COLPRENSA | LA PATRIA | IBAGUÉ
El vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Eduardo Gutiérrez Díaz, comunicó que a raíz de un acuerdo conciliatorio con la Concesionaria Alternativas Viales, los trabajos en el proyecto Ibagué - Honda - Cambao - Manizales, que estaba suspendido hace tres años y que estuvo a punto de ser liquidado, se reactivaría en enero del 2020.
“Este es un proyecto que cuando inició el gobierno actual, estaba paralizado, lo que hicimos fue buscar un mecanismo que volviera a darle viabilidad a las obras, y hoy podemos dar la buena noticia de que el proyecto se reactiva, ya aprobamos una conciliación en el Tribunal de Arbitramiento y en enero inician las obras de Cambao - Manizales”, comentó Gutiérrez Díaz.
Después de que el Tribunal apruebe el acuerdo, decisión que espera la ANI se dé a más tardar en septiembre, se firmaría un otrosí para renovar el contrato que presenta modificaciones debido a las trabas que ha tenido el proyecto, y que lo tenían paralizado. El acuerdo de conciliación ya está avalado por la Procuraduría General Nacional.
Sobre los plazos de ejecución, el vicepresidente agregó: “Las cinco unidades funcionales tienen plazo de construcción de tres años, siempre se ha mantenido ese tiempo, una de las premisas en la negociación de la conciliación fue mantener este punto, la idea es que todo el corredor va a quedar pavimentado, y en el tramo de Murillo - La Esperanza se tienen que hacer unas intervenciones puntuales para no afectar el Parque Nacional Natural Los Nevados”.
Tramo Murillo - La Esperanza
El corredor va a quedar pavimentado con las especificaciones dispuestas en ley 105, solo en el tramo de Murillo - Alto Ventanas, el corredor va a tener otras características, cabe recordar, que en este punto solo podrán transitar vehículos livianos, de categoría 1, 2 y 3.
Acerca de este punto, Francisco Romero Ferro, gerente de la Concesionaria Alternativas Viales, expresó: “En el tramo Murillo - La Esperanza, la autoridad ambiental ha manifestado que solo se puede intervenir lo existente, no se puede corregir ninguna curva, ahí hacemos un trámite de sustracción nuevamente de ese carreteable, donde le cambiamos las especificaciones técnicas que tiene, hoy tiene material granular y lo cambiamos a pavimento, entonces se hace esa solicitud, pero como no voy a cambiar la geometría y hay curvas muy cerradas, pendientes muy altas, por esta razón, por seguridad solo pasarían vehículos de carga liviana”.
Peajes en la vía
Respecto a los peajes que tendrá la ruta, Gutiérrez acotó que solo se implementaría un nuevo peaje que estaría ubicado en Armero, debido a que el tramo de Murillo - La Esperanza no se ampliará de 6 metros a 8 como se tenía contemplado en un inicio, el peaje que iba a estar en este punto se omite en el acuerdo de conciliación.
El valor de la obra en un principio era de $506 mil millones, con el nuevo alcance del proyecto la inversión total será de $360 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015