LAPATRIA | Manizales
El precandidato presidencial por la Alianza Verde John Sudarsky y la aspirante al Senado por la misma colectividad Claudia López estuvieron de visita por Manizales, en escenarios distintos, para dar a conocer sus propuestas para las próximas elecciones en marzo.
Sudarshy busca que el electorado se fije en sus propuestas. Una de ellas tiene que ver con reformar el sistema electoral con lo que él denomina un sistema mixto, en el cual la gente sepa quién es su representante y este a su vez a quien rendirle cuentas.
"Esto acaba con el clientelismo de corrupción más aquí en el Eje Cafetero porque el sistema no permite saber por quién vota uno porque el tarjetón no lo permite identificar. Esta propuesta ya la llevamos al Congreso y logramos que en Comisión Primera del Senado se aprobará y pasó a plenaria"
Diálogo
Fotos | Darío Cardona | LA PATRIA
John Sudarshy estuvo ayer en Manizales.
¿Cómo ve la educación en Caldas?
La educación es muy problemática aquí. El informe de competitividad del año pasado a nivel departamental muestra cómo en Caldas aunque la calidad de la educación es alta, el cubrimiento en el sector rural es deficitario al igual que la atención a la primera infancia.
¿Qué piensa de la Reforma a la salud?
Estoy de acuerdo y voté afirmativamente sobre el esquema básico de Reforma a la salud. Me parece que la separación entre la plata, que la manejaría Salud Mía, la EPS, que se encarga de la promoción, y la IPS que se encarga de proveer los servicios, es un esquema válido para salir de la crisis. Esa ley tiene una serie de puntos que son muy cuestionables como el nombramiento de los gerentes de los hospitales que esperamos que la Cámara ese tema se resuelva.
¿Cómo ve el proceso de Paz?
El problema no es si se firma la paz, sino que sale de eso para resolverlo en el posconflicto. Estoy muy identificado porque fuimos muy precisos en presentarle a las Naciones Unidas esta propuesta y sé que el equipo negociador también la conoce bien y lo que estamos viendo es que todo vaya acorde con nuestras propuestas porque sino corremos el riesgo que con el mismo sistema político actual no vamos a tener paz.
Monstruo de dos cabezas
Claudia López estuvo el viernes en Manizales.
La analista Claudia López por su parte dejó de estar tras la barrera en la cual denunciaba la corrupción en el país y se lanzó a la política para atacar a un monstruo de dos cabezas como llama al Congreso, debido a que está hecho para que represente con dos cámaras distintas a los ciudadanos.
La candidata al Senado agregó que no solo se debe denunciar a los políticos sino también reemplazarlos con el voto limpio y trabajando en equipo.
"Es justo que pasemos de la indignación a la acción. Es obvio que el Congreso está muy desprestigiado con razón, pero si no damos la pelea si no nos organizamos como ciudadanía, con conocimiento, con capacidad crítica, de denuncia y con capacidad de propuesta. Hay que abrirle un espacio a la ciudadanía en el Congreso y ese es mi propósito", dijo.
¿Cómo creer en los políticos?
Lo que hay que hacer es volver a meter gente decente. ¿Aquí va ser siempre el señor Yepes el que va a gobernar a Caldas? o el señor Merheg el que gobernará siempre Risaralda? Aquí no se trata de elegir bandidos locales, se trata de elegir colombianos decentes que sean capaces de representar todas las regiones de Colombia. En Alianza Verde hicimos un esfuerzo por tener una lista diversa con liderazgo social y político y si logramos que los políticos y los partidos se parezcan al país, creo que mejoraremos la política.
¿Qué piensa del proceso de paz?
Esto no se trata de que las Farc haga un cese al fuego temporal sino definitivo, de eso se trata llegar a este acuerdo. Por eso, debemos de concretarlo rápido porque la paciencia del país se va agotando y no vamos a exponernos a que sea otra negociación rota.
¿Qué va a trasformar la política?
La va a transformar el que haya políticos decentes en todos los partidos coordinados, trabajando y escuchando a la ciudadanía que se moviliza y se organiza. Nosotros tenemos cinco prioridades justicia, primera infancia, educación, integración con infraestructura, titulación de tierras y ciencia y tecnología a zonas rurales y urbanas y por último política decente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015