Roberto Hernández
LA PATRIA | VILLAMARÍA
Luz Mary Gutiérrez, de enero 16 a marzo 19; Gilberto Gómez, de marzo 20 a junio 5; Carlos Humberto Botero, de junio 6 a agosto 10 y Gerardo Ramírez, quien se posesionó el pasado 13 agosto, son los cuatro gerentes que ha tenido la empresa de servicios Aquamaná, de Villamaría, durante este año.
La primera gerente del año, Gutiérrez, expresó que recibió el puesto como encargo y que encontró inconsistencias en informes, "no era clara la información de la gerencia y la de la revisoría fiscal, lo que mostraba que la empresa había que administrarla mejor". Ella asumió en marzo como secretaria de Planeación del municipio y le dio paso a Gilberto Gómez Muñoz.
Gómez Muñoz duró dos meses y medio en el cargo, su renuncia la presentó los primeros días de junio. "Luz María Yepes Chisco, de la anterior Administración, le entregó la gerencia a Luz Mary Gutiérrez, mientras recibía para el 2012 en la nueva administración Gilberto Gómez, quien salió porque la Alcaldía requería de mejores resultados. Hay que reconocer que hay que realizar mejor gestión, porque financieramente la empresa no está muy bien", expresó Jairo Antonio Valencia, alcalde de Villamaría.
Tercero y cuarto
Tras la renuncia de Gómez Muñoz llegó Carlos Humberto Botero Walker, quien ya había gerenciado la empresa. Botero también estuvo dos meses en el cargo y su renuncia se debió a enfermedad. "Hay que hacerle ajustes económicos a Aquamaná, además de una reingenería", aseguró Botero.
El mandatario explicó que Botero Walker fue incapacitado días después de su posesión en el cargo, esto hizo que tomara la decisión de renunciar. Seguirá vinculado a Aquamaná como asesor en proyectos, afirmó el alcalde.
El cuarto gerente en el año es Gerardo Ramírez Gómez, quien se posesionó en el cargo el 10 de agosto y arrancó labores el 13. El nuevo gerente, dijo el alcalde, tiene el compromiso de sacar la empresa adelante y solventarla.
Desde el Concejo
Jhon Jairo Nieto, concejal del Partido de La U, expresó que con Gilberto Gómez Muñoz se presentaron diferencias y fue citado a una sesión en el Concejo. "Tenía una disposición de manejar la empresa sin consultar las políticas del alcalde y de la junta directiva y posteriormente acordó su renuncia". Considera que el actual encargado terminará este periodo. "Es un ingeniero y una persona ideal para el manejo administrativo de la empresa", concluyó.
Rubén Darío Marín, concejal del MIO, consideró que los cambios se deben "a la falta de un empalme concertado de la administración con Aquamaná. Citamos a Gómez Muñoz, le hicimos un cuestionario y le pedimos explicaciones sobre lo económico y respondió que la entidad está mal en ese aspecto".
Los concejales concuerdan en que la empresa no se ha manejado de forma adecuada. "Tiene una cartera y unas deudas muy altas y aún no se han tomado las medidas necesarias", puntualizó Nieto.
La empresa
Aquamaná es una empresa industrial y comercial del Estado, de servicios públicos domiciliarios creada mediante acuerdo 054 de septiembre 10 de 1996. Presta en la zona urbana de Villamaría los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Desde 1987 estas funciones las realizaba el ente público denominado Empresas públicas del municipio de Villamaría- Caldas”. Después esta fue liquidada.
El que asumió
Gerardo Ramírez Gómez, es natural de Villamaría, ingeniero civil y pertenece al Partido de La U. Se ha desempeñado como ingeniero jefe de obras públicas del Departamento, ha pertenecido a las juntas de las empresas de aseo de Neira y Salamina. También ha tenido vida política pues fue concejal de Villamaría y candidato a la Alcaldía de este municipio en dos ocasiones.
Antecedente
El 26 de abril del año pasado el juzgado segundo administrativo de Manizales restringió la razón social de Aquamaná, tras una acción popular que acusaba a la empresa y a la Alcaldía de violar el patrimonio público y la moralidad administrativa. Ambas entidades celebraron contratos interadministrativos por 4 mil 600 millones de pesos, con las vigencias futuras del Municipio. Las obras incluían la terminación del parque deportivo Villa Diana II, pavimentación de vías, reposición de redes de alcantarillados, obra blanca del Coliseo, construcción del puente de Gallinazo y construcción de canchas veredales. La jueza le prohibió a la empresa volver a firmar convenios interadministrativos y pasó el caso a la Procuraduría y a la Fiscalía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015