Hasta la primera semana de diciembre los supieños esperaron expectantes cómo se desenvolvía el galimatías creado en la familia Jaramillo Gutiérrez. El hecho de que la alcaldesa fuera tía de la representante a la Cámara Juana Carolina Londoño puso en aprietos la continuidad de la política de Salvación Nacional.
La alcaldesa Ana Cristina Jaramillo Gutiérrez que viene empeñada en hacer de su municipio un ejemplo digital viajó a China, en donde su hermana Carmenza es la embajadora. Después de ese viaje llegó decidida a no renunciar. Hay quienes aseguran que también en esa decisión tuvo que ver unas declaraciones del senador Luis Emilio Sierra que daban a entender que ella estaba de salida en la política y en cambio su sobrina tenía todo por delante.
Sierra Grajales lamentó después que se hubiera resuelto así la situación, pero consideró que Juana Carolina tiene un futuro brillante. Para algunos se le despejó el camino a la representante para aspirar a la Alcaldía de Manizales.
Digital
Supía Digital es el programa tal vez más destacado emprendido hasta ahora en el municipio y busca conectar a través de las nuevas tecnologías a todo el municipio, dotar de red WiFi pública y gratuita a la población y proyectarse como piloto en estos desarrollos, de la mano del Mintic. En total se tendrán 15 puntos para la conectividad.
Por eso este año el ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Diego Molano Vega, estuvo allí y entregó 470 tabletas a los estudiantes.
No obstante, no todo es color de rosa, algo que reclaman en Supía es creación empleo, construcción de vivienda nueva y de vías, aspectos en los que también ha coincidido en señalar como problemas la mandataria, pero manifiesta que espera presentar proyectos que permitan mejorar las condiciones de calidad de vida de sus pobladores. Reconoce que no hay casi disponibles terrenos en el casco urbano para la construcción de vivienda nueva de interés social.
Está pendiente de concluirse la Casa de la Justicia, en la que invirtieron recursos el gobierno nacional y departamental, así como el municipio, mientras que se pusieron las primeras cámaras de vigilancia para ayudar a controlar la seguridad.
Supía cuenta con un resguardo indígena que vio doblados los cupos en los programas de Familias en Acción, al pasar de 800 a 1.600, con lo que reciben subsidio, pero no se ven planes claros que permitan mayor inversión para una salida estructural a la pobreza.
Sigue pendiente la construcción del bulevar entre el Parque de Bolívar y la Y.
Lo cultural sigue siendo un punto destacado en Supía, en donde es ya tradicional el festival de teatro, el encuentro de escritores y una semana municipal del arte y la cultura.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015