RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Afros e indígenas de Guamal, vereda de Supía, llevan cuatro años reclamando esas tierras y no han podido dirimir el conflicto. Ahora el tema lo reviven por un proyecto de reforestación, que Corpocaldas prefirió dejar en espera.
La diferencia se da porque los afros, que cuentan con reconocimiento jurídico, están asentados dentro de un territorio indígena ancestral, ligado al Resguardo Cañamomo y Lomaprieta, con jurisdicción en Supía y Riosucio.
Choque étnico
LA PATRIA habló con representantes de ambas comunidades. Los afro, desde el Consejo Comunitario de la Comunidad de Guamal, indicaron que la división se da porque no reciben recursos del Resguardo, teniendo en cuenta que son censados como parte de esa comunidad indígena y que truncan los proyectos que ellos quieran realizar.
Solicitaron a la Alcaldía de Supía y al Ministerio del Interior el reconocimiento jurídico como comunidad afro. Dicen que cuentan con la Resolución 254 del 10 de junio del 2013 de la Alcaldía, y la 083 del Mininterior, entregada el 7 de julio del 2013.
Carlos Eduardo Gómez Restrepo, gobernador del Resguardo Cañamomo, recordó la armónica convivencia que han tenido históricamente ambas comunidades y cuestionó que el Consejo no representa a toda la comunidad afro. "El Mininterior entregó el reconocimiento jurídico, pero no esclareció el tema de tierras, que es parte integral de Cañamomo".
El tire y afloje también se enfoca en acusaciones de intimidaciones de los indígenas hacia los afros. "A un líder le tocó irse por amenazas", señalaron desde el Consejo, pero Gómez Restrepo descalificó la versión. "Bajo falsas acusaciones argumentan. Esas han sido las razones de ellos para gestar una controversia étnica".
Interrumpido
El más reciente hecho de esa división se registró el 6 de septiembre pasado y tuvo que ver con un proyecto ambiental que se pactó entre Corpocaldas y el Consejo comunitario. Según Corpocaldas, debido a la desautorización indígena decidieron no ejecutarlo. "La Corporación decidió parar las actividades hasta tanto se defina la controversia", se lee en una comunicación.
El director de Corpocaldas, Juan David Arango Gartner, explicó que lo que iban a ejecutar un proyecto de reforestación. Por ahora afros, indígenas e instituciones esperan que no se den conflictos, aunque la disputa se mantiene. Será la Corte Constitucional la que defina de quién es el territorio.
Supuesto secuestro
El 15 de septiembre pasado, LA PATRIA publicó la denuncia de Javier Ramírez Giraldo, integrante de la comunidad afro de Guamal, en la que dijo que había sido secuestrado por la guardia indígena de Cañamomo y Lomaprieta. La investigación la lleva la Fiscalía y el Gaula. Representantes indígenas respondieron que la retención se dio porque Ramírez fue grosero.
* Según el censo del 2005, en Caldas hay 22 mil 300 afrodescendientes y 42 mil 300 indígenas. En Guamal viven 1.273 afros.
* Omayro Ayala, alcalde de Supía, indicó que han dado garantías a cada comunidad y respetado sus derechos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015