimiento en Pensilvania porque
seguramente unos apoyan al senador Jaime Alonso Zuluaga y otros apoyan a su primo, Óscar Iván Zuluaga. Sin embargo, las elecciones donde ambos son candidatos no son el mismo día, además su aspiración es distinta. Es posible que el oriente del departamento se divida en este sentido. Estamos esperando a ver qué dice el diputado Diego Cardona.
Eliécer Salazar
Esto es una papa caliente. En Pensilvania vamos duro con Uribe Vélez y con
Óscar Iván, pero para Senado y Cámara habrá que esperar a ver cómo se pone la cosa. De pronto cambia la ley de bancadas o si Juan Manuel Santos no aspira a la reelección, tal vez se lance Vargas Lleras por Cambio Radical y nos quita este dilema de encima.
Gilberto Echeverry
Esta es una gran oportunidad para Caldas y para Pensilvania y es un honor. A Óscar Iván hay que colaborarle sin condiciones. Vamos con el uribismo y creo que esto es un sentir general de la gente. Ya para Cámara y Senado que cada uno decida según su conciencia y su lealtad.
Bertulio Zuluaga
Todos los actualmente electos de este movimiento lo fueron por el Partido
de la U. Trabajaremos unidos con Jaime Alonso Zuluaga y Hernán Penagos, pero para la Presidencia vamos a cerrar filas con Óscar Iván Zuluaga, nuestro líder natural al lado de Luis Alfonso Hoyos. Sin duda alguna, el pueblo de Pensilvania votará por Óscar Iván sin importar el partido político.
Virgilio Hoyos
Más que un directorio, aquí tenemos un comité político y vamos con Uribe
Centro Democrático. Puede haber algunas dudas por la discrepancia entre el Partido de la U y el de Uribe por lo que podría haber división en las parlamentarias. Estamos felices, es un orgullo para Pensilvania porque Óscar Iván es un hombre capaz e inteligente.
--RN
Razones del triunfo
Argemiro Piñeros Moreno
Colprensa | Bogotá
El esperado mano a mano que se rumoraba entre los precandidatos Óscar Iván Zuluaga y Francisco Santos en el marco de la convención del Uribe Centro Democrático terminó siendo eso, sólo un rumor, ya que el hoy candidato presidencial Zuluaga ganó con una ventaja notoria.
Y así como le pasó a Álvaro Uribe Vélez en el 2002 cuando el Partido Conservador fue la pieza clave para que ganara la Presidencia de la República, los conservadores fueron importantes en la decisión del sábado, que proclamó al exministro Zuluaga como el candidato del expresidente Álvaro Uribe para que le compita a Juan Manuel Santos, si este último va por la reelección.
El apoyo conservador a Zuluaga vino del gran bloque antioqueño, por un lado el exministro Fabio Valencia Cossio y, por el otro, el del exgobernador Luis Alfredo Ramos Botero, hoy detenido en la cárcel por una investigación por paramilitarismo, situación que lo llevó a desistir de su precandidatura, la que más fuerza tenía en el uribismo.
En la convención incluso se rumoró de manera insistente que ese apoyo del conservatismo se entendería más como una alianza, por lo que Zuluaga le daría la Vicepresidencia a ese partido y el primer nombre que salió a la palestra fue precisamente el de Fabio Valencia.
Zuluaga, además, logró recoger a su favor los pequeños sectores que sólo se identifican con el expresidente Álvaro Uribe, que estaban indecisos de dar su voto por el exvicepresidente Santos.
Por el lado de los perdedores, las razones del fracaso también fueron variadas. A Francisco Santos las cuentas no se le dieron porque partió de un triunfalismo que le impulsó el resultado de las encuestas, como también el tono populista de sus propuestas el viernes.
Santos estuvo convencido del triunfo porque tenía a todo el sector de los militares y policías en retiro, y en el primer día de la convención el rumor generalizado era que se impondría a su principal competidor, Zuluaga.
Igualmente se dijo entre los delegados que el riesgo de ganar Santos estaba que eventualmente su proceso judicial que le siguen por paramilitarismo pudiera avanzar y decretaran su detención, lo que sería un nuevo golpe y lo soportaría el Centro Democrático.
Por el lado del vallecaucano Carlos Holmes Trujillo, su aspiración se entendió más desde el comienzo como un compromiso con el expresidente Uribe para que el grupo fuera más grande, porque tenía claro que no poseía organización política que le diera los votos suficientes para estar en la final.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015