ESPECIAL | LA PATRIA
Un protocolo de desinfección solo es efectivo cuando está articulado con otras medidas de prevención, explica Alejandro Martínez, director científico de Plagax: “Es como si una persona trapea el piso y le queda impecable. Sin embargo, si no hay un protocolo en la puerta de la casa y entra una persona con los zapatos sucios, la trapeada pudo quedar hermosa y a los minutos no sirvió de nada”.
Martínez comenta que no es solución, tampoco una cura de la covid-19, pero sí un proceso que reduce la probabilidad de contaminación. De igual forma, funciona como aliado para contener el virus: “La clave está en controlar los focos de infección de la manera más resistente posible. No hay que temerle ni generar pánico colectivo, pero sí deben tomarse medidas de bioseguridad para evitar que se propague de forma rápida y agresiva”.
Para ello, son indispensables unos procedimientos que deben adelantarse en la casa. Pautas básicas de bioseguridad que le compartimos en este artículo, dirigidas a viviendas y empresas, no sin antes invitarlo a contratar los servicios de una empresa especializada en caso de requerir una desinfección más profunda.
Tenga presente
1. Dotación permanente de tapabocas, protección de mucosas (visores o monogafas) y ropa adecuada para la protección laboral, de ser necesaria.
2. Evitar el contacto con superficies de uso masivo como pasamanos, alimentos, paredes, puertas, entre otros.
3. Establecer una rutina eficiente para asepsia y antisepsia de elementos que ingresen a las instalaciones y de equipos de uso masivo.
4. Toda persona que salga de la vivienda e ingrese debe utilizar mascarilla o tapabocas, además realizar la limpieza en calzado y manos. El uso de guantes no excluye la desinfección de manos.
5. El ingreso de clientes y domicilios está sujeto a las directrices del establecimiento. Se recomienda que cada visitante cumpla un protocolo de ingreso y, de presentar síntomas de sospecha, deberá informarse a la administración para que se realice el proceso definido.
6. Los domicilios deben ingresar con traje de bioseguridad. Los productos deben tener proceso de desinfección para llegar de manera segura a las instalaciones.
7. En caso de presentar síntomas de algún funcionario se debe establecer un conducto regular a seguir que incluya aislamiento, informe a las entidades de salud y bioproteccion.
8. Se deben realizar protocolos de asepsia y antisepsia en horarios de alimentación.
9. Todas las personas que hagan uso de zonas comunes de establecimientos deben utilizar los elementos de bioprotección para seguridad propia y garantía de seguridad del resto del personal y de los clientes.
10. Importante contar con un plan de contingencia en bioseguridad para todos, de acuerdo a las instrucciones de las entidades de control.
Tapabocas
De uso obligatorio al salir. Se recomiendan los de tela en lugar de los desechables, puesto que es más cómodo y económico lavarlo a diario que disponer de uno distinto para cada jornada. Importante tener dos en caso de salir permanentemente al exterior. Esto para usar uno, mientras el otro se seca por el lavado. Existen dos formas de determinar su fiabilidad:
- De tela: Deposite agua en un recipiente y échela en el tapabocas. El líquido no debe filtrarse, lo que es garantía de protección.
- Desechables: Póngaselo, coloque una vela encendida a corta distancia del rostro y sople. Si el fuego se apaga es indicador de una filtración.
Brindan soluciones
La pandemia ha sido una motivación para que empresas y particulares se den a la tarea de dar soluciones de protección que eviten el contagio de la covid-19. Es el caso de organizaciones como Toro Médicas, dedicada a los artículos médicos y ortopédicos. La situación los ha incentivado a ofrecer elementos esenciales por estos días como tapetes para desinfección de calzado, termómetros infrarrojos, gel antibacterial, alcohol desinfectante, jabones antibacteriales, guantes, tapabocas, caretas, vestidos quirúrgicos, entre otros.
De igual forma, personas naturales como Jimy Sánchez contribuyen desde iniciativas como Kapitol, estimulada por poner a disposición de las personas lavamanos portátiles y dispensadores de gel en los que no se requieren la manos para hacer uso de estos: “Los dispensadores de gel se utilizan por medio de pedal, están hechos en acero inoxidable. La ventaja es que el dispositivo no se toca con las manos, extremidades por donde puede originarse la contaminación. El lavamanos portátil se desplaza al sitio en donde se requiera y también se acciona con pedal”.
Lo escuchan
Las entidades gubernamentales también ponen su granito de arena en esta crisis sanitaria. Lo hacen desde diferentes ámbitos, entre ellos la salud mental. La Dirección Territorial de Salud de Caldas habilitó una línea de atención psicológica y emocional para quienes la pasan mal en estos días, iniciativa apoyada por Inficaldas como parte de su estrategia de responsabilidad social empresarial. Si requiere de atención comuníquese al 893 2778.
Foto | Jimy Sánchez | LA PATRIA
Dispensador de gel que Kapitol instaló en Pereira. Se acciona con el pie, no es necesario utilizar las manos, lo cual previene contagios a través de las extremidades superiores.
Foto | Diana Toro | LA PATRIA
Los productos que Toro Médicas vende para la prevención de la covid-19.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015