Foto | Albeiro Rudas | LA PATRIA
Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
La profesora Isabela, del Liceo Claudina Múnera de Aguadas, está encargada del restaurante escolar para estudiantes de bachillerato. Ella dice: "Ayer (miércoles) y hoy (jueves) llegó muy bien la alimentación. Nos gusta que todo sea fresquito porque lo compran acá".
Ella se refiere al nuevo servicio de alimentación para colegios de públicos de municipios de Caldas distintos de Manizales. El contrato lo empezó a ejecutar el miércoles la Unión Temporal Nutricional ABC, de Córdoba, por $4 mil 483 millones para 35 días calendario escolar. Se benefician cerca de 60 mil alumnos.
La Unión llega tras ganar la licitación, en la que quedó finalista con la Gota de Leche, y a la cual también se presentaron Cobienestar, Centro de Capacitación Integral Indígena Ingrumá y Cooasobien.
La suerte de Aguadas, Chinchiná, Aranzazu y otros 21 municipios no la corrieron Samaná y Riosucio, adonde aún no llega el suministro para desayunos y almuerzos.
Holmes Sánchez, coordinador de la sede central de la Institución Educativa San Agustín, de Samaná, dijo que por fortuna tenían un remanente dejado por la Gota de Leche. "Los 200 que reciben alimentación pudieron estudiar. Si el 14 de octubre, cuando vuelvan a clases, no hay mercado las cosas se complicarán".
La polémica por la llegada de una empresa de la Costa se ha extendido a los ámbitos sociales e inclusive políticos del departamento. Omar Candamil, integrante de la Junta directiva de la Gota de Leche, expresó: "Nos genera muchas dudas el proceso de adjudicación, del manejo que se le dio al pliego de condiciones, y cómo se calificó. Como miembro de la Junta y a título personal llamo a las fuerzas vivas y órganos de control para que lo revisen".
La Gota de Leche presentó 10 observaciones, a las cuales respondió la Gobernación como convocante al proceso.
El contralor Jorge Eber Wheeler anunció que ante el ruido generado, la entidad comenzó averiguaciones para determinar si hubo algo ilegal. "Hay que dejar claro que nadie ha denunciado, ni siquiera la Gota de Leche".
Diana María Cardona, supervisora del contrato, afirmó que el proceso se efectuó ajustado a la ley y principios de transparencia que maneja la Gobernación.
Añadió que las observaciones efectuadas por los proponentes se respondieron, incluidas las de la Gota de Leche. "Si no hubiese sido así, el proceso no habría salido adelante", añadió.
"De acuerdo con los parámetros establecidos ellos tienen todo para sacar adelante el servicio, por algo ganaron", concluye la supervisora.
También llamó la atención que el ganador sea de Córdoba, departamento lejano de Caldas. En voz baja y en algunas publicaciones se habla del pago de favores políticos, inclusive el semanario El Andino señala al representante a la Cámara Hernán Penagos, de la U.
Penagos responde que es todo lo contrario. "Fui el único congresista que les cuestionó al Gobernador, a la secretaría Jurídica sobre el resultado, pues me extrañó que ganara una empresa lejana del departamento".
El congresista añade: "Lo que están tirando es una cortina de humo porque fui el único que cuestionó. Algo debe estar pasando con mandos medios que otorgaron esta licitación".
Javier Elías Guzmán, asesor de la Unión Temporal, respondió que están en capacidad para prestar e inclusive mejorar el servicio. Ayer aseguró. "Llevamos un día y estamos cumpliendo con los lineamientos".
Añadió que las observaciones de la Gota de Leche no corresponden a la verdad, pues cumplieron con los requisitos y lo van a demostrar en estos 35 días. Reconoce que la geografía de Caldas es complicada para el transporte de alimentos, pero que están en capacidad de llegar a cada centro educativo.
Sobre el retraso para Riosucio y Samaná argumentó que se debe al incumplimiento de proveedores, pero que conversan con las alcaldías y comunidades para asegurar la llegada de los alimentos.
La Unión Temporal Nutricional ABC, de Córdoba, está integrada por la Asociación de bachilleres de la comunidad parroquial San Nicolás de Tolentino con nit. 800.178.874-7 representada legalmente por Óscar Javier Reino Rodríguez con cédula
de 78.741.272, con participaci6n del 85%. Y por la Cooperativa de madres comunitarias de Cereté, con nit. 812.007.839.1, representada legalmente por Mirta Auxiliadora Algarín Vega, con participaci6n del 15%.
Las siguientes fueron observaciones que la Gota de Leche, entidad que aspiraba a quedarse de nuevo con el contrato de alimentación escolar, le hizo a la calificación preliminar, específicamente a lo propuesto por la Unión Temporal ABC Nutricional de Córdoba:
Observación 1
El proponente Unión Temporal ABC Nutricional no acredita que tiene oficinas en Caldas con antelación o durante la licitación.
Respuesta
En caso de no tener el domicilio, sucursal o agencia legalmente constituido en
Caldas, deberá constituirla en caso de ser adjudicatario del contrato. La obligación surge una vez sea adjudicado el contrato y no antes.
Observación 2
En su propuesta en el caso la Asociación de bachilleres de la comunidad parroquial San Nicolás de Tolentino no se lee que la misma o su representante legal estén facultados para presentarse como proponente en una licitación pública, para constituir uniones temporales o para suscribir contratos estatales con la cuantía de la presente licitación.
Respuesta
En el certificado de existencia y representación legal de la Asociación de San Nicolás de Tolentino, expedido por la Cámara de Comercio de Montería, se determinan funciones del
representante legal: Firmar contratos, convenios, acuerdos de voluntades, entre otros. La autorización también indica que los podrá celebrar sin límite de cuantía.
Observación 3
La Asociación de San Vicente de Tolentino no ha hecho aporte en abril, mayo, junio, julio y agosto. La constancia de estar al día con los aportes corresponde incluso al mismo día, 2 de septiembre, no cuatro meses antes. La Cooperativa de servicios de madres comunitarias de Cereté certifica estar al día en los aportes de un contrato, y no que en su totalidad esté al día en pago de aportes.
Respuesta
El Comité Asesor Evaluador en correo electrónico del 3 de septiembre solicitó a los representantes legales de cada integrante de la Unión Temporal, allegar paz y salvos solicitados en los términos previstos en el pliego de condiciones, dando un plazo máximo para subsanar el requisito hasta el 4 de septiembre a las 4:00 p.m.
En el plazo concedido para subsanar, a través de correo electrónico el 3 de septiembre a las 8:28 p.m. se recibieron los documentos. Correos electrónicos y constancias de paz y salvo se insertaron en la carpeta del pliego de condiciones y se publicaron en el
Secop.
Observación 4
La Cooperativa de servicios de madres comunitarias de Cereté no presentó la licencia de funcionamiento.
Respuesta
Si bien es cierto que se exigió que para el caso de las cooperativas se exigió licencia de funcionamiento, es también cierto que tal requisito no aplica para el caso de la Cooperativa de Cereté. Se explica que el objeto de la Cooperativa es diferente al previsto en el
transcrito artículo 71 de la Ley 50 de 1990, entre otros, su actividad económica secundaria referente al suministro de alimentación, tal como se informa en el certificado de la Cámara de Comercio, experiencia acreditada en el Certificado de Registro Único Tributario.
Observaciones 5 y 6
El operador deberá entregar por lo menos una vez al mes frutas enteras distintas a las anteriores como manzana, granadilla, pera. La Unión Temporal presenta un cuadro sin firma en el que relaciona papaya y patilla, lo que evidencia incumplimiento, ya que son frutas de porción usadas para las raciones preparadas en el sitio, que requieren proceso adicional como limpieza, desinfección, pelado, picado y porcionado, contradiciendo lineamientos técnicos del Ministerio.
Respuestas
En la propuesta entregada por la Unión Temporal se observa que será entregada en la semana dos (jueves) fruta entera como manzana roja, pera, granadilla con peso de 120 gr. Con esto
se cumplen las condiciones del pliego en este punto.
Observación 7
La Unión Temporal no evidencia compromiso de entregar productos lácteos por diferentes grupos de edad, incumplimiento a los lineamientos técnicos del MEN y del pliego. No evidencia garantizar la cadena de frío de alimentos que la requieren en almacenamiento, transporte y distribución poniendo en riesgo la calidad e inocuidad de los productos que necesitan refrigeración.
Respuesta
La Unión Temporal evidencia el compromiso de cumplir especificaciones técnicas contenidas en el pliego y estándares del PAE. También expresa garantizar que el tamaño de la porción del producto lácteo sea el mismo
establecido en la minuta patrón según el grupo de edad.
Asegurar la conservación de la cadena de frío en transporte, almacenamiento y distribución de las raciones para productos que requieran.
Observación 8
La Unión Temporal presenta un cuadro sin firma, relacionando la dotación que se debe suministrar en los restaurantes escolares sin ningún compromiso, es decir, el documento no es una propuesta y mucho menos un compromiso.
Observación 9
La Unión Temporal no presenta propuesta de mejoramiento de kit de aseo a unidades aplicativas, teniendo como base el kit requerido por el MEN. Solo presenta un cuadro sin firma del kit, no es propuesta y menos compromiso.
Respuestas
El cuadro sin firmas al que aduce las observación está certificado por la Unión Temporal, teniendo en cuenta que en la carta de presentación el proponente expresa que "Para efectos legales, hago constar que la información suministrada y certificada es totalmente cierta y puede ser verificada". Además en el punto 5 se expresa que la propuesta consta de 155 folios numerados, es así que cualquier documento contenido en esta, hace parte integral de la misma. Adicionalmente, se evidencia que si obedece a lo establecido en el pliego de condiciones e incluso ofrece elementos adicionales.
Observación 10
El oferente no presenta propuesta, solo adjunta un Programa de control de vectores, que hace parte del Plan de Saneamiento Básico, en donde no se encuentra consignado el compromiso de efectuar fumigación y a su vez, si el personal será idóneo en la prestación del servicio.
Respuesta
La Unión Temporal presenta el cronograma de procedimientos de control y eliminación de plagas y establece "Acordar con la empresa de control integrado de plagas la fecha y hora del control y la aplicación de productos químicos. Adicionalmente, habla de los procedimientos de capacitación que se aplicarán y se establecen las acciones preventivas y correctivas a ser aplicados en las unidades aplicativas.
Foto | Diego Salgado | LA PATRIA
El cambio de operador del programa de alimentación escolar, no afectó a los restaurantes escolares de Aranzazu; así lo manifestó Jhon Jairo Valencia Villegas, Director de Núcleo Educativo, quién no recibió ninguna que en este sentido por parte de los directivos y docentes de las seis fusiones que reúnen las escuelas y colegios de la zona urbana y rural
En las fotos, los estudiantes de la institución educativa Alegrías en su sede principal, reciben el refrigerio, consistente en leche, galleta y una fruta. Adriana Quintero Gómez, rectora de esta institución, tampoco recibió ninguna queja en el servicio, de ninguna de las once sedes de su fusión. Igual sucedió con la institución educativa Divino Niño, en sus cinco sedes y cuya rectora es Martha Cecilia Giraldo García.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015