Liset Espinoza
LA PATRIA |Manizales
La realización del Carnaval de Risoucio cuesta alrededor de 700 millones de pesos, según el alcalde Abel David Jaramillo. Sin embargo, aún no se cuenta con los recursos suficientes, por lo que la organización intensifica las gestiones para asegurar el certamen, previsto para la semana del 4 al 9 de enero del 2013.
Por ejemplo, el comité de finanzas promueve el alquiler de espacios públicos y oferta de los servicios que habrá en las fiestas.
Así mismo, reciben el apoyo y acompañamiento de la Gobernación de Caldas, del Ministerio de Cultura y de la Industria Licorera para que el Carnaval pueda ser un hecho.
Jaramillo Largo expresa que esperan recibir a por lo menos 100 mil turistas. "Ya tenemos copado toda la parte hotelera en nuestro municipio y también mucha gente está alquilando sus casas para estas fiestas".
Sin recursos
Otilio Velásquez Cardona, presidente de la junta directiva del Carnaval de Riosucio, sostiene: "no tenemos la plata para hacer el Carnaval. Contamos con el municipio y nosotros nos la rebuscamos por toda parte, esperamos encontrar la plata por el camino porque somos muy optimistas".
El presidente dice además que presentaron un proyecto al Ministerio de Cultura por $140 millones, pero que aún no les han comunicado cuánto les van a dar. Sin embrago, afirma que con la Licorera de Caldas, Bavaria y con empresas que se vinculan publicitariamente han adquirido algunos recursos. Igualmente, con las corralejas y con el fondo procarnaval, creado por el Concejo Municipal.
"En este momento lo único que puedo decir es que no tengo financiado el Carnaval", aclara Velásquez Cardona.
La presentación
Añade que mañana será el lanzamiento del plan de seguridad y movilidad en el Teatro Cuesta a las 9:00 a.m. con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y de la Gobernación.
Durante el evento se contará con la presencia del coronel David Benavides, comandnate de la Policía Caldas; resguardos indígenas y afirmó que para la vigilancia del Carnaval estarán con por lo menos 200 o 220 uniformados.
"El plan de seguridad y movilidad en carnavales tiene definido varios puntos como qué vías van a estar cerradas y cuáles van a hacer zonas de parqueo, las cuales contarán con personas responsables que van a cuidar los vehículos. También hemos hablado con los organismos de socorro para todo lo que tiene que ver con gestión de riesgo".
- R1
Lo que habrá en el Carnaval
Óscar Velasco, historiador del Carnaval de Riosucio, dice que para el próximo año se contará con cabrillas de mayores y menores. Con estos últimos, por medio del programa semilleros del Carnaval, se quiere lograr enseñarles a los niños el amor por la fiesta, a hacer disfraces e inculcarles el orgullo del Carnaval. Así mismo, se tiene la presencia asegurada de grupos de danzas, música, colonias, reinado interveredal, concurso regional de chirimías, entre otras actividades.
Velasco coincide con el alcalde al decir que "Se ha pensado ante todo en tener un plan de movilidad muy grande que garantice seguridad y cuidado con los menores. Además, tener una organización perfecta para que todos se sientan bien y seguros dentro del Carnaval", sostiene el historiador.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015