MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Cuatro nuevas tutelas frenaron, por cuarta vez este 2020, la elección de contralor de Caldas, que trata de hacer desde hace un año y un mes la Asamblea Departamental y no ha podido.
Cuando se pensaba que las cosas iban a fluir, con la presentación de la prueba de conocimientos el pasado 16 de octubre, a los tres días el Juzgado Quinto Civil de Manizales admitió la primera de las cuatro tutelas en contra de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, que aplicó el examen, y de la Asamblea, que la contrató como dueña del proceso.
Reclamantes
Al examen convocaron a 39 personas que cumplieron requisitos de la convocatoria pública de la Asamblea, de 50 que presentaron hoja de vida el 17 de diciembre del 2019.
La Universidad entregó resultados de la prueba el mismo 16 de este mes, y LA PATRIA logró establecer que solo tres la ganaron: Claudia Bibiana Pinilla Mejía, Humberto García Vega y Jorge Andrés Gómez Escudero (actual contralor de Caldas y subcontralor), al superar el 60% del examen.
No obstante; Miguel Ángel Soto González, Jhon Jairo Bustamante Montes, Carlos Manuel Llano Alzate y Javier Salazar Tamayo, ninguno que superó ese porcentaje, radicaron las tutelas y solicitaron como medida cautelar suspender la convocatoria, a la que le faltaban una prueba de integridad que aplica el Departamento Administrativo de la Función Pública y que no genera puntos, y la entrevista y elección en plenaria de la Asamblea.
Lo que no les pareció
La abogada Claudia Arenas, jurídica de la Asamblea de Caldas, explica que por tener las mismas pretensiones, el juez quinto acumuló las cuatro tutelas. En dicha corporación afirman que son tan idénticas, que parece aplicaron el método copiar y pegar.
Según Arenas, las tutelas mencionan que en la prueba, que resolvió cada aspirante en un computador de la Universidad en el Campus La Nubia, se presentaron irregularidades que atentan contra el debido proceso y la igualdad de condiciones.
Agrega que, según los accionantes, la posición de los computadores era muy incómoda y con unos ruidos periódicos de campanas que imposibilitaban concentrarse. Que las sillas eran demasiado incómodas para una jornada tan larga -tres horas y media-, y que quienes usan gafas se les empañaban con el uso del tapabocas que les suministraron los organizadores y eso les dificultaba focalizar la mirada sobre las preguntas.
También, que el prototipo del examen estaba diseñado para que no se permitiera el más mínimo error al responder las preguntas, puesto que una vez se apuntara con el mouse la respuesta ya no había forma de corregirla, así se señalara como un error involuntario.
Otras quejas
Arenas agrega que también se quejaron porque supuestamente las preguntas estaban mal formuladas y diseñadas, que los llevaron a incurrir en errores. Que las preguntas no tenían que ver con el tema del contralor general de Caldas, pues unas estaban enfocadas a regalías y a temas tributarios, entre otros.
“Las tutelas ya las respondimos. Ellos reclaman el debido proceso porque se especificó en el cronograma que el 20 de octubre teníamos que publicar el resultado, y por consiguiente la terna; sin embargo, había plazo hasta el 23 para que ellos presentaran reclamaciones ante la Universidad Nacional. Han cuestionado mucho que publicamos los resultados sin haber terminado la fase de reclamaciones, pero con esto no estamos vulnerando derechos, sino dando mayor transparencia al proceso, precisamente para que a partir de la publicación presentaran las reclamaciones y resolverlas”.
Los demandantes solicitan: declarar inválida la prueba, que se repita reformulando el cuestionario y cambiando de modalidad a física. El juez tiene 10 días hábiles para resolver; es decir que la decisión se conocerá entre la primera y la segunda semana de noviembre. Mientras tanto la elección de contralor de Caldas sigue suspendida, otra vez.
Juan Sebastián Gómez, presidente de la Asamblea de Caldas, dice que su posición es de frustración. “Llevamos más de un año tratando de hacer esta elección. Se han presentado muchas dificultades, primero la covid y luego las acciones legales que han interpuesto ciudadanos que están en la convocatoria. Respetamos las acciones legales y los fallos de los jueces, pero esto ya va rayando en la insensatez de algunos, que por cualquier motivo quieren torpedear esta elección”.
Se le preguntó si lo ocurrido se puede interpretar como interés de torpedear la elección: “Uno no puede asegurar esto, pero sí se siente un ambiente enrarecido de quienes han interpuesto estas acciones”.
El excontralor de Caldas Juan Carlos Pérez afirma que lo que viene sucediendo con la elección de contralor se sabía iba a ocurrir. “En el Congreso Nacional de Contralores del 2019 lo advertimos, al contralor general de la República y a los congresistas ponentes de la reforma que cambió la elección y el periodo de los contralores -para dos años- evitando que se crucen los periodos con los de alcaldes y de gobernadores. Los actuales contralores territoriales irán hasta el 31 de diciembre del 2021 y los otros arrancarían para un periodo de cuatro años. Lo que dijimos desde hace cuatro años, desde cuando se elige contralor por convocatoria pública, es que sabíamos que son procesos que generan reclamaciones por tutela y otras etapas que alargan la elección. Lo que viene ocurriendo es nefasto, y no solo es en Caldas, tampoco han podido elegir al contralor distrital de Bogotá ni a los contralores de Bucaramanga ni al de Dosquebradas”.
Sobre las tutelas que han frenado el proceso en Caldas, opina que son garantías para los participantes, aunque haya gente que no lo vea con muy buenos ojos, pero dice que en estos procesos se han presentado muchas denuncias y quejas contra las universidades escogidas para aplicar las pruebas.
La Universidad Nacional sede Manizales, desde su Facultad de Administración, dice que con sus recursos propios diseñaron, elaboraron, aplicaron y calificaron la prueba para los aspirantes al cargo de contralor de Caldas; aplicando todo el rigor técnico, para lo que fueron contratados por la Asamblea de Caldas. Fueron 100 preguntas de opción múltiple y de única respuesta. Proceso en el que ninguna otra entidad intervino. Esta sede de la Nacional también hizo el proceso para la elección de contralor y de personero de Popayán (Cauca).
1. 31 de enero: El Juzgado Primero Promiscuo de Anserma decretó suspender provisionalmente la convocatoria por una tutela de Juan Camilo Puerta Betancur -inadmitido-, profesional universitario de la Contraloría Caldas. El 14 de febrero el Juzgado levantó la medida y declaró improcedente la tutela.
2. 27 de febrero: Como Puerta Betancur apeló el falló, el Juzgado Penal de Anserma ordenó decretar nulo el proceso para subsanar la irregularidad contra el demandante y mantuvo la suspensión de la convocatoria. El 12 de marzo, el Juzgado Primero Promiscuo de Anserma negó, por improcedente, la apelación y levantó la suspensión.
3. 23 de septiembre: El Juzgado Segundo Penal Municipal de Adolescentes con función de control de garantías les ordenó a la Asamblea y a la U. Nacional suspender la convocatoria por tutelas de Paula Tatiana González Dávila, empleada de la Contraloría de Caldas y Humberto García Vega, capacitador del Grupo Pilas S.A.S., entidad que tiene un contrato por $107 millones con la Contraloría Caldas. A inicios de octubre, este Juzgado resolvió estas acciones y ordenó levantar la suspensión del proceso y a la Nacional y a la Asamblea informar por medios oficiales, tres días antes de la prueba, a todos los aspirantes la publicidad y la metodología (lugar, hora de inicio y finalización, número, tipo de preguntas, días y medios para hacer reclamaciones u observaciones frente a los resultados y recursos que proceden).
4. 23 de octubre: Presentan cuatro tutelas contra la prueba que aplicó la Universidad Nacional y contra la Asamblea, solicitando suspender la convocatoria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015